Actaea spicata L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Actaea

Nombres vernáculos


Hierba de San Cristobal

Español: Hierba de San Cristobal, cristoforiana, cristobalina. Inglés: Herb Christopher, Baneberry. Catalán: Herba de Sant Cristòfol.

Nomenclatura

Publicación original
Actaea spicata L.. Sp. Pl. 504 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in nemoribus Europae
Etimología de Actaea
Del gr. aktaía = actea // costera

Descripción de Actaea spicata

Planta con un rizoma grueso y nudoso, del que surgen raíces fibrosas, de hasta 30 cm. Tallo 30-65 cm, erecto, simple o poco ramoso, desnudo en la base.

Hojas inferiores de hasta 40 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno subtriangular; segmentos ovado-lanceolados, el terminal trífido, todos ellos irregularmente inciso-dentados, de un verde brillante por el haz y glaucescentes por el envés; hojas caulinares 1-3, menores que las basales.

Flores en inflorescencias de tipo racimo, denso en la antesis y laxo en la fructificación, con pedúnculo de 3-10 cm.
Cáliz con sépalos de hasta 5 mm, más o menos escotados.
Corola con pétalos blancos de 3-5 mm, más o menos bífidos.
Androceo provisto de estambres de 6-9 mm.

Fruto en bayas de hasta 12 mm, oblongas, negras al madurar, sobre pedúnculos subiguales, patentes. Semillas c. 4 x 2-2,5 mm, subtrígonas o tetrágonas, plano-convexas, parduscas, algo rugosas, suavemente carinadas en los ángulos.

Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Actaea spicata

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Actaea spicata

Vive en bosques húmedos, dolinas kársticas,... en ambientes nitrófilos, preferentemente esciófila, indiferente al substrato, desde los 700 a los 2200 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes

Distribución de Actaea spicata

Eurasia. Mitad N peninsular.

Mapa de distribución de Actaea spicata

Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: , Caldas de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1981
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  2. Lugar: , Embalse de Las Rozas
    Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1982
    Altitud: 1484 m
    Proporcionado por: E.Puente
  3. Lugar: , Rodillazo
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/1977
    Proporcionado por: J.Andrés & al.
  4. Lugar: , Ciñera-La Vid
    Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1981
    Altitud: 1542 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  5. Lugar: , Maraña
    Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1980
    Altitud: 1494 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
Asturias (O)
  1. Lugar: , Somiedo; Peña Blanca
    Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1978
    Altitud: 1476 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  2. Lugar: , Somiedo; Peña Blanca
    Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1979
    Altitud: 1476 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  3. Lugar: , Lena; Puerto de la Cubilla
    Coordenadas: 42.98, -5.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1978
    Altitud: 1678 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Tarazona, umbría del Moncayo hacia el barranco del arroyo Agramonte
    Coordenadas: 41.79, -1.84 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Porto
    Coordenadas: 42.11, -6.81 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Cobreros, Quintana de Sanabria, pr. cascada de Sotillo
    Coordenadas: 42.09, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, B, Bu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, (Or), P, S, Sa, So, Te, Za, Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Usos medicinales

Antídotos Citostáticos Antiespasmódicos Calmantes

Parte utilizada y principios activos

Raíz.

Acciones terapéuticas

La raíz es antiespasmódica, citostática, emética y purgante. En Canadá se emplea en el tratamiento de las picaduras de serpientes. Se considera también útil en el tratamiento de desórdenes nerviosos y fiebres reumáticas. Hoy día su uso no está recomendado debido a la gran toxicidad de esta planta.

Advertencias

Se desaconseja su uso por la toxicidad de la planta.

Beneficio terapéutico

Actaea spicata tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Parte tóxica: raíz, fruto.

El jugo de la planta tiene efectos irritantes y vesicantes en la piel y membranas mucosas. Tras la ingestión aparecen ampollas y úlceras en las zonas mucosas asociadas con la salivación. Produce nauseas, vómitos, calambres y diarreas.

Glosario de términos

Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Basal
Propio o relativo de la base.
Baya
Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
Caulinar
Relativo al tallo.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glaucescente
Que tiende a tener color verde azulado.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-peligrosa#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Actaea spicata. En asturnatura.com [en línea] Num. 445, 07/10/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 07-10-2013
Última modificación el 07-10-2013

Top