Hyacinthoides non-scripta (L.) Chouard ex Rothm.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Hyacinthoides

Nombres vernáculos


Jacinto de los bosques

Español: Jacinto de los bosques, jacinto español, escila de los bosques, jacinto no escrito. Inglés: Bluebell. Portugués: Jacintho dos bosques, jacinto-dos-campos. Gallego: Xacinto bravo.

Nomenclatura

Publicación original
Hyacinthoides non-scripta (L.) Chouard ex Rothm.. Chouard ex Rothm. In: Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 53: 14. (1944).
Sinónimos
Endymion non-scriptus
Endymion nutans
Scilla non-scripta

Descripción de Hyacinthoides non-scripta

Planta perenne provista de un bulbo subterráneo unos 2 cm de diámetro del que sale un tallo de hasta 40 cm de altura en cuyo extremo se encuentran las flores. Las hojas, unas 3 - 6, miden 20 - 50 x 7 - 15 cm, son de linear a linear - lanceoladas, canaliculadas, tan largas o algo más cortas que el escapo o tallo con flores. Las flores aparecen en racimos formados por 4 - 16 flores dispuestas unilateralmente, pediceladas y bracteadas. El periantio, tepaloideo, es cilíndrico - campanulado, con segmentos de 14 - 20 mm, soldados, de color azul violáceo, que en el extremo se curvan hacia afuera. El androceo está formado por 6 estambres que surgen de la base de los tépalos, con filamentos lineares y anteras amarillentas. El gineceo consta de un ovario trilocular que al madurar origina un fruto de tipo cápsula de 15 mm, ovoide. Florece de marzo a junio.

Morfología

Fotografías de Hyacinthoides non-scripta

Hábitat y ecología de Hyacinthoides non-scripta

Crece en las orlas y claros de bosques como robledales y abedulares, en setos, en suelos generalmente básicos o neutros, umbríos, desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud. Es característica de comunidades de la Clase Querco - Fagetea, que están dominadas por meso y microfanerófitos, caducifolios o marcescentes, que forman bosques, prebosques y formaciones arbustivas de xerófilas a higrófilas. Son características Acer pseudoplatanus, Arum maculatum, Brachypodium sylvaticum, Castanea sativa, Corylus avellana, Dryopteris affinis, Dryopteris dilatata, Dryopteris filis-mas, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia dulcis, Fagus sylvatica, Fraxinus excelsior, Hedera helix, Hyacinthoides non-scripta, Hypericum androsaemum, Ilex aquifolium, Lonicera periclymenum, Melittis melisophyllum, Oxalis acetosella, Poa nemoralis, Polygonatum multiflorum, Polypodium vulgare, Polystichum aculeatum, Polystichum setiferum, Prunus avium, Quercus robur, Ranunculus tuberosus, Sambucus nigra, Sorbus aria, Stellaria holostea, Symphytum tuberosum, Taxus baccata, Ulmus glabra y Viola reichenbachiana.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Colletotrichum dematiumdead stemsvery common
Colletotrichum liliacearumdead scape
Uromyces muscarihojasvery commonrust-

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Eana incananaflowers,fruits/seedsmonófago-I
Hysterophora maculosanaflowers,fruits/seedsmonófago--

Distribución de Hyacinthoides non-scripta

Aparece en el O de Europa. En la Península aparece con más abundancia en su mitad nor-occidental.

Mapa de distribución de Hyacinthoides non-scripta

Citas totales: 20. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Gallegos de Sobrinos
    Coordenadas: 40.73, -5.13 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Garganta la Olla, Garganta Mayor
    Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Torrejón el Rubio
    Coordenadas: 39.77, -6.19 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & al.
  3. Lugar: , Hervás, aliseda el Merendero
    Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: T. A. Díaz Len & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, cabecera del río Cereceda
    Coordenadas: 38.45, -4.24 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, subida a Encianrejo
    Coordenadas: 38.58, -4 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
León (Le)
  1. Lugar: , Geras de Gordón
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1981
    Altitud: 1585 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  2. Lugar: , Caldas de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1981
    Altitud: 1585 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  3. Lugar: , Tejedo del Sil
    Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1982
    Hábitat: Melojar de Quercus pyrenaica
    Altitud: 1484 m
    Proporcionado por: E.Puente
  4. Lugar: , Palacios del Sil
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1981
    Hábitat: Bosque
    Altitud: 1624 m
    Proporcionado por: E.Puente
  5. Lugar: , Busdongo
    Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1981
    Altitud: 1397 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  6. Lugar: , Acebedo, Liegos, Valle de San Pelayo
    Coordenadas: 43.01, -5.07 [Ver en mapa]
    Legit: E. Alonso & E. de Paz
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, barranco Reoyo, próximo a la Aldea de Urdanta
    Coordenadas: 42.27, -2.99 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
  1. Lugar: Borde de camino, CUYENCES
    Coordenadas: 43.36401, -5.85622 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2017
    Hábitat: Borde de camino
    Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Nava; Nava, loco dicto Monte Felguerón
    Coordenadas: 43.3, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/1959
    Altitud: 565 m
    Proporcionado por: Laínz
  3. Lugar: , Mon, San Martín de Oscos
    Coordenadas: 43.27, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo, J. J. Aldasoro & F. Muñoz Garmendia
  4. Lugar: , Valdés; Luarca, prox. río Esba a la altu
    Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/1974
    Altitud: 413 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  5. Lugar: , Proaza; Proaza
    Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1971
    Altitud: 243 m
    Proporcionado por: G. Martínez
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.37, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.37, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Cc, CR, Le, Lo, O, Sa

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Bracteado
Provisto de brácteas.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Cimoso
Relativo a la cima
Escapo
Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tepaloide
Con aspecto de tépalo.
Unilateral
Dispuesto a un lado de un órgano.

Bibliografía

  • S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hyacinthoides non-scripta. En asturnatura.com [en línea] Num. 126, 07/05/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-04-2007
Descripción creada el 07-05-2007
Última modificación el 07-05-2007

Top