Ajuga reptans L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Ajuga

Nombres vernáculos


Búgula

Español: Búgula, consuelda media, corocha. Inglés: Bugle, Common Bugelweed, Bugleweed, Carpet Bugleweed, Carpetweed, Carpet Bugle. Portugués: Búgula-reptante. Euskera: Girtangorria, kirtagorri. Catalán: Búgula, consolda.

Nomenclatura

Publicación original
Ajuga reptans L.. Sp. Pl.: 561. (1753).

Descripción de Ajuga reptans

Planta perenne provista de un rizoma del que salen largos estolones y de estos tallos de 10 - 40 cm, erectos, pubescentes en caras opuestas que alternan en cada entrenudo y en ocasiones con la base glabra. Las hojas basales forman un roseta, de 25 - 90 x 10 - 40 mm, ovadas, enteras o crenadas y pecioladas. Las flores se disponen en verticilastros densos, normalmente de 6 flores, con brácteas ovadas, teñidas de azul, siendo las superiores más cortas que las flores. El cáliz, de 4 - 6 mm, está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo más o menos regular que se abre por 5 dientes tan largos como el tubo. La corola, azulada, más raramente blanca o rosa, de 14 - 17 mm, tiene un tubo más largo que el cáliz, con un anillo de pelos en el interior, que se abre al exterior por dos labios: el superior, bastante corto y entero, y el inferior, trilobado. El androceo está formado por 4 estambres exertos de filamentos pelosos y el gineceo por un ovario dividido en 4 partes; del centro sale el estilo. El fruto está formado por 4 núculas reticuladas. Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Ajuga reptans

Hábitat y ecología de Ajuga reptans

Crece en prados de siega con algo de humedad y herbazales húmedos en las orillas de ríos y arroyos, en suelos preferentemente ácidos, aunque soporta los básicos e incluso algo de salinidad.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Erysiphe biocellatamildew, powderyMentha spp
Ramularia ajugaehojasspots--

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Endothenia ustulanahojasmonófago--
Myzus ajugaehojasmonófago--

Distribución de Ajuga reptans

Presente en la mayor parte de Europa.

Mapa de distribución de Ajuga reptans

Citas totales: 46. Citas en el mapa: 45
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, areniscas, marojal
    Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, avellaneda en inmediaciones de arroyo
    Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
    Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, areniscas, taludes umbrosos en bordes de arroyo bajo robledal albar
    Coordenadas: 43.15, -3.26 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, inmediaciones de arroyo en hayedo con robles albares
    Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Ames; Castrigo
    Coordenadas: 42.87, -8.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2004
    Altitud: 89 m
    Proporcionado por: J. Amigo
  2. Lugar: , Ames, Castrigo
    Coordenadas: 42.87, -8.67 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo
    Determinado por: J. Amigo
  3. Lugar: , Brión, Adoufe
    Coordenadas: 42.87, -8.69 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo
    Determinado por: J. Amigo
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Ansó; Refugio de Linza
    Coordenadas: 42.9, -0.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2002
    Altitud: 1530 m
    Proporcionado por: A. Ederra & R. Jauristi
  2. Lugar: , Ansó, Refugio de Linza
    Coordenadas: 42.9, -8.1 [Ver en mapa]
    Legit: A. Ederra & R. Juaristi
León (Le)
  1. Lugar: , Los Barrios de Luna
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1975
    Altitud: 1126 m
    Proporcionado por: C.Romero
  2. Lugar: , Busdongo
    Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1981
    Altitud: 1397 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  3. Lugar: , Maraña
    Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/07/1980
    Altitud: 1494 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  4. Lugar: , Puebla de Lillo
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1976
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: E.Hernández
  5. Lugar: , Cofiñal
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1975
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  6. Lugar: , Camposolillo
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1976
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: E.Hernández
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ojacastro, barranco Artaso
    Coordenadas: 42.28, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Valgañon, barranco de San Quílez
    Coordenadas: 42.32, -3.11 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Ojacastro, barranco del Angel
    Coordenadas: 42.36, -3.04 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Sober; Areas, en final de ladera abrupta que cae sobre el río Cabe.
    Coordenadas: 42.44, -7.66 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1990
    Altitud: 279 m
    Proporcionado por: Romero
  2. Lugar: , Sober, Areas,
    Coordenadas: 42.44, -7.66 [Ver en mapa]
    Legit: M. I.Romero
Asturias (O)
  1. Lugar: Aparcamiento de la Concha de Artedo, FOJO
    Coordenadas: 43.56007, -6.18968 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2016
    Hábitat: Senda fluvial
    Altitud: 108 m
    Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Puerto de Pajares
    Coordenadas: 43.01, -5.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1969
    Altitud: 1730 m
    Proporcionado por: J.Andrés
  3. Lugar: , Puerto de Pajares
    Coordenadas: 43.01, -5.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/08/1981
    Altitud: 1730 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  4. Lugar: , Puerto de Ventana
    Coordenadas: 43.08, -6.03 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/1982
    Altitud: 1209 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco & al.
  5. Lugar: , Somiedo; Pigüeña.
    Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1977
    Altitud: 1478 m
    Proporcionado por: Prieto
  6. Lugar: , Somiedo; La Malva.
    Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/1976
    Altitud: 1810 m
    Proporcionado por: Prieto
  7. Lugar: , Caso; Brañagallones
    Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1977
    Altitud: 1475 m
    Proporcionado por: Simó,Rico,Vázquez
  8. Lugar: , Morcín; Peñerudes, Sierra del Aramo.
    Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1972
    Altitud: 640 m
    Proporcionado por: Navarro
  9. Lugar: , Oviedo; Trubia
    Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1971
    Altitud: 163 m
    Proporcionado por: G. Martínez
  10. Lugar: , Grado; Grado
    Coordenadas: 43.39, -6.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/1969
    Altitud: 91 m
    Proporcionado por: Mayor
  11. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
    Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/1977
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  12. Lugar: , Valdés; Busto
    Coordenadas: 43.56, -6.47 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/1973
    Altitud: 62 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
  13. Lugar: , Cudillero; Soto de Luíña
    Coordenadas: 43.56, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/1973
    Altitud: 23 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
  14. Lugar: , Piloña; Monte la Muriosa, cerca de Infiesto
    Coordenadas: 44.17, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/1959
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: M. Laínz
  15. Lugar: , La Coba, Grandas de Salime
    Coordenadas: 43.21, -6.97 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo, J. J. Aldasoro & F. Muñoz Garmendia
  16. Lugar: Inmediaciones de Ules, ULES
    Coordenadas: 43.37226, -5.89279 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/04/2010
    Hábitat: Borde de prado
    Altitud: 241 m
    Proporcionado por: José González Fernández
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Coto de Couso
    Coordenadas: 42.74, -7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1974
    Altitud: 1023 m
    Proporcionado por: J.M.Losa Quintana
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Los Carabeos
    Coordenadas: 42.94, -4.16 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1982
    Altitud: 1084 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  2. Lugar: , Enmedio, Villaescusa, El Bardal
    Coordenadas: 42.95, -4.16 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle
    Determinado por: C.J. Valle
  3. Lugar: , Puente Viesgo, Cohiño, El Reventón
    Coordenadas: 42.87, -4.18 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & M. A. Luengo
    Determinado por: M. Ladero
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Peñaparda, puente sobre el río Frío
    Coordenadas: 40.32, -6.65 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez
    Determinado por: L. Delgado
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Pías
    Coordenadas: 42.09, -6.99 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Puebla de Sanabria, ribera del Castro
    Coordenadas: 42.06, -6.66 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Galende, Pedrazales, ribera del Tera
    Coordenadas: 42.11, -6.69 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O, Bu, C, Hu, Le, Lo, Lu, Po, S, Sa, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Ajuga pyramidalis

Usos medicinales

Homeopatía Amargantes Aromáticos Astringentes

Indicaciones

Esta planta tiene una larga tradición en el uso contra las heridas, diarreas y detención de hemorragias, debido las saponinas y taninos que contienen sus inflorescencias, que le dan propiedades astringentes y vulnerarias.

Beneficio terapéutico

Ajuga reptans tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Propiedades nutricionales

Los brotes jóvenes se comen en ensaladas en algunas zonas.

Beneficio nutricional

Ajuga reptans tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Basal
Propio o relativo de la base.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Verticilastro
Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.

Bibliografía

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ajuga reptans. En asturnatura.com [en línea] Num. 130, 04/06/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 02-06-2007
Descripción creada el 04-06-2007
Última modificación el 02-04-2023

Top