Stellaria holostea L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Stellaria

Nombres vernáculos


Estrella

Español: Estrella, estrellada, lengua de pájaro. Gallego: Herba paxareira, muruxa. Asturiano: Estallón, galán. Euskera: Izar-belar arrunta. Catalán: Llengua de gallina, rebula, ribula.

Nomenclatura

Publicación original
Stellaria holostea L.. Sp. Pl.: 422 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae nemoribus
Sinónimos
Alsine holostea
Cerastium holosteum

Descripción de Stellaria holostea

Planta perenne, provista de tallos de hasta 60 cm, procumbentes o ascendentes, con entrenudos largos cuadrangulares y nudos provistos de dos hojas opuestas, que son perpendiculares a las de los nudos contiguos.

Hojas, de 30 x 5 mm, son lanceolado - lineares, tienen el ápice agudo, el borde áspero y un nervio central marcado en el envés.

Las flores se reúnen en inflorescencias laxas, de 2 - 10 flores, cimosas, localizadas en el ápice de los tallos; tienen 15 - 30 mm de diámetro.
El cáliz consta de 5 sépalos de 6 - 9 mm y la corola de 5 pétalos de hasta el doble de longitud que los sépalos; tienen una hendidura en la lámina que alcanza la mitad de la longitud del pétalo.
El androceo tiene 10 estambres y el gineceo un ovario globoso que está coronado por 3 estilos filiformes.

El fruto es una cápsula de que se abre por 6 valvas por las que salen numerosas semillas de hasta 2.5 mm, ornamentadas con numerosas verrugas cónicas.
Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Stellaria holostea

Hábitat y ecología de Stellaria holostea

Crece en setos, sebes, especialmente en muros de piedras, matorrales como brezales y piornales, taludes, orlas de bosques, en zonas generalmente ácidas, desde el nivel del mar a los 1800 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Didymella holosteaedead leaves
Melampsorella caryophyllacearuhojascommonrust-Abies
Mycosphaerella isariophoradead leaves
Puccinia arenariaehojasrust--

Insectos asociados: 11 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Brachycolus stellariaehojasmonófago--
Caryocolum blandellafruits/seedsmonófago--
Caryocolum blandellahojasmonófago--
Caryocolum blandellashootsmonófago--
Caryocolum huebnerishootsmonófago--
Caryocolum kroesmanniellahojasmonófago--
Caryocolum tricolorellashootsmonófago-I
Coleophora lithargyrinellahojasoligófagoprincipal-
Coleophora solitariellahojasmonófago-I
Euphyia biangulatahojasoligófagoprincipal-
Metriotes lutareafruits/seedsmonófago--

Distribución de Stellaria holostea

Presente en toda Europa, en la Península es abundante en la mitad norte.

Mapa de distribución de Stellaria holostea

Citas totales: 47. Citas en el mapa: 47
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Barcelona (B)
  1. Lugar: , Olzinelles
    Coordenadas: 41.64, 2.4 [Ver en mapa]
    Legit: A. Sánchez Cuxart
  2. Lugar: , Olzinelles
    Coordenadas: 41.64, 2.4 [Ver en mapa]
    Legit: A. Sánchez Cuxart
    Determinado por: A. Sánchez Cuxart
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, areniscas, marojal
    Coordenadas: 43.12, -3.39 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, herbazal ruderal en borde de pinar de Pinus radiata
    Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, brezal-tojal
    Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Negreira, Ponte Maceira, camiño en finca privada augas arriba da ponte vella sobre o río Tambre
    Coordenadas: 42.9, -8.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2003
    Altitud: 229 m
    Proporcionado por: D. G. San León, S. García Vázquez, I. Atanes & P.
  2. Lugar: , Dumbría; Olveira
    Coordenadas: 42.97, -9.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/1996
    Altitud: 268 m
    Proporcionado por: R. I. Louzán
  3. Lugar: , Fraga do Eume
    Coordenadas: 43.41, -8.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/1989
    Altitud: 107 m
    Proporcionado por: C. Gómez Ferreras
  4. Lugar: , Cerceda; Silvaoscura
    Coordenadas: 42.84, -8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1991
    Proporcionado por: Prunell & Silva-Pando
  5. Lugar: , Dumbría, Olveira
    Coordenadas: 42.97, -9.02 [Ver en mapa]
    Legit: R. I. Louzán
    Determinado por: R.I. Louzán
  6. Lugar: , Cerceda, Silvaoscura
    Coordenadas: 42.84, -8 [Ver en mapa]
    Legit: A. Prunell Tuduri & F. J. Silva Pando
  7. Lugar: , Cerceda, Silvaoscura
    Coordenadas: 42.84, -8 [Ver en mapa]
    Legit: A. Prunell Tuduri & F. J. Silva Pando
    Determinado por: A. Prunell & al.
  8. Lugar: , Fraga do Eume
    Coordenadas: 43.41, -8.07 [Ver en mapa]
    Legit: C. Gómez-Ferreras
  9. Lugar: , Negreira, Ponte Maceira, camiño en finca privada augas arriba da ponte vella sobre o río Tambre
    Coordenadas: 42.9, -8.69 [Ver en mapa]
    Legit: D. G. SanLeón, S. García Vázquez, I. Atanes & P. M
    Determinado por: R.I. Louzan
Castellón (Cs)
  1. Lugar: , L´Alcalaten, Vistabella, bc. de l´Assor
    Coordenadas: 40.26, -4.1 [Ver en mapa]
    Legit: J. Güemes
    Determinado por: J. Güemes
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Bielsa, Chisagüés
    Coordenadas: 42.66, 1.8 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
    Determinado por: M. Santos Vicente
León (Le)
  1. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1979
    Hábitat: Borde de camino
    Altitud: 1432 m
    Proporcionado por: E.Puente
  2. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 42.99, -6.41 [Ver en mapa]
    Legit: E. de Paz, E. Puente & S. Sánchez
  3. Lugar: , Oseja de Sajambre, Puerto de Pontón
    Coordenadas: 43.09, -5.03 [Ver en mapa]
    Legit: C. Acedo, F. Llamas & C. Pérez Morales
  4. Lugar: , Encinedo, La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al lago
    Coordenadas: 42.26, -6.74 [Ver en mapa]
    Legit: A. R. Lansac & G. Nieto Feliner
    Determinado por: G. Nieto
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, barranco del Ortigal
    Coordenadas: 42.21, -3.05 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ojacastro, barranco de Balastarra, pr, aldea de Aruiza.
    Coordenadas: 42.37, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Ezcaray, próximo a Pantano del Águila.
    Coordenadas: 42.2, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  4. Lugar: , Ojacastro, barranco San Asensio Los Cantos, pr. aldea de Uyarra.
    Coordenadas: 42.34, -2.96 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
  1. Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
    Coordenadas: 43.0582, -5.94761 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2021
    Hábitat: Zona de montaña
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta crecía bastante abundante en los Puertos de Agüeria.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: perlavia, PERLAVIA
    Coordenadas: 43.32344, -6.00258 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2012
    Hábitat: muro
    Altitud: 242 m
    Proporcionado por: Fran Lago
  3. Lugar: , Caso; Tarna
    Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/07/1977
    Altitud: 1485 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  4. Lugar: , Ponga; Arcenorio
    Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1958
    Altitud: 1762 m
    Proporcionado por: J.J.N.
  5. Lugar: , Caso; Reres, La Felguerina
    Coordenadas: 43.15, -5.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1977
    Altitud: 1013 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  6. Lugar: , Riosa; La Vega
    Coordenadas: 43.23, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/03/1973
    Altitud: 401 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  7. Lugar: , Yernes y Tameza; Tameza
    Coordenadas: 43.25, -6.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/1978
    Altitud: 664 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  8. Lugar: , Morcín; La Collada
    Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/1993
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  9. Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, Peñerudes
    Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1972
    Altitud: 640 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  10. Lugar: , Belmonte de Miranda; valle de Belmonte
    Coordenadas: 43.32, -6.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/1970
    Altitud: 600 m
    Proporcionado por: Rivas Goday
  11. Lugar: , Oviedo; Limanes
    Coordenadas: 43.36, -5.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/1993
    Altitud: 233 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  12. Lugar: , Oviedo; Monte Naranco
    Coordenadas: 43.38, -5.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1972
    Altitud: 363 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  13. Lugar: , Llanes; Carretera Riensena-Mestas, a 2 km. de Mestas
    Coordenadas: 43.4, -4.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2001
    Altitud: 517 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  14. Lugar: , Somiedo; Coto de Buenamadre
    Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/1976
    Proporcionado por: Prieto
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Pazos-Hermos
    Coordenadas: 42.27, -8.15 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giraldez
  2. Lugar: , Pazos-Hermos
    Coordenadas: 42.27, -8.15 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giraldez
Cantabria (S)
  1. Lugar: Playa de Ris, NOJA
    Coordenadas: 43.49491, -3.52607 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/2022
    Hábitat: Zona intermareal
    Altitud: Intermareal m
    Proporcionado por: Leire Herboso Urioste
    Comentarios: Medusa de unos 15cm. Tentáculos rojizos, oscuros.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, sobre la Revuelta el Texu
    Coordenadas: 43.22, -4.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1983
    Altitud: 1619 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Ullibarri Olleros, Ullibarri-Gutxi, arroyo de la Dehesa
    Coordenadas: 42.79, -2.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2005
    Altitud: 782 m
    Proporcionado por: P.M. & X. Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Ullibarri Olleros, Ullibarri-Gutxi, arroyo de la Dehesa
    Coordenadas: 42.79, -2.62 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría & X. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Tábara, regato del Zofrero
    Coordenadas: 41.85, -6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, salto del Porvenir
    Coordenadas: 41.47, -5.89 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, Sierra de la Cabrera, Aguas Blancas
    Coordenadas: 42.18, -6.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, B, Bi, Bu, C, Cc, Cs, Ge, Gr, (Gu), Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Cimoso
Relativo a la cima
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Corona
Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hendido
Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Procumbente
Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stellaria holostea. En asturnatura.com [en línea] Num. 154, 19/11/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 14-03-2007
Descripción creada el 19-11-2007
Última modificación el 19-11-2007

Top