Limodorum abortivum (L.) Sw.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Limodorum

Nombres vernáculos


Limodoro violeta

Español: Limodoro violeta, planta hambrienta.

Nomenclatura

Publicación original
Limodorum abortivum (L.) Sw.. Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. 6: 80 (1799)
Ind. loc.
Habitat in Gallia, Helvetia, Anglia, Italia
Sinónimos
Centrosis abortiva
Ionorchis abortiva
Orchis abortiva

Descripción de Limodorum abortivum

Orquídea heterótrofa o hemiheterótrofa provista de un rizoma corto y estolonífero. Los tallos, de hasta 47 x 1.5 cm, son erectos, simples, cilíndricos y estríados, de color violáceo.

Tienen 3 - 9 hojas de hasta casi 10 cm de longitud, glabras, de enteras a tetralobuladas, largamente envainadoras; en ocasiones aparecen hasta 3 en la parte superior del tallo, más pequeñas y de forma lanceolada.

Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo racimo, alargado, de 10 a 45 cm y con entre 4 y 28 flores. Los sépalos, de hasta 2.5 x 1.1 cm, son de ovales - lanceolados a oblongo - lanceolados, con el ápice más o menos agudo, de color violáceo. Los pétalos laterales, de hasta 3.7 cm, son de lineares a lanceolados, acuminados y violáceos; el labelo, de 1.4 a 2.2 cm, es articulado, con un hipoquilo de hasta 2.2 cm, cóncavo, con dos lóbulos basales laterales, laminares, con el interior blanquecino y de nerviación violeta; el epiquilo, de hasta 15 x 12 mm, es de oval a cordiforme, obtuso y canaliculado, con el margen crenado, violáceo, el interio blanco y también con nerviación violácea; tiene un espolón de hasta 26 mm, cilíndrico, recto o curvo y en ocasiones sigmoideo. El ginostemo es cilíndrico, algo dilatado en el ápice, suberecto, blanco violáceo y con 2 estaminodios laterales laminares; el estigma es obovado, el rostelo corto y ascendente, con forma de cojinete. La antera es semeovoidea, inserta en la cara dorsal del ginostemo, con polinios oblongos obtusos y amarillos. El ovario, de hasta 2.2 cm, es de verde a violáceo.

El fruto es una cápsula de hasta 3.3 cm con 6 costillas.

Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Limodorum abortivum

Hábitat y ecología de Limodorum abortivum

Esta rara orquídea crece en bosques de coníferas o frondosas y de ribera, en orlas y matorrales, márgenes de caminos y taludes, laderas pedregosas y en ocasiones pastizales, sobre suelos pedregosos o arenosos, más o menos profundos, húmedos o secos, en calizas, conglomerados, esquistos o también cuarcitas, desde el nivel del mar a los 1400 m de altitud.
En Asturias crece asociada a encinas sobre calizas en suelos relativamente poco profundos.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Limodorum abortivum

Aparece en la región mediterránea, en el centro y oeste de Europa y Asia occidental. En la Península está dispersa por todo el territorio, si bien es más rara en el NO.

Mapa de distribución de Limodorum abortivum

Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Poyales del Hoyo
    Coordenadas: 40.18, -5.14 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich
  2. Lugar: , Poyales del Hoyo
    Coordenadas: 40.18, -5.16 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. V. Andrés Ros
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás, pista Heidi
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: César José del Arco
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
  3. Lugar: , Jerte, Garganta de los Infiernos
    Coordenadas: 40.2, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich
  4. Lugar: , Hervás, subida al puerto de Honduras
    Coordenadas: 40.25, -5.89 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. V. Andrés Ros
  5. Lugar: , Hervás, subida al puerto de Honduras
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. V. Andrés Ros
  6. Lugar: , Cabezuela del Valle
    Coordenadas: 40.2, -5.76 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. V. Andrés Ros
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.91725, -4.85169 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1999
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza
    Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.95948, -4.4809 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
Asturias (O)
  1. Lugar: , Ribadeva; Cabo de S. Emeterio, cerca de la ermita y bajando hacia el mar en la ladera Oeste
    Coordenadas: 43.4, -4.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2000
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: A. Vázquez
Cantabria (S)
  1. Lugar: Encinar, LEBEÑA
    Coordenadas: 43.21443, -4.57548 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2021
    Hábitat: Encinar
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Las plantas se encontraban en el encinar que hay cerca de Lebeña.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: La Hermida, HERMIDA, LA
    Coordenadas: 43.25421, -4.60447 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2013
    Hábitat: Encinar
    Altitud: 318 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Navacarros
    Coordenadas: 40.38, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gallego Carricajo & L. P. Gavilán Iglesias
  2. Lugar: , Masueco
    Coordenadas: 41.2, -6.57 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich
  3. Lugar: , Masueco
    Coordenadas: 41.2, -6.57 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich
    Determinado por: J. V. Andrés Ros
  4. Lugar: , Aldeadávila de la Ribera, cercanías del arroyo de Fuente La Piedra
    Coordenadas: 41.23, -6.64 [Ver en mapa]
    Legit: M. Santos Vicente & L. Delgado Sánchez
    Determinado por: M. Santos Vicente
  5. Lugar: , Masueco
    Coordenadas: 40.3, -6.61 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich
  6. Lugar: , Ciudad Rodrigo, Alquería de Matahijos
    Coordenadas: 40.65, -6.56 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich, S. Bernardos, E. Rico & M. Santos Vicent
    Determinado por: F. Amich
  7. Lugar: , Masueco
    Coordenadas: 41.2, -6.57 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. V. Andrés Ros
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, (Ca), Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), (Lo), (Lu), M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, S, Sa, Se, Sg, So, (SS), T, Te, To, V, (Va), (Vi), Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Las especies del género Limodorum, como otras orquídeas sin clorofila, establecen relaciones con hongos micorrícicos, presentes en el suelo, que las abastecen de compuestos carbonatados. Es posible que sean auténticas parásitas y que su parte subterránea forme micorrzas, sobre plantas verdes, que sería las que proporcionarían en último caso los compuestos carbonatados.
La polinización se realiza a través de Himenópteros; también el proceso de autogamia es muy eficaz. Suelen fructificar todas las flores, excepto las superiores. Cada cápsula produce de 14.000 a 16.000 semillas.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dorsal
Relativo al dorso.
Envainador
Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
Epiquilo
Parte superior del labelo de algunas orquídeas, separada del labelo por una ceñidura.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estaminodio
Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Ginostemo
Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hipoquilo
En algunas orquídeas, parte inferior del labelo, separada del resto por una hendidura.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Labelo
Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Polinio
Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rostelo
Órgano de la flor de las orquídeas que tiene forma de piquito cuya función es mantener el retináculo en el estado de humedad apropiado.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

  • Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Limodorum abortivum. En asturnatura.com [en línea] Num. 270, 31/05/2010 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 31-05-2010
Última modificación el 31-05-2010

Top