Acer monspessulanum L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Sapindales, Familia Aceraceae, Género Acer

Nombres vernáculos


Arce

Español: Arce, arce de Montpellier, acirón, azar, escarrio, ácere, acere duro. Portugués: Bordo-da-Monphiler, zelha, zêlha. Euskera: Astigér, azkárro, eihar frantses, eihar frantsesa,. Catalán: Auró negre.

Nomenclatura

Publicación original
Acer monspessulanum L.. Sp. Pl. 1056 (1753)

Descripción de Acer monspessulanum

Arbolillo o arbusto hasta de 8(15) m, caducifolio, polígamo, de copa reducida, densa, globosa. Ramas más o menos péndulas; corteza lisa y grisácea, a veces algo rojiza, cuando joven, después grisácea o pardo-grisácea, agrietada, escamosa, qe se desprende en placas; sin canales latíciferos.

Hojas simples, palmatinervias; lámina 1,5- 4,5 x 2-6,3 cm, palmeada, de ordinario trilobulada -ocasionalmente se pueden encontrar individuos con alguna hoja pentalobulada, con 2 pequeños lóbulos basales-, coriácea, de haz glabra, lustrosa, de color verde obscuro, y envés frecuentemente con pelos solo en las axilas de los nervios principales, glauco, sin brillo, más pálido; lóbulos de ordinario subiguales, ovados -a veces, el central, de lados casi paralelos-, obtusos, a veces agudos, enteros o a veces con pequeños y escasos dientes; senos que alcanzan la mitad de la lámina formando un ángulo recto o ligeramente agudo; pecíolo 1,5-7 cm, largo o corto respecto de la lámina, delgado, ligeramente ensanchado en la base, glabrescente o con escasos pelos, de amarillento a rojizo.

Inflorescencia hasta de 5 cm, polígama, corimbiforme, terminal, subsentada, pauciflora, esparcidamente pelosa, péndula, a veces más o menos erecta -tras el desarrollo de los frutos, péndula-, anterior a las hojas.
Flores hermafroditas o unisexuales (masculinas), de color verde amarillento, largamente pediceladas. Disco extrastaminal. Sépalos 5, de ordinario más pequeños en las flores hermafroditas, libres entre sí, normalmente glabros.
Pétalos 5, de longitud similar o algo mayor que la de los sépalos, oblongos, glabros, soldados con los estambres al disco.
Estambres 8, en las flores masculinas, de mayor longitud que la del perianto.
Ovario peloso.

Fruto 2-3 cm; zona seminífera, globosa, glabra; alas rectas o curvadas hacia el interior, estrechadas en la base, casi paralelas, que forman un ángulo agudo de 20º- 60º(70º), pudiendo llegar a solaparse, con frecuencia rojizas.

Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Acer monspessulanum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Acer monspessulanum

Vive en quejigares, encinares, melojares, robledales, bosques mixtos de carácter submediterráneo o subatlántico, etc., gleras, roquedos, pies de cantil, etc.; en suelos preferentemente calizos, aunque se comporta como indiferente edáfica; 70-1500(1950) m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Relaciones con otras especies

Distribución de Acer monspessulanum

La subespecie típica, en el S de Europa -hasta el O de Alemania-, Córcega, Cerdeña, Sicilia, el Magreb y Anatolia; como naturalizada, en Austria; la especie, además, en el Cáucaso, Siria, el Líbano y Antilíbano, el N de Irak, Irán y el S de Turkmenistán. En la Península Ibérica se presenta dispersa en casi todas las montañas del interior, siendo más frecuente en las del cuadrante NE y más escasa hacia el O -en el extremo NO llega a desaparecer como autóctona-; en las montañas béticas y del SE ibérico se presenta frecuentemente con carácter finícola, acantonada en roquedos; falta en las Baleares

Mapa de distribución de Acer monspessulanum

Citas totales: 147. Citas en el mapa: 98
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76755, -5.41013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1996
  2. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76755, -5.41013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1996
  3. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76778, -5.39893 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1996
  4. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.74098, -5.3869 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/1997
  5. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76732, -5.42132 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/08/1983
  6. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.7671, -5.43252 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/08/1983
  7. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76778, -5.39893 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/09/1983
  8. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.74976, -5.39837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/1995
  9. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76, -5.38 [Ver en mapa]
    Legit: A. Aparicio & S. Silvestre
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Robledillo de la Vera, junto al arroyo Matamoros
    Coordenadas: 40.08, -5.7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Robledillo de Gata
    Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Hervás, ctra. al Puerto de Honduras
    Coordenadas: 40.25, -5.88 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich, E. Rico, T. Romero, A. Carricajo & S. Pé
    Determinado por: E. Rico
  5. Lugar: , Hervás, pista Heidi
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  6. Lugar: , Hervás, pista Heidi, cerca Fuente de San Gregorio
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.36192, -4.31758 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/09/1999
  2. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.48699, -4.38124 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1993
  3. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.48699, -4.38124 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1993
  4. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.50528, -4.35895 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1993
  5. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.50515, -4.37026 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  6. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.51442, -4.3478 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1992
  7. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.50515, -4.37026 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  8. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.496, -4.38141 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  9. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.49614, -4.3701 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  10. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.30885, -4.22512 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/1998
  11. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.48713, -4.36993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/11/1991
  12. Lugar: , Doña Mencía
    Coordenadas: 37.53231, -4.35944 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/11/1991
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Brazatortas, valle del Arroyo de los Caballeros del Escorial
    Coordenadas: 38.51, -4.4 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Solana del Pino, Sierra Madrona, Garganta de los Haces
    Coordenadas: 38.41, -4.11 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  3. Lugar: , Fuencaliente, umbría de la Sierra de Hornilleros
    Coordenadas: 38.44, -4.24 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  4. Lugar: , Villanueva de San Carlos, sierra de Puertollano, Puerto del Tamboril
    Coordenadas: 38.54, -3.93 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  5. Lugar: , Calzada de Calatrava, márgenes del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  6. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Encinarejo
    Coordenadas: 38.58, -4 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  7. Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, subida al Alto de la Posadilla
    Coordenadas: 38.62, -4.1 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Cuenca (Cu)
  1. Lugar: , Laguna del Marquesado
    Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1969
    Altitud: 1600 m
    Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
  2. Lugar: , Laguna del Marquesado
    Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1969
    Altitud: 1600 m
    Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.95813, -4.10206 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2007
  2. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 36.9577, -4.14698 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  3. Lugar: , Huétor de Santillán
    Coordenadas: 37.29585, -3.46386 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
  4. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.82733, -3.40494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  5. Lugar: , Huétor de Santillán
    Coordenadas: 37.34117, -3.3964 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2005
  6. Lugar: , Illora
    Coordenadas: 37.32026, -3.91546 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/02/2006
  7. Lugar: , Illora
    Coordenadas: 37.30233, -3.90396 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/02/2006
  8. Lugar: , Loja
    Coordenadas: 37.11091, -4.14929 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2003
  9. Lugar: , Iznalloz
    Coordenadas: 37.40346, -3.58881 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/2005
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Jaca, El Boalar, junto a la carretera de Atarés
    Coordenadas: 42.55, -6.5 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat
    Determinado por: P. Montserrat
  2. Lugar: , Jaca; El Boalar, junto a la carretera de
    Coordenadas: 42.55, -0.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1970
    Altitud: 770 m
    Proporcionado por: Montserrat
Jaen (J)
  1. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.38539, -3.67682 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  2. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.38546, -3.66537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  3. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.39427, -3.69981 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2004
  4. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.3673, -3.6881 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/02/2004
  5. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.39532, -3.49369 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2002
  6. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41303, -3.56254 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
  7. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.39532, -3.49369 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2002
  8. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41314, -3.53963 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
  9. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.44007, -3.56275 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2002
  10. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.27467, -4.0302 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/2002
  11. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.88262, -2.94441 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2004
  12. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89164, -3.01264 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2004
  13. Lugar: , Peal de Becerro
    Coordenadas: 37.87361, -2.95578 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2004
  14. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89154, -2.84204 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/2004
  15. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89157, -2.86479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/2004
  16. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.0806, -2.72762 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2004
León (Le)
  1. Lugar: , La Martina
    Coordenadas: 42.56, -6.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1982
    Altitud: 511 m
    Proporcionado por: J.Andrés & F.Llamas
  2. Lugar: , La Martina
    Coordenadas: 42.56, -6.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1982
    Altitud: 511 m
    Proporcionado por: J.Andrés & F.Llamas
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ojacastro, ladera norte de la peña San Torcuato
    Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ezcaray, ladera sur de la peña San Torcuato, pr. Ermita de Allende
    Coordenadas: 42.33, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la Peña San Torcuato
    Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  4. Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y San Torcuato.
    Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Doade, pr. Puente de Aveleda, sobre el río Sil
    Coordenadas: 42.41, -7.46 [Ver en mapa]
    Legit: V. Rodríguez Gracia & X. R. Romero
    Determinado por: V. Rdez. Gracia & al.
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.74686, -5.07349 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  2. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.74724, -5.0511 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  3. Lugar: , Alfarnatejo
    Coordenadas: 36.96545, -4.27067 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2006
  4. Lugar: , Riogordo
    Coordenadas: 36.95632, -4.28175 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2006
  5. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.68513, -4.9935 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/08/1997
  6. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.69338, -5.03848 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/1997
  7. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.68418, -5.04943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1997
  8. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.73937, -4.9837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  9. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.72999, -5.00586 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1997
  10. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.75664, -5.02895 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1997
  11. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.68494, -5.00469 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1997
  12. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.69376, -5.01611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1997
  13. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.69376, -5.01611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1997
  14. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.73937, -4.9837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  15. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.68418, -5.04943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1997
  16. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.68418, -5.04943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/1997
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  3. Lugar: , Riofrío
    Coordenadas: 40.57, -5.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1971
    Altitud: 911 m
    Proporcionado por: B.Casaseca & al.
  4. Lugar: , Riofrío
    Coordenadas: 40.57, -5.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1971
    Altitud: 911 m
    Proporcionado por: B.Casaseca & al.
Teruel (Te)
  1. Lugar: , Manzanera, El Manzanera, El Rebolloso
    Coordenadas: 40.04, -8.2 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Glez. Iglesias & M. Ladero
    Determinado por: M. Ladero
  2. Lugar: , San Agustín, La Hoz
    Coordenadas: 40.12, -6.9 [Ver en mapa]
    Legit: J. Riera & F. Marco
  3. Lugar: , San Agustín; La Hoz
    Coordenadas: 40.12, -0.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2000
    Altitud: 888 m
    Proporcionado por: J. Riera & F. Marco
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Salvatierra de Esca
    Coordenadas: 42.65, -1.02 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo & al.
    Determinado por: C. Aedo & al.
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Fariza, Cozcurrita, La Cueva
    Coordenadas: 41.45, -6.31 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Torregamones, La Galga
    Coordenadas: 41.48, -6.26 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Losacino, ribera de Valdeladrones
    Coordenadas: 41.68, -6.08 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Losacino, Ribera de Valdeladrones
    Coordenadas: 41.68, -6.08 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego Hernández
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, (Al), Av, B, Ba!, Bi, Bu, Ca, Cc!, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, Or, S, Sa, (Se), Sg, So, SS, T, Te, To, V, (Va), Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Tiene la madera dura, que es muy apreciada en carpintería y ebanistería, y es considerada, además, como combustible de excelente calidad. Sus hojas, ocasionalmente, se han utilizado como ramón para el ganado; hecho que, junto al aprovechamiento como combustible, ha provocado que numerosas poblaciones casi únicamente estén formadas por ejemplares arbustivos.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Catálogos autonómicos españoles

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caducifolio
Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Corimbiforme
Con forma de corimbo.
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Disco
Excrescencia anular, generalmente carnosa y glandulífera, que se forma sobre el receptáculo de la flor y generalmente rodeando al gineceo.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Lustroso
Brillante.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Palmatinervio
Con nerviación palmeada.
Palmeado
Con forma de mano abierta.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Simple
No dividido en partes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques#arces

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Acer monspessulanum. En asturnatura.com [en línea] Num. 515, 09/02/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 07-08-2011
Descripción creada el 09-02-2015
Última modificación el 09-02-2015

Top