Aethionema saxatile W.T.Aiton (L.)

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Aethionema

Nomenclatura

Publicación original
Aethionema saxatile W.T.Aiton (L.). Hortus Kew. 4: 80 (1812)
Sinónimos
Thlaspi saxatile

Descripción de Aethionema saxatile

Planta herbácea bianual o perenne, a veces sufruticosa, provista de varios tallos de 5 a 35 cm, erectos y ramificados desde la base y bajo el racimo principal.

Las hojas caulinares medias y superiores son linear - lanceoladas, acuminadas, y las inferiores, obovadas, con el ápice redondeado, caducas poco después de la floración.

Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo racimo, con aspecto de corimbo, sin brácteas, denso durante la floración, pero que se alarga ente 4 y 20 cm después de ella.
El cáliz está formado por 4 sépalos erectos, los laterales gibosos en la base y la corola por otros tantos pétalos de hasta 3 mm, con el ápice redondeado, provistos de uña, que se vuelven blancos al florecer; presentan 4 nectarios muy pequeños.
El androceo tiene 6 estambres, los medianos con el filamento curvado al exterior y provistos de un diente en la parte convexa.

El fruto es una silícula suborbicular, aplanada, dimorfo: generalmente son dehiscentes, de 4 - 6 x 5 - 7 mm, elípticos, cóncavos, biloculares, con hasta 6 pequeñas semillas en su interior; si son indehiscentes son uniloculares y con alas involutas, revulutas o planas.

Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Aethionema saxatile

Hábitat y ecología de Aethionema saxatile

Crece en zonas rocosas y secas, sobre calizas generalmente, desde los 400 a los 1500 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Aethionema saxatile

Aparece en el sur y centro de Europa, y en la Península lo hace en las montañas del norte, este y centro de la misma.

Mapa de distribución de Aethionema saxatile

Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.90186, -2.729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  2. Lugar: , Bacares
    Coordenadas: 37.25227, -2.5124 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/2007
  3. Lugar: , Sierra de Gádor
    Coordenadas: 36.91, -2.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1963
    Altitud: 2132 m
    Proporcionado por: Losa
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.87451, -3.91277 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2004
  2. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89172, -3.91056 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2004
León (Le)
  1. Lugar: Peñas de Ferradillo, FERRADILLO
    Coordenadas: 42.46139, -6.655 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2023
    Hábitat: Pastos pedregosos de montaña sobre dolomías
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Crucífera de flores muy llamativas
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Ladera caliza cercana a Valdoré, VALDORE
    Coordenadas: 42.87072, -5.15619 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2015
    Hábitat: Ladera caliza
    Altitud: 1093 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: , Vega de Gordón
    Coordenadas: 42.83, -5.63 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1973
    Altitud: 1130 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  4. Lugar: , Mirantes de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/1973
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  5. Lugar: , Riaño
    Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1969
    Altitud: 1103 m
    Proporcionado por: M.Mayor & al.
  6. Lugar: , Puebla de Lillo, Isoba, Puerto de San Isidro
    Coordenadas: 43.06, -5.33 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
    Determinado por: A. Amor
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Préjano, Peñalmonte
    Coordenadas: 42.19, -2.21 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich, J. A. Arizaleta & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
  2. Lugar: , Préjano, Peña Isasa
    Coordenadas: 42.18, -2.2 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich, J. A. Arizaleta & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
Asturias (O)
  1. Lugar: Entre Gedrez y Monasterio de Hermo, Gedrez
    Coordenadas: 42.99555, -6.58656 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/2009
    Hábitat: Grieta de una roca
    Altitud: 952 m
    Fenología: Frutos
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
Palencia (P)
  1. Lugar: , Velilla del Río Carrión, Peña Lampa
    Coordenadas: 42.85, -4.88 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
  2. Lugar: , Santibáñez de la Peña, Peña Cueto
    Coordenadas: 42.84, -4.76 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Calcena, desfiladero en las calizas de Peñas del Cabo, carretera hacia Oseja
    Coordenadas: 41.64, -1.73 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Gr, Le, Lo, O, P, Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Bilocular
Con dos lóculos o cavidades.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Caulinar
Relativo al tallo.
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dehiscente
Que presenta dehiscencia.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dimorfo
Que presenta dimorfismo.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruticoso
Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giboso
Provisto de giba.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indehiscente
Que no se abre una vez maduro.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involuto
Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Nectario
Órgano capaz de producir néctar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Unilocular
Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aethionema saxatile. En asturnatura.com [en línea] Num. 239, 19/10/2009 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-07-2009
Descripción creada el 19-10-2009
Última modificación el 24-04-2023

Top