Aethionema thomasianum J. Gay

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Aethionema

Nomenclatura

Publicación original
Aethionema thomasianum J. Gay. Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 4: 81 (1845)
Ind. loc.
Habitat in vallis Augustanae superioris vallecula Cogne, ad viam qua ex vico cognomine per juga col de lArrietta ad vallem de Ponte iter est, infra mapalia Chavanisse, extremo Laricis termino, regione scilicet[sic] alpina inferiore (circiter 1,800-2,000
Sinónimos
Aethionema saxatile subsp. thomasianum (J. Gay) P. Fourn. Quatre Fl. France 392 (1936)

Descripción de Aethionema thomasianum

Planta perenne, sufruticosa, con tallos prostrado-ascendentes, en buena parte subterráneos -o en las grietas-; vástagos del año cortos.

Hojas densamente dispuestas, elípticas o subespatuladas, redondeadas en el ápice, glaucas, frecuentemente con sombreado de color rojovioláceo; las superiores, de ovales a lineares, alternas, las inferiores anchamente ovales, opuestas.

Flores en racimos ebracteados.
Sépalos erectos, los laterales gibosos en la base.
Pétalos de 5-6 mm, obovados, de ápice redondeado, unguiculados, de color rosa pálido con nerviación rosa fuerte, que palidecen en la antesis hasta volverse blanquecinos.

Racimo fructífero corto -de (1,5)3-5 cm-, ovoideo u oblongo, compacto.
Frutos indehiscentes -uniloculares-, con anchas alas de margen entero o denticulado, en la maduración recurvadas hacia el exterior, de color violáceo; estilo más corto que la escotadura, generalmente con una semilla oblongo-trígona.

Florece durante mayo.

Morfología

Fotografías de Aethionema thomasianum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Aethionema thomasianum

Crece en pedregales calizos, siendo muy rara, desde los 1500 a los 2150 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Distribución de Aethionema thomasianum

Alpes occidentales, Cordillera Cantábrica y N de África? Peña Ubiña, Espigüete.

Mapa de distribución de Aethionema thomasianum

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: Junto a la carretera, SAN EMILIANO
    Coordenadas: 42.96385, -6.00212 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2019
    Hábitat: Ladera caliza
    Fenología: Fructificada
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Las fotografías foeron hechas en una ladera caliza de la zona de Babia.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Le!, P!

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Catálogos autonómicos españoles

  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Cimoso
Relativo a la cima
Dehiscente
Que presenta dehiscencia.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Ebracteado
Carente de brácteas.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruticoso
Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giboso
Provisto de giba.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indehiscente
Que no se abre una vez maduro.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Unilocular
Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aethionema thomasianum. En asturnatura.com [en línea] Num. 521, 23/03/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 09-07-2014
Descripción creada el 23-03-2015
Última modificación el 23-03-2015

Top