Lathraea squamaria L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Lathraea

Nombres vernáculos


Escuamaria

Español: Escuamaria, hierba de la matriz, hierba madrona.

Nomenclatura

Publicación original
Lathraea squamaria L.. Sp. Pl. 606 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europae frigidioris umbrosissimis
Sinónimos
Anblatum tournefortii G. Don Gen. Hist. 4: 635 (1837-1838)
Clandestina penduliflora Lam.
Clandestina purpurea Hill Brit. Herb. 129 (1756), nom. inval.
Clandestina squamaria (L.) Legrand Fl. Anal. Berry 197 (1887)

Descripción de Lathraea squamaria

Planta herbácea perenne, con tallos aéreos de 10-20(30) cm, gruesos -7-12 mm de diámetro-, carnosos, erectos, afilos o subafilos, glabros o glabrescentes, blanquecinos o de un rosa más o menos intenso.

Hojas subterráneas 5-12 x 8-14 mm, reniformes, carnosas; hojas aéreas escasas o nulas, cordiformes, sésiles, membranáceas.

Flores agrupadas en un racimo más o menos secundifloro, muy compacto, aéreo, hasta con 40 flores, densamente cubierto de pelos glandulíferos hasta de 1 mm en el eje; brácteas 11-12 x 7-10 mm, de cordiformes a oblanceoladas, membranáceas, glabras o con algún pelo glandulífero.
Flores patentes o ligeramente péndulas; pedicelos 3-7 mm, curvados, gruesos, pelosos, de un blanco rosáceo.
Cáliz de 12-15 x 7-8 mm, ligeramente comprimido por los lados, algo bilabiado, liso, laxamente peloso -pelos glandulíferos cortos mezclados con otros largos hasta de 0,9 mm-, blanquecino o rosáceo en el dorso; lóbulos triangulares, los del labio superior 6-7 x 6-6,5 mm, los del inferior 4,5-5,5 x 4,5-5 mm.
Corola 14-20 mm, de ordinario de un rosa pálido, a veces más intenso, glabra; tubo aproximadamente de la misma longitud que el cáliz, sin anillo de pelos en el interior; labio superior recto, algo emarginado; labio inferior con lóbulos erectos, de un rosa más intenso en las gibas, peloso en la garganta.
Estambres con anteras de c. 2 x 1,4 mm.
Ovario cónico; estilo glabro; estigma más o menos espatulado. Nectario discoidal, plano, con el margen recto o crenado.

Fruto en cápsula de 10-14 x 9-10 mm, ovoideo-subglobosa, apiculada, con los carpelos unidos apicalmente después de la dehiscencia. Semillas 0,9-1,3 mm, numerosas, verrugosas o estriadas, de color pardo.

Florece de marzo a mayo.

Morfología

Fotografías de Lathraea squamaria

Hábitat y ecología de Lathraea squamaria

Crece en bosques caducifolios mesófilos (avellanares, alisedas, hayedos), parásita sobre las raíces de Corylus avellana, Alnus glutinosa y otros árboles, desde los 50 a los 1400 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Distribución de Lathraea squamaria

Europa, y SO y E de Asia. C y N de la Península.

Mapa de distribución de Lathraea squamaria

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Girona (Ge)
  1. Lugar: , carretera de Vidrà a Ciuret, al Clot de les Llances (Osona)
    Coordenadas: 42.14, 2.32 [Ver en mapa]
    Legit: A. Sànchez Cuxart & I. Soriano
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Ge, Hu, L, Lo, Lu, M, Na, So!, Z, Le!

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Catálogos autonómicos españoles

  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.

Glosario de términos

Afilo
Carente de hojas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Bilabiado
Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dehiscencia
Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Giba
Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Labiada
Planta o flor provista de labios.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nectario
Órgano capaz de producir néctar.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Reniforme
Con forma de riñón.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Verrugoso
Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lathraea squamaria. En asturnatura.com [en línea] Num. 480, 09/06/2014 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 25-04-2014
Descripción creada el 09-06-2014
Última modificación el 09-06-2014

Top