Arum cylindraceum Gasp. in Guss.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Arales, Familia Araceae, Género Arum

Nomenclatura

Publicación original
Arum cylindraceum Gasp. in Guss.. Fl. Sicul. Syn. 2: 597 (1844)
Ind. loc.
In herbosis montosis; Madonie al piano della battaglia di Petralia
Etimología de Arum
Del griego áron, -ou n.; lat. aron(-um), -i n., aros, -i f. = entre los antiguos, nombre de varias plantas emparentadas, como el alcolcaz o colocasia -Colocasia esculenta (L.) Schott (Arum esculentum L., Araceae)-, del aro -Arum sp. pl. (Araceae), principalmente A. italicum Mill. y A. maculatum L.-, y el dracúnculo, dragontea, serpentina o hierba de la culebra -Dracunculus vulgaris Schott (A. Dracunculus L., Araceae)
Sinónimos
Arum alpinum Schott & Kotschy in Bot. Zeitung (Berlin) 9: 285 (1851)
Arum alpinum subsp. danicum (Prime) Terpó
Arum maculatum subsp. danicum Prime in Watsonia 5: 108 (1961)
Arum orientale M. Bieb. Fl. Taur.-Caucas. 2: 207 (1808)
Arum orientale subsp. danicum Prime in Bot. J. Linn. Soc. 76: 384 (1978)

Descripción de Arum cylindraceum

Planta herbácea con un tubérculo de 1-3,5 x (0,7)2,2-4,5 cm, discoidal, de cuyo ápice se desarrollan raíces hasta de 10 cm.
Profilos de 3-7 x 1-2 cm, papiráceos, acuminados, a veces de color lila, que se comienzan a marchitar por el ápice.

Hojas con pecíolo de 16-28,9 x 0,1-1,7 cm, glaucos, a veces con tonalidades purpúreas, alados hacia la base; ala de 0,4-1,1(1,7) cm, hialina, en ocasiones de color lila; lámina 4-15 x 3- 11,4 cm, de sagitada a deltoide, acuminada, a veces mucronada, glauca, nervios paralelos al salir del pecíolo y más o menos marcados; aurículas de 2,5-6 x 2,5-3 cm, de agudas a redondeadas.

Inflorescencia con pedúnculo de 15,5-27,5(33) x 0,1-0,6 cm, de longitud igual o mayor que los pecíolos; espata de 7,6-12,5 x 1,4-4,2 cm, más o menos cilíndrica, acuminada, cerrada en la antesis, marcescente, verde-pálida, con tubo de 2-3,5 x 1,1-2 cm, ligeramente oblongo, apenas diferenciado, a veces con tonalidades purpúreas; espádice de 4,2-7,2 cm, de longitud igual o menor que la mitad de la espata; apéndice 1-3,3 x 0,1-0,4 cm, de color purpúreo, inodoro, cilíndrico; maza poco diferenciada.
Flores masculinas estériles (estaminodios) de 1-4 mm, flexuosas, amarillentas, de base cónica, de lisa a papilosa, dispuestas en 4-9 filas que forman un anillo de 0,5-0,9 x 0,3-0,4 cm separadas de las masculinas fértiles por un espacio -una parte desnuda del eje- de 0,1-0,5 cm o contiguas a las masculinas fértiles; las fértiles con anteras de color púrpura y base amarillenta, dispuestas en 5- 11 filas que forman un anillo de 0,2-0,4 x 0,3-0,5 cm, separadas de las femeninas estériles por un espacio -una parte desnuda del eje- de 0,1-0,5 cm; las femeninas estériles (pistilodios), de 1-5 mm, flexuosas, amarillentas, de base globosa o cónica, de lisa a papilosa, dispuestas en 1-8 filas que forman un anillo de 0,3-0,5 x 0,3- 0,4 cm, contiguas a las fértiles; las femeninas fértiles con pistilos de 1,5-3,5 x 1-3 mm, globosos, nectario de 0,5-1 mm, castaño o pardo, dispuestas en 5-10 filas que forman un anillo de 7-18 × 0,6-1,3 cm.

Infrutescencia de 2,5-7 x 1,5-2,7 cm; bayas de 3-11 x 3,2-7,8 mm, de anaranjadas a rojas, mates. Semillas 1-5 por baya, de 3,5-5,5 x 3-4 mm, ovoides, algo comprimidas dorsiventralmente, rojizas o pardas; estrofíolo 1-3 x 0,5-2 mm.

Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Arum cylindraceum

Hábitat y ecología de Arum cylindraceum

Es una planta indiferente edáfica, que crece en suelos húmedos, sobre todo en linderos y sotobosques, fresnedas, hayedos, melojares, robledales y saucedas, en ocasiones subrupícola, desde los 850 a los 2000 m de altitud

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Distribución de Arum cylindraceum

Desde el SO de Europa hasta Turquía; por el N de Europa alcanza Dinamarca. Montañas del C y O de la Península, Pirineos occidentales, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, sierras subbéticas y Sierra Nevada.

Mapa de distribución de Arum cylindraceum

Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: Valdelateja, VALDELATEJA
    Coordenadas: 42.77453, -3.7658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2014
    Hábitat: Borde de senda.
    Altitud: 869 m
    Fenología: En floración
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Comentarios: A la salida del pueblo, en la senda que sube a Cortiguera
    Fotografía asociada:
León (Le)
  1. Lugar: , Geras de Gordón
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1981
    Altitud: 1585 m
  2. Lugar: , Geras de Gordón
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1981
    Altitud: 1585 m
  3. Lugar: , Geras de Gordón
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1981
  4. Lugar: , Geras de Gordón
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1981
SS (SS)
  1. Lugar: , Partzoneira, Oltza
    Coordenadas: 42.95, -2.35 [Ver en mapa]
    Legit: I. Aizpuru
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Figueruela de Arriba, Villarino de Manzanas, arroyo Cabrón
    Coordenadas: 41.9, -7.7 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Trabazos, Nuez de Aliste, arroyo del Puerto
    Coordenadas: 41.75, -6.56 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Figueruela de Arriba, Villarino de Manzanas, arroyo Cabrón
    Coordenadas: 41.88, -6.49 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, Bu, Ca, Cc, Cu, Gr, Gu, (Hu), J, Le, M, Na, O, Or, S, Sa, Sg, So, (SS), Va, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Baya
Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
Deltoide
Triangular, con forma de la letra griega delta.
Espata
La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
Estaminodio
Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Infrutescencia
Conjunto de frutos desarrollados a partir de las flores de una inflorescencia.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Marcescente
Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
Maza
En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nectario
Órgano capaz de producir néctar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Piloso
Peloso
Pistilo
Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
Pistilodio
Pistilo abortado, que aparece en algunas flores masculinas.
Sagitado
Con forma de saeta o flecha.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

  • Flora iberica. [...] Vol. XVIII. Cyperaceae-Pontederiaceae. . Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). 2008

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arum cylindraceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 475, 05/05/2014 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 28-04-2014
Descripción creada el 05-05-2014
Última modificación el 05-05-2014

Top