Arum italicum Mill.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Arales, Familia Araceae, Género Arum

Nombres vernáculos


Aro

Español: Aro, achitabla de culebra, aro común, azucena blanca, barba-arón, candela, candiles, cartucho, comida de culebras, dragontea menor, escandalosa, flor de la primavera, flor de primavera, flor del año, hierba de Aarón, hierba del jarrillo, hierba del juicio del año, hierba del quemado, hoja de culebras, humillo, jarillo, jaro, jarro, jumillo, lengua de toro, llave del año, mula, orejones, pie de becerro, pie de burro, rabiacana, rabiacán, rejalgar, reventones, sumillo, sumillo loco, tallo del juicio del año, tragontina, tragontino, yaro, yaros, yerba del juicio del año, zumillo. Portugués: Jaro. Gallego: Herba do xaro. Asturiano: Cala. Euskera: Narvisuchi. Catalán: Sarriasses.

Nomenclatura

Publicación original
Arum italicum Mill.. Gard. Dict. ed. 8: n.º 2. (1768).
Ind. loc.
Cultivado en el jardín botánico de Chelsea (Londres)
Etimología de Arum
Del griego áron, -ou n.; lat. aron(-um), -i n., aros, -i f. = entre los antiguos, nombre de varias plantas emparentadas, como el alcolcaz o colocasia -Colocasia esculenta (L.) Schott (Arum esculentum L., Araceae)-, del aro -Arum sp. pl. (Araceae), principalmente A. italicum Mill. y A. maculatum L.-, y el dracúnculo, dragontea, serpentina o hierba de la culebra -Dracunculus vulgaris Schott (A. Dracunculus L., Araceae)
Sinónimos
Arum italicum f. majoricense (L. Chodat) Mus
Arum italicum subsp. majoricense (L. Chodat) O. Bolòs
Arum italicum subsp. neglectum (Towns.) Prime in Watsonia 5: 107 (1961)
Arum italicum var. neglectum Towns. Fl. Hampshire 327 (1883)
Arum lucanum Bonafè
Arum majoricense L. Chodat
Arum majoricense subsp. lucanum Bonafé ex Romo
Arum valentinum Pau in sched., nom. nud.

Descripción de Arum italicum

Planta herbácea con un tubérculo 2-5 x 2,4-8 cm, rizomatoso, del que se desarrollan raíces hasta de 15 cm. Profilos 2-17,5 x 0,9-2,5 cm, papiráceos, acuminados, a veces de color lila, que se comienzan a marchitar por el ápice.

Hojas con pecíolos (7,5)13-45,9(47) x 0,1-1,5 cm, de color verde claro, a veces con tonalidades purpúreas, alados hacia la base; ala 0,1-2,4 cm, hialina, en ocasiones de color lila; lámina 5-35 x 3,2-27,4(33,2) cm, hastada, acuminada, a veces mucronada, verde claro, en ocasiones con manchas irregularmente distribuidas por el haz, de color púrpura o de un color verde más claro, sobre todo a lo largo de los nervios, que son abiertos y más o menos marcados; aurículas 2,7-16,2 x 1,1-9(16) cm, agudas o redondeadas, próximas entre sí o formando un ángulo mayor de 60º.

Inflorescencias con pedúnculo 6,5-31 x 0,1-0,8(2) cm, de longitud igual o menor que los pecíolos; espata 11-35 × 1,1-12 cm, lanceolada, acuminada, abierta en la antesis, caediza, verde-amarillenta con tubo de 2,5-5,5 x (0,7)1,3-3 cm, más o menos oblongo, bien diferenciado, a veces con tonalidades purpúreas; espádice 6-13 cm, de un tercio a la mitad de la longitud de la espata; apéndice de amarillento a pardo, con olor úrico fuerte; maza 1,1-8,7 × 0,3-2,2 cm, bien diferenciada, oblongo-cilíndrica.

Flores masculinas estériles (estaminodios) 1,5-8 mm, flexuosas, amarillentas, de base globosa o cónica, de lisa a ligeramente papilosa, dispuestas en 3-11 filas que forman un anillo de 0,3-0,6 × 0,3-0,4 cm, separadas de las masculinas fértiles por un espacio -una parte desnuda del eje- de 0,2-0,7 cm; las fértiles amarillentas, dispuestas en 7-11 filas que forman un anillo de 0,3-1,1 x 0,4-1,2 cm, separadas de las femeninas estériles por un espacio -una parte desnuda del eje- de 0,1-0,5 cm; las femeninas estériles (pistilodios) de 1-8 mm, flexuosas, amarillentas, de base globosa o cónica, lisa a ligeramente papilosa, dispuestas en 1-8 filas que forman un anillo de (0,1)0,3-0,5(0,8) x 0,4-0,6 cm, contiguas a las femeninas fértiles; las femeninas fértiles con pistilos de 1,5-5 x 1-4,5 mm, globosos, nectario 0,8-1,2 mm, de color pardo, dispuestas en 6-17 filas que forman un anillo de 1,3-3 x 0,7-1,7 cm.

Infrutescencia 3-9 x 1,2-3,5 cm; bayas 2,2-13 × 1,5-10 mm, rojas, brillantes.
Semillas 1-4 por baya, de 2,2-6 x 2,5-5 mm, ovoides, algo comprimidas dorsiventralmente, grisáceas o pardas; estrofíolo 0,5-2,5 x 1,5-2,5 mm.

Florece de febrero a junio.

Morfología

Fotografías de Arum italicum

Hábitat y ecología de Arum italicum

Indiferente edáfica, suelos húmedos, nitrificados y removidos, sobre todo por el ganado; proximidades de núcleos rurales, huertos, umbrías de roquedos y muros, y bosques alterados, desde el nivel del mar a los 1720 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: Sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Patchiella reaumuriraícesmonófago--

Distribución de Arum italicum

Europa hasta Turquía e Iraq, N de África; naturalizada en Argentina y Nueva Zelanda. Dispersa acá y allá por todo el territorio.

Mapa de distribución de Arum italicum

Citas totales: 681. Citas en el mapa: 123
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.0944, -1.94288 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2005
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.87597, -6.2947 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2004
  2. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.86728, -6.30647 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2004
  3. Lugar: , Villamartín
    Coordenadas: 36.9466, -5.60653 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/11/2004
  4. Lugar: , Jerez de la Frontera
    Coordenadas: 36.56094, -5.97897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2007
  5. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.55261, -6.08343 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/03/2007
  6. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.49192, -5.98982 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/03/2007
  7. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.51236, -5.91134 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/03/2007
  8. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 37.00692, -5.44583 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2004
  9. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.91245, -5.50827 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2005
  10. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.88874, -5.47568 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2005
  11. Lugar: , San José del Valle
    Coordenadas: 36.57295, -5.68766 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2007
  12. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.88258, -5.38699 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/12/2005
  13. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 36.95563, -5.46226 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/2004
  14. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.95356, -5.38597 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/01/2005
  15. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.94135, -5.38869 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/01/2005
  16. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.98933, -5.35992 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/01/2005
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Garganta la Olla
    Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
    Determinado por: A. Galán de Mera
  2. Lugar: , Hervás, orilla del río Ambroz, Merendero La Simpatía
    Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.91005, -5.29777 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/1993
  2. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.95084, -5.33857 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1993
  3. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.95032, -5.33799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1993
  4. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.15262, -5.0569 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2004
  5. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 38.01925, -4.94534 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/02/2005
  6. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 38.01821, -4.94615 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/02/2005
  7. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 38.04946, -4.961 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2005
  8. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 38.00985, -4.914 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2005
  9. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.15475, -4.48239 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2005
  10. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.65593, -4.91206 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2005
  11. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.12483, -4.43041 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2005
  12. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.11109, -4.43716 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2005
  13. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.16865, -4.43867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/2005
  14. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.09665, -4.49943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2005
  15. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.1146, -4.3773 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/2005
  16. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.06871, -4.34325 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2005
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.09857, -3.90316 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  2. Lugar: , Cacín
    Coordenadas: 37.11775, -3.93376 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  3. Lugar: , Gorafe
    Coordenadas: 37.48535, -3.06349 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  4. Lugar: , Albolote
    Coordenadas: 37.30591, -3.65327 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  5. Lugar: , Deifontes
    Coordenadas: 37.32576, -3.62097 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  6. Lugar: , Montillana
    Coordenadas: 37.48555, -3.65461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  7. Lugar: , Pinos Puente
    Coordenadas: 37.22915, -3.80358 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  8. Lugar: , Pinos Puente
    Coordenadas: 37.20329, -3.88348 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  9. Lugar: , Illora
    Coordenadas: 37.22624, -3.97728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  10. Lugar: , Castril
    Coordenadas: 37.87907, -2.75681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/2004
  11. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 37.00654, -4.19723 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2003
  12. Lugar: , Dúdar
    Coordenadas: 37.18452, -3.48989 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  13. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.16103, -3.4745 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  14. Lugar: , Montefrío
    Coordenadas: 37.31624, -4.08894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2006
  15. Lugar: , Loja
    Coordenadas: 37.19068, -4.17313 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2006
  16. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.16172, -3.31595 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2000
Huelva (H)
  1. Lugar: , Gibraleón
    Coordenadas: 37.44571, -6.91918 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2007
  2. Lugar: , Corteconcepción
    Coordenadas: 37.90495, -6.52914 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1997
  3. Lugar: , Valverde del Camino
    Coordenadas: 37.51993, -6.76533 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2007
  4. Lugar: , Cañaveral de León
    Coordenadas: 38.00204, -6.49366 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1997
  5. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.02217, -6.76864 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/1998
  6. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.0226, -6.76896 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/1998
  7. Lugar: , Cumbres Mayores
    Coordenadas: 38.02481, -6.73093 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/03/1998
  8. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.03951, -6.73388 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/03/1998
  9. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.06052, -6.72815 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/1998
  10. Lugar: , Encinasola
    Coordenadas: 38.10423, -6.88218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/1998
  11. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.93134, -6.90798 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/1998
  12. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.13746, -6.45144 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2005
  13. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.15425, -6.4371 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2005
  14. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.95644, -6.89556 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1998
  15. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.14585, -6.45384 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2005
  16. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.13771, -6.43429 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2005
Jaen (J)
  1. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.21551, -3.73313 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2004
  2. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.30811, -3.47504 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/02/2005
  3. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.35067, -3.49771 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2005
  4. Lugar: , Vilches
    Coordenadas: 38.34625, -3.43033 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2005
  5. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.28414, -3.52497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2005
  6. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.07833, -4.17587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/2006
  7. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.07447, -4.21933 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  8. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.38754, -3.26308 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2007
  9. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.34895, -3.28517 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  10. Lugar: , Castellar
    Coordenadas: 38.36695, -3.23222 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/2007
  11. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.27515, -3.22824 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  12. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.22423, -3.26682 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  13. Lugar: , Úbeda
    Coordenadas: 38.12488, -3.35756 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  14. Lugar: , Rus
    Coordenadas: 38.096, -3.42737 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  15. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.29773, -3.61067 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2007
  16. Lugar: , Baeza
    Coordenadas: 37.93373, -3.56253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2003
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.86474, -4.56198 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/11/2006
  2. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.88204, -4.59732 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/12/2006
  3. Lugar: , Casabermeja
    Coordenadas: 36.87604, -4.47596 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2007
  4. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.77765, -4.57905 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2007
  5. Lugar: , Casabermeja
    Coordenadas: 36.89968, -4.47134 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2007
  6. Lugar: , Colmenar
    Coordenadas: 36.96044, -4.30518 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  7. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.00579, -4.42271 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  8. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.72444, -5.04666 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/1997
  9. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.1156, -4.79002 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1998
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11519, -4.79054 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1998
  11. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11548, -4.79184 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1998
  12. Lugar: , Cañete la Real
    Coordenadas: 36.99032, -5.1104 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2005
  13. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.77035, -5.20934 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2006
  14. Lugar: , Manilva
    Coordenadas: 36.32725, -5.24193 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2003
  15. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.39361, -5.26011 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/01/2004
  16. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43935, -5.23285 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2004
Asturias (O)
  1. Lugar: Cercanías de Pineda, PINEDA
    Coordenadas: 43.1364, -6.26108 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2014
    Hábitat: Prado de siega húmedo
    Altitud: 700 m
    Fenología: Florecido
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Morcín; De Las Mazas a La Collada
    Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/04/1973
    Altitud: 306 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  3. Lugar: , Oviedo; De Colloto a Tiñana
    Coordenadas: 43.37, -5.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1993
    Altitud: 195 m
    Proporcionado por: J. Homet & Mª.I. Gutiérrez Villarías
  4. Lugar: , Salas; Subida a la Espina
    Coordenadas: 43.4, -6.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1993
    Altitud: 678 m
    Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  5. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, caserío de Llirón
    Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1978
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  6. Lugar: , Salas; La Rodriga
    Coordenadas: 43.41, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/1993
    Altitud: 99 m
    Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Ubiarco
    Coordenadas: 43.42, -4.1 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Fdez. Diez
    Determinado por: F.J. Fdez. Diez
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.90511, -5.62557 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1996
  2. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.90108, -5.62797 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1996
  3. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.89787, -5.62896 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1996
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91529, -5.68055 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1996
  5. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 38.00603, -5.85179 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1996
  6. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.94198, -5.41677 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1996
  7. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.97635, -5.72113 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/1996
  8. Lugar: , San Nicolás del Puerto
    Coordenadas: 37.9477, -5.64475 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1996
  9. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.7874, -5.56693 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1996
  10. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.81069, -5.74964 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1996
  11. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.08532, -5.82837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1996
  12. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91289, -5.67096 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1996
  13. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.08822, -5.8288 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1996
  14. Lugar: , San Nicolás del Puerto
    Coordenadas: 37.95691, -5.66576 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1996
  15. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.99876, -5.86544 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/09/1996
  16. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.84788, -5.94027 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/1996
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Villar del Buey, Cibanal, La Ladera
    Coordenadas: 41.27, -6.33 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, Cs, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, Ss, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Baya
Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
Espata
La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
Estaminodio
Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Infrutescencia
Conjunto de frutos desarrollados a partir de las flores de una inflorescencia.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Maza
En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nectario
Órgano capaz de producir néctar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Piloso
Peloso
Pistilo
Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
Pistilodio
Pistilo abortado, que aparece en algunas flores masculinas.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

  • Flora iberica. [...] Vol. XVIII. Cyperaceae-Pontederiaceae. . Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). 2008

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arum italicum. En asturnatura.com [en línea] Num. 430, 24/06/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 03-09-2008
Descripción creada el 24-06-2013
Última modificación el 24-06-2013

Top