Dryopteris dilatata (Hoffm.) A. Gray

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspidiaceae, Género Dryopteris

Nombres vernáculos


Helecho

Español: Helecho. Inglés: Shield Fern. Catalán: Falguera mosquera.

Nomenclatura

Publicación original
Dryopteris dilatata (Hoffm.) A. Gray. Manual: 631 (1848)
Ind. loc.
In sylvaticis montosis [Alemania]
Etimología de Dryopteris
Dryópteris f. - gr. dryopterís = nombre de un helecho. En Dioscórides, helecho (gr. pterís) que nace sobre los robles (gr. drys).
Basiónimo
Polypodium dilatatum Hoffm. Deutschl. Fl. 2: 7 (1796)
Sinónimos
Dryopteris austriaca subsp. dilatata (Hoffm.) Schinz & Thell.
Polystichum spinulosum subsp. dilatatum (Hoffm.) Rey-Pailh. Foug. France: 95 (1895)

Descripción de Dryopteris dilatata

Helecho perenne, provisto de frondes de hasta 150 - 180 cm de longitud. El rizoma es grueso, ascendente o erecto. El peciolo de las frondes es más corto o tan largo como la lámina, y está provisto de páleas lanceoladas, con una banda central más oscura por lo general y concolores menos frecuentemente; son más abundantes en la base. La lámina, que es 3 - pinnatisecta, tiene forma anchamente triangular - ovada, de color verde oscuro y carente de glándulas. Las pinnas son asimétricas, especialmente las de la base, que tienen el lado basiscópico más desarrollado. Las pinnas medias y basales tienen las pínnulas largamente triangular - ovadas y de pinnatífidas a pinnatipartidas. Los segmentos de las pínnulas de las pinnas basales tienen el ápice truncado redondeado, nunca falcado. Los dientes de los segmentos son agudos, aristados, con anchura variable. En el envés de la lámina aparecen los esporangios, reunidos en soros orbiculares, cubiertos por un indusio delgado, blanco, plano, que se une a la lámina por la zona más interna de su seno; en ocasiones tiene el margen glandular. El soro está formado por esporangios provistos de un anillo mecánico que producen esporas de 33 - 39 micras de diámetro, con la superficie rugulada. Esporula de mayo a septiembre.

Morfología

Fotografías de Dryopteris dilatata

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Dryopteris dilatata

Vive en roquedos y taludes terrosos de bosques húmedos y umbrosos, de abedulares y robledales albares a bosques mixtos, pasando por hayedos y robledales oligotrofos. Desde el nivel del mar a los 2000 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Dangeardiella fusiformispetioles
Leptopeltis filicinapetioles and veins
Milesina kriegeriana
Taphrina athyriipinnules

Distribución de Dryopteris dilatata

Aparece en el O y C de Europa, el norte de Turquía, el Cáucaso e Irán. En la Península en la región septentrional hasta el sistema ibérico.

Mapa de distribución de Dryopteris dilatata

Citas totales: 82. Citas en el mapa: 72
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Vizcaya (Bi)
  1. Lugar: , Bakio, Barranco del Infierno
    Coordenadas: 43.4, -2.8 [Ver en mapa]
    Legit: P. Urrutia
  2. Lugar: , Arcentales, Fuente de la Nevera, cara norte del Terrero, areniscas, hayedo
    Coordenadas: 43.19, -3.26 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: L. García Quintanilla
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, arroyo de Lagarma
    Coordenadas: 43.13, -3.41 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco
    Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: L. García Quintanilla
  3. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo de Lagarma, areniscas, hayedo
    Coordenadas: 43.13, -3.41 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Valle de Mena, Burceña, areniscas, brezal-tojal
    Coordenadas: 43.14, -3.36 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: L. García Quintanilla
  5. Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Aguasal, areniscas, arbustedo mixto con hayas
    Coordenadas: 43.12, -3.41 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: L. García Quintanilla
  6. Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
    Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: L. García Quintanilla
  7. Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, hayedo
    Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  8. Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, cabecera del río Ordunte, areniscas, herbazales nemorales bajo arbustedo de ribera
    Coordenadas: 43.13, -3.41 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Cabanas; Lavandeira
    Coordenadas: 42.84, -8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/1991
    Altitud: 425 m
    Proporcionado por: Silva-Pando & Prunell Tuduri
  2. Lugar: , Cerdedo
    Coordenadas: 42.84, -8 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Silva Pando & al.
  3. Lugar: , Cerdedo
    Coordenadas: 42.84, -8 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Silva Pando & A. Prunell
  4. Lugar: , Coirós, Fraga del Río Mandeo
    Coordenadas: 43.26, -8.15 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Villar del Pedroso, Navatrasierra, finca Castañarejo
    Coordenadas: 39.59, -5.33 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: E. Rico
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: E. Rico
León (Le)
  1. Lugar: , Puerto de Cerredo
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/07/1982
    Altitud: 1624 m
    Proporcionado por: E.Puente
  2. Lugar: , Busdongo
    Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1981
    Altitud: 1397 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  3. Lugar: , Puerto de Piedrafita
    Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1981
    Altitud: 1899 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  4. Lugar: , Puerto de Pontón
    Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1981
    Altitud: 1061 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  5. Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
    Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/11/1981
    Altitud: 1007 m
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Acebedo, La Uña, Valle de Valdosín
    Coordenadas: 43.06, -5.21 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & al.
  7. Lugar: , Vega de Espinareda, Burbia, bajo Cuerno Maldito, junto al río Burbia
    Coordenadas: 42.81, -6.84 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Silva Pando
  8. Lugar: , Encinedo, Sierra de la Cabrera, lago de la Baña
    Coordenadas: 42.26, -6.74 [Ver en mapa]
    Legit: S. Castroviejo, Fdez. Galán, G. Nieto & E. Valdés
    Determinado por: G. Nieto
  9. Lugar: , Truchas, Truchillas
    Coordenadas: 42.22, -6.5 [Ver en mapa]
    Legit: M. de Godos
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Valgañón, Sierra de la Demanda, barranco del río Ciloria, por encima del prado de Iguareña
    Coordenadas: 42.29, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre
  2. Lugar: , Ezcaray, alto barranco del Ortigal.
    Coordenadas: 42.2, -3.05 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Ezcaray, entre el collado de Hayedo Llano y el cerro Gatón, bajo el cordal
    Coordenadas: 42.19, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  4. Lugar: , Ezcaray, entre la represa del Águila y la Cruz de La Demanda
    Coordenadas: 42.2, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Alto Couso, Devesa de Rogueira
    Coordenadas: 42.61, -7.11 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Asturias (O)
  1. Lugar: Fuentes de Obaya, GOBIENDES
    Coordenadas: 43.4611, -5.23563 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/10/2020
    Hábitat: Umbría boscosa
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: No es fácil determinar la especie de los Dryopteris. Este lo encontré en las fuentes de Obaya. Después de darle muchas vueltas llegué a la conclusión de que se trata de D. dilatata, si estoy confundido espero que me corrijais.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Alrededores, FROSEIRA
    Coordenadas: 43.39055, -6.84635 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/09/2015
    Hábitat: Bosque húmedo de carácter ácido
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Más fotografías para completar la visualización de la especie. Saludos.
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: Alrededores, FROSEIRA
    Coordenadas: 43.38971, -6.84714 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/09/2015
    Hábitat: Bosque sustrato ácido y húmedo
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Este helecho crece en zonas húmedas, y al parecer es poco frecuente. Saludos.
    Fotografía asociada:
  4. Lugar: , Brañes
    Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1983
    Altitud: 189 m
    Proporcionado por: T.E.Díaz
  5. Lugar: , Somiedo; Entre Corés y Villar de Vildas
    Coordenadas: 43.1, -6.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1977
    Altitud: 1103 m
    Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
  6. Lugar: , Quirós; Muriellos, subiendo a Peña Podre
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/09/1973
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  7. Lugar: , Morcín; Gamonal
    Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1973
    Altitud: 1558 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  8. Lugar: , Bimenes; La Teyera
    Coordenadas: 43.36, -5.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/10/1993
    Altitud: 266 m
    Proporcionado por: J. Homet, Mª.I. Gutiérrez Villarías, H.S. Nava & M
  9. Lugar: , Llanes; Río Nueva
    Coordenadas: 43.42, -4.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2000
    Altitud: 179 m
    Proporcionado por: Mª. C. Fdez. Ordóñez
  10. Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
    Coordenadas: 43, -6.23 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/10/1970
    Altitud: 1436 m
    Proporcionado por: Simó
  11. Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
    Coordenadas: 43, -6.23 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/10/1970
    Altitud: 1436 m
    Proporcionado por: Simó
  12. Lugar: , Cangas del Narcea; Muniellos
    Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/09/1989
    Altitud: 913 m
    Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A.
  13. Lugar: , Cangas del Narcea; Muniellos
    Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/1990
    Altitud: 913 m
    Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A.
  14. Lugar: , Quirós; carretera a Muriellos
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1973
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  15. Lugar: , Quirós; El Gamonal, Sierra del Aramo
    Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1973
    Altitud: 1558 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  16. Lugar: , Riosa; De Riosa a Muriellos
    Coordenadas: 43.23, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1972
    Altitud: 494 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
Palencia (P)
  1. Lugar: , Brañosera, Mte. Cotejón
    Coordenadas: 42.93, -4.29 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & B. Fdez. de Betoño
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Soba, Bula Cabra, laderas de la vertiente norte del Zalama, areniscas, herbazales megaforbios
    Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: D. Sánchez Mata & al.
  2. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: D. Sánchez Mata & al.
  3. Lugar: , Entre Candelario y Navacarros
    Coordenadas: 40.38, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Martín Ballesteros, M. M. Martínez Ortega, M
  4. Lugar: , San Martín del Castañar
    Coordenadas: 40.53, -6.17 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez & E. Rico
  5. Lugar: , Villasrubias, dehesa Sur del Jañona
    Coordenadas: 40.27, -6.6 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico, J. A. Sánchez Agudo, S. de Andrés & M. Ga
    Determinado por: E. Rico
  6. Lugar: , Villasrubias, dehesa Sur del Jañona
    Coordenadas: 40.27, -6.6 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico, J. A. Sánchez Agudo, S. de Andrés & M. Ga
    Determinado por: E. Rico
Soria (So)
  1. Lugar: , Laguna Negra de Urbión
    Coordenadas: 42.05, -2.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1981
    Altitud: 1690 m
    Proporcionado por: A.E.Salvo Tierra
SS (SS)
  1. Lugar: , Deba
    Coordenadas: 43.28, -2.36 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Vitoria-Gasteiz; Ulibarri Olleros, La Txaparka
    Coordenadas: 42.77, -2.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/10/1989
    Altitud: 980 m
    Proporcionado por: Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Valdegobía; Nograro
    Coordenadas: 42.79, -3.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1989
    Proporcionado por: Uribe-Echebarría & Urrutia
  3. Lugar: , Valdegabia, Nogrero
    Coordenadas: 42.79, -3.12 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe Echebarria & P. Urrutia
  4. Lugar: , Aramaiona, Suña, arroyo Sertando
    Coordenadas: 43.05, -2.55 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
    Determinado por: E. Rico
  5. Lugar: , Aramaiona, Ibarra
    Coordenadas: 43.05, -2.57 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
    Determinado por: E. Rico
  6. Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Montes Altos de Vitoria, fuente de las Neveras
    Coordenadas: 42.77, -2.65 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Requejo, Tejedelo
    Coordenadas: 42.02, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Porto, pr. Laguna Pedrina
    Coordenadas: 42.1, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Porto
    Coordenadas: 42.11, -6.81 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Galende, Ribadelago, cañón del Segundera
    Coordenadas: 42.11, -6.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , Galende, Ribadelago, cañón del Segundera
    Coordenadas: 42.11, -6.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  6. Lugar: , Ayoó de Vidriales, Fuente de Mildedos
    Coordenadas: 42.15, -6.1 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  7. Lugar: , Cobreros, pr. laguna de Sotillo, arroyo Cabriteño
    Coordenadas: 42.09, -6.78 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego, A. Gallego Carricajo & M. Santos Vicen
    Determinado por: P. Bariego
  8. Lugar: , Porto, circo de la Freixiña
    Coordenadas: 42.2, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  9. Lugar: , Requejo, Tejedelo
    Coordenadas: 42.02, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  10. Lugar: , Porto, Valdesirgas
    Coordenadas: 42.14, -6.89 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Cc, (Ge), Hu, L, Le, Lo, Lu, Na, O, Or, P, Po, S, So, SS, Vi, (Za), Sa

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Vermífugos Anticaspa

Beneficio terapéutico

Dryopteris dilatata tiene un beneficio terapéutico de 4 de 5.

Glosario de términos

Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Falcado
De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Indusio
En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dryopteris dilatata. En asturnatura.com [en línea] Num. 99, 30/10/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-11-2006
Descripción creada el 30-10-2006
Última modificación el 30-10-2006

Top