Ilex aquifolium L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Celastrales, Familia Aquifoliaceae, Género Ilex

Nombres vernáculos


Acebo

Español: Acebo, agrifolio, aquifolio. Inglés: Holly, English holl, Christmas Holly, Common Holly, English Holly. Portugués: Azevinho, aquifólio. Gallego: Acibo, cibro, acebro. Asturiano: Xardón, acebu, carrascu. Euskera: Gorostiya, gorosti. Catalán: Grèvol.

Nomenclatura

Publicación original
Ilex aquifolium L.. Sp. Pl.: 125 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europa australiori, Japonia, Virginia
Etimología de Ilex
Del latín ilex, ilicis = la encina (Quercus Ilex L., fagáceas) y otros Quercus más o menos parecidos.

Descripción de Ilex aquifolium

Árbol o arbusto, perennifolio, dioico, de hasta 10 m de altura, de corteza lisa y grisácea pero en las ramas verde. Hojas persistentes, alternas y simples; su peciolo, de 3 - 15 mm, es ligeramente sulcado, laxamente pubérulo o glabro; el limbo de 5.5 - 12 x 2.5 - 6 cm, es elíptico u ovado, con el ápice agudo, el margen cartilaginoso, con grandes dientes rematados en espinas, ondulado, o entero y plano, glabro, con el haz verde oscuro brillante y el envés más pálido y mate. Las flores son unisexuales, y las masculinas y femeninas aparecen en ejemplares distintos; son actinomorfas, tetrámeras, y se disponen en inflorescencias axilares cimosas. El cáliz tiene 4 sépalos de 1 x 1 - 1.5 mm, ovados, pubescentes, soldados en su base. La corola tiene 4 pétalos blancos, de 4 - 5 x 2 - 3 mm, oblongo - obovados, glabros y algo soldados en su base. El androceo está formado por estambres que aparecen alternando con los pétalos y están soldados en la base de la corola. El ovario es súpero, tetralocular, con 1 primordio seminal por cavidad. El fruto es una drupa, de 9 - 9.6 x 6.5 - 7 mm, globoso, glabro, rojo brillante en la madurez, con semillas de 7 - 8 mm.

Morfología

Fotografías de Ilex aquifolium

Hábitat y ecología de Ilex aquifolium

Vive en suelos profundos y frescos, y participa en casi todos los tipos de bosques; como elemento dominante forma acebales, sobre todo en montaña. Forma parte de comunidades de la Clase Querco - Fagetea, que están dominadas por meso y microfanerófitos, caducifolios o marcescentes, que forman bosques, prebosques y formaciones arbustivas de xerófilas a higrófilas. Son características Acer pseudoplatanus, Arum maculatum, Brachypodium sylvaticum, Castanea sativa, Corylus avellana, Dryopteris affinis, Dryopteris dilatata, Dryopteris filis-mas, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia dulcis, Fagus sylvatica, Fraxinus excelsior, Hedera helix, Hyacinthoides non-scripta, Hypericum androsaemum, Ilex aquifolium, Lonicera periclymenum, Melittis melisophyllum, Oxalis acetosella, Poa nemoralis, Polygonatum multiflorum, Polypodium vulgare, Polystichum aculeatum, Polystichum setiferum, Prunus avium, Quercus robur, Ranunculus tuberosus, Sambucus nigra, Sorbus aria, Stellaria holostea, Symphytum tuberosum, Taxus baccata, Ulmus glabra y Viola reichenbachiana.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Requerimientos ecológicos

Luz: Sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 79 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Antrodia albida
Antrodiella romellii
Anungitea fragilisdead leaves, fallen
Anungitea heterosporadead twigsRubus
Aulographum hederaedead leaves, fallencommon
Berlesiella nigerrimawood
Bispora betulinadead wood
Botryobasidium aureumrotten woodAlysidium state
Calonectria erubescensdead leaves
Calonectria pseudopezizadead branches
Camposporium cambrensedead leaves, fallenvery common
Camposporium pellucidumdead leaves, fallenvery common
Ceratosporium fuscescensdead wood and barkrare
Ceratostomella ampullascarotten wood
Ceriporia viridansMadera muerta
Chaetochalara bulbosadead leavescommon
Chaetosphaerella fuscabranches, fallenuncommon
Chaetosphaerella phaeostromabranches, fallencommon
Chaetosphaeria cupuliferadead branches, fallen
Chaetosphaeria myriocarpadead branches, fallenvery common
Codinaea setosadead leaves
Coleophoma cylindrosporadead leaves
Coniosporium ilicinum
Coniothyrium ilicisdead leaves
Coniothyrium slaptonensedead twigs
Corynespora smithiiwoodcommonpatches--
Cryptocoryneum condensatumdead wood and bark, fallenvery common
Cytospora aquifoliidead stems
Dactylaria fusiformisdead leaves
Dactylosporium macropusdead branches
Dasyscyphus pulveraceusdead branches
Dematioscypha dematiicoladead branches, fallen
Diaporthe crustosadead leaves, twigs
Diaporthe eresdead branches
Diaporthe ilicisdead twigs
Diatrype stigmadead branchesvery common
Diplodia ilicicoladead leaves
Endophragmia biseptatadead wood
Gloniopsis praelongadead twigs and branchescommon
Glonium linearewood (decorticated)uncommon
Guignardia philoprinadead leaves
Helminthosporium velutinumdead twigs and branches, fallenvery common
Henicospora minordead leaves
Heteroconium tetracoilumdead branches, fallen
Lasiosphaeria ovinarotten wood
Lophodermium neesiidead leaves
Melanomma pulvis-pyriusDead branches, decorticated
Menispora ciliatadead wood and barkvery common
Microscypha enrhizadead leaves
Microthyrium ciliatumdead leavescommon
Microthyrium microscopicumdead leaves, fallen
Mollisia cinerellawood (decorticated)
Nectria aquifoliidead branchescommon
Nectria cinnabarinadead branchescommonspotsCoral spot
Nectria coccineadead branches and trunks
Nectria peristomialisdead barkrare
Nectria punicea var. iliciswood?--
Nectria viridescenswood and bark
Niesslia ilicifoliadead leavescommon
Nitschkia grevilleidead branches
Oidiodendron flavumdead leaves
Periconia cambrensisdead wood and bark
Periconiella ilicisdead leaves
Phacidiostroma multivalvedead leavesvery common
Phaeostalagmus cyclosporusdead branches, fallenvery common
Phaeostalagmus tenuissimusdead branches, fallencommon
Phyllactinia guttatahojasoccasionalmildew, powderyCorylus
Pleurotheciopsis bramleyidead branches, fallen
Pyrenochaeta ilicisdead leaves, twigscommon
Rosellinia mammiformisdead branches, fallenoccasional
Sporidesmium goidanichiidead leaves
Sporidesmium ilicinumdead twigs
Strossmayeria basitrichadead branchesvery common
Trimmatostroma betulinumdead twigs
Triposporium elegansdead twigs and branches
Trochila ilicinadead leavescommon
Valsa ambiensdead stemsCytospora state
Valsa ceratophorabranches
Vialaea insculptatwigsrare

Insectos asociados: 6 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Acasis viretataflowers,fruits/seedspolífagoprincipal-
Aphis ilicishojasmonófago--
Aphis ilicisshootsmonófago--
Celastrina argiolusbuds,fruits/seedsoligófagoprincipal-
Phytomyza ilicishojasmonófago--
Rhopalomesites tardyiwoody partspolífagoprincipalI

Distribución de Ilex aquifolium

Presente en el sur y oeste de Europa, extendiéndose hacia el noreste hasta Alemania y Austria.

Mapa de distribución de Ilex aquifolium

Citas totales: 51. Citas en el mapa: 51
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  2. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  3. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  4. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  5. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  6. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  7. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  8. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  9. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  10. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  11. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  12. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  13. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.06239, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  14. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.05338, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  15. Lugar: , Bayárcal
    Coordenadas: 37.05338, -3.01251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, encinar claro con enebros y madroños
    Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, madroñal en orla de bosquete de Prunus lusitanica
    Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Algeciras, subida al Puerto del Buho
    Coordenadas: 35.23, -5.43 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Garganta la Olla
    Coordenadas: 40.11, -5.78 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Jaraíz de la Vera, sobre la Garganta Pedro Chate, Campamento Cáritas
    Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , San Martín de Trevejo, Cabecera del Valle de San Martín
    Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
Huelva (H)
  1. Lugar: , Zalamea la Real
    Coordenadas: 37.59465, -6.55759 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/01/2007
Jaen (J)
  1. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.23357, -2.63564 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  2. Lugar: , Hornos
    Coordenadas: 38.19752, -2.63582 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  3. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.23357, -2.63564 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2005
  4. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.24247, -2.60131 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2005
  5. Lugar: , Siles
    Coordenadas: 38.31448, -2.57804 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
  6. Lugar: , Siles
    Coordenadas: 38.31448, -2.57804 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
León (Le)
  1. Lugar: , Foncebadón
    Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1976
    Altitud: 1436 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Puerto de La Magdalena
    Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/1976
    Altitud: 1470 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Mirantes de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/1974
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  4. Lugar: , Embalse de Las Rozas
    Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1982
    Altitud: 1484 m
    Proporcionado por: E.Puente
  5. Lugar: , Puerto de Cerredo
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/07/1982
    Altitud: 1624 m
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1978
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  7. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1982
    Proporcionado por: E.Puente
  8. Lugar: , Posada de Valdeón; Posada, subida a Pandetrave
    Coordenadas: 43.14, -4.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/2000
    Altitud: 1547 m
    Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E.Gómez, X. Porta & V. Ortiz
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, próximo a Altuzarra
    Coordenadas: 42.23, -3.04 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Valgañón, pr. Dehesa de Valgañón
    Coordenadas: 42.33, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Valgañón, falda del monte Lizcarro
    Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
  1. Lugar: Puertos de la Agüería, LINDES
    Coordenadas: 43.07072, -5.95736 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2012
    Hábitat: Zona caliza de montaña
    Altitud: 1892 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Caso; Brañagallones
    Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1977
    Proporcionado por: Simó,Rico,Vázquez
  3. Lugar: , Morcín; La Mostayal, Sierra del Aramo
    Coordenadas: 43.26, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/10/1972
    Altitud: 621 m
    Proporcionado por: F. Navarro Andrés
  4. Lugar: , Valdés; Leiriella
    Coordenadas: 43.46, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/09/1972
    Altitud: 455 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  5. Lugar: , Valdés; Telares
    Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/09/1972
    Altitud: 216 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  6. Lugar: , Ponga; Alto de los Abedules, Beleño
    Coordenadas: 44.05, -5.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1988
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: A. Bueno & Mª.L. Vera
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Oya; Burgueira, a 1 Km. en la carretera de Loureza
    Coordenadas: 42, -8.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/1990
    Altitud: 147 m
    Proporcionado por: J. Portela
  2. Lugar: , Oya, Burgueira, a 1Km. en la carretera de Loureza
    Coordenadas: 42, -8.83 [Ver en mapa]
    Legit: J. Portela
  3. Lugar: , Oya, Burgueira, a 1km. en la carretera de Loureza
    Coordenadas: 42, -8.83 [Ver en mapa]
    Legit: J. Portela
    Determinado por: J. Portela
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Justel, Sierra de la Cabrera, Monte Velilla, arroyo de Fuente del Buey
    Coordenadas: 42.19, -6.36 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Porto, embalse de San Sebastián
    Coordenadas: 42.15, -6.93 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Justel, Sierra de la Cabrera, Monte Velilla
    Coordenadas: 42.2, -6.34 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, Bi, Bu, C, Ca, Cc!, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu!, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O!, Or, P, PM, Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te!, To, V, Vi, Z!, Za, H

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Aparece recogida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias como especie de interés especial y además el Decreto 147/2001, de 13 de diciembre, regula el Plan de Manejo del Acebo en el Principado de Asturias (BOPA núm. 14, de 18 de enero de 2002). Sus principales amenazas son su explotación como árbol de Navidad o cierres, además de las derivadas de los cambios de uso del territorio, fundamentalmente el abandono de la ganadería extensiva. Secundariamente, es amenazado por talas e incendios.

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Catálogos autonómicos españoles

  • Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): de interés especial.
  • Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): de interés especial.
  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.

Usos medicinales

Bach Purgantes Expectorantes Febrífugo Diuréticos Astringentes Diaforéticos Eméticos

Indicaciones

Hoy día es poco usado en medicina natural; sus hojas son diaforéticas, expectorantes, febrífugas y tónicas. Pueden ser usadas frescas y en el tratamiento de fiebres, reumatismo, catarros, etc.

Beneficio terapéutico

Ilex aquifolium tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Los frutos son muy tóxicos y a dosis relativamente bajas es purgante drástico. A dosis mayores causa diarrea, vómitos y convulsiones. En niños la intoxicación puede ser mortal.

Propiedades nutricionales

En algunos lugares las hojas han sido empleadas como sustitutos del te, mientras que el fruto tostado lo es del café, pero éste puede ser ligeramente purgante y emético.

Beneficio nutricional

Ilex aquifolium tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Cimoso
Relativo a la cima
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dioico
Que presenta dioecia.
Drupa
Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
Ecio
Ver Ecidio.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mata
Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ondulado
Que forma ondas.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Perennifolio
Planta que mantiene su follaje verde durante todo el año.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Primordio seminal
Estado rudimentario de una semilla.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seminal
Relativo a la semilla.
Simple
No dividido en partes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Sulcado
Provisto de surcos.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#especie-peligrosa#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques#acebo-bonetero-cornejo-boj

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ilex aquifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 97, 16/10/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-10-2006
Descripción creada el 16-10-2006
Última modificación el 16-10-2006

Top