Anemone ranunculoides L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Anemone

Nomenclatura

Publicación original
Anemone ranunculoides L.. Sp. Pl. 541 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae borealis pratis nemorosis
Etimología de Anemone
Del griego anemóne = anemone. Sus flores son fácilmente agitadas por el viento (gr. ánemos)
Etimología de ranunculoides
véase el género Ranunculus L. (Ranunculáceas); gr. -eid´ēs (eîdos); lat. ides = parecido a, con aspecto de.

Descripción de Anemone ranunculoides

Planta herbácea, provista de un rizoma horizontal, delgado, más o menos fusiforme, carnoso y frágil. Tallo de 12-25 cm, tenue, poco piloso.Hojas generalmente ausentes en la antesis, palmatisectas, con 3-5 segmentos lobados. Brácteas foliáceas, pecioladas, 3-sectas, de borde dentado-lobulado muy irregular y aspecto similar al de las hojas.Flores agruapdas en umbela con 1-2(3) flores.
Perianto formado por 5-15 piezas (sépalos) petaloideas, libres, caducas, amarillas, sedoso-pilosas exteriormente. Pedicelos fructíferos péndulos.
Estambres más cortos que los sépalos.
Gineceo con numerosos carpelos, libres, pilosos, insertos en un receptáculo hemisférico o cónico.Aquenios pubescentes; estilo persistente, glabro y apenas menor que los aquenios.Florece de febrero a mayo.

Morfología

Fotografías de Anemone ranunculoides

Hábitat y ecología de Anemone ranunculoides

Hayedos y robledales frondosos; 400-2000 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Anemone ranunculoides

Europa, O de Asia. Cuadrante NE peninsular.

Mapa de distribución de Anemone ranunculoides

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Hecho, Selva de Oza, junto a Estriviella
    Coordenadas: 42.83, -7.1 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat
    Determinado por: P. Montserrat
Palencia (P)
  1. Lugar: Molino de los Llazos, LLAZOS, LOS
    Coordenadas: 42.98152, -4.48431 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2018
    Hábitat: Avellaneda junto al río.
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
    Comentarios: Molino de los Llazos, La Pernía, junto al río Pisuerga, rodeada de avellanos se puede encontrar esta bonita anémona.
    Fotografía asociada:
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Sendadiano, aliseda del río Bayas
    Coordenadas: 42.89, -2.91 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría & I. Zorrakín
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Bu!, Ge, Hu, L, Lo, Na, P!, So!, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Catálogos autonómicos españoles

  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.

Glosario de términos

Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Palmatisecto
Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Piloso
Peloso
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Sedoso
De consistencia similar a la seda.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anemone ranunculoides. En asturnatura.com [en línea] Num. 803, 17/08/2020 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-1970
Descripción creada el 17-08-2020
Última modificación el 17-08-2020

Top