Rumex scutatus L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex

Nombres vernáculos


Acedera

Español: Acedera, acedera redonda, acedera romana, vinagrera de pájaro, vinagretas. Inglés: Buckler-Leaved Sorrel, French sorrel.

Nomenclatura

Publicación original
Rumex scutatus L.. Sp. Pl. 1: 337 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Helvetia, Galloprovincia, inter acervos lapidum
Etimología de Rumex
Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
Sinónimos
Acetosa scutata (L.) Mill.
Lapathum scutatum (L.) Lam.

Descripción de Rumex scutatus

Planta polígama o con flores hermafroditas, de hasta 40(65) cm, glabra, a menudo glauca. Cepa gruesa, más o menos leñosa, con ramas horizontales o ascendentes; rizoma grueso, cilíndrico. Tallos erectos o ascendente-erectos, ramosos en la base. Hojas de (6)10-23(45) x 5-26(40) mm, hastadas o sagitadas, de ovado-lanceoladas a suborbiculares, obtusas, estrechadas a menudo por encima de los lóbulos basales; lámina de relación longitud/anchura 0,8-2, en las hojas superiores de hasta 3-5; lóbulos basales divergentes, a menudo arqueado-antrorsos; pecíolo más largo que la lámina.Inflorescencia con ramas simples, ascendente-erectas, raramente las inferiores con una sola división o todas divididas.
Anteras 1,5-2 mm.
Piezas externas del perianto c. 1,5 mm, libres o muy cortamente soldadas en la base, adpresas a las valvas.
Valvas de 4,5-6,5(7) x 3,5-6(6,5) mm, ovales o suborbiculares, de longitud igual o mayor que su anchura, redondeadas o subcordadas en la base, con seno basal ancho.Aquenios de 2,5-3,5 mm, de color castaño claro casi mate, raramente oblongo-piriformes, de hasta 16 mm, en formas teratológicas.Florece de mayo a septiembre.

Morfología

Fotografías de Rumex scutatus

Hábitat y ecología de Rumex scutatus

Canchales y gleras calizas, más raramente silíceas; (10)600-2200(2800) m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Apion frumentariumOligofago
Perapion hydrolapathi
Rhinoncus pericarpius

Distribución de Rumex scutatus

Centro y S de Europa, SW de Asia. N y mitad E de la Península, muy rara en la Sierra de Gredos.

Mapa de distribución de Rumex scutatus

Citas totales: 88. Citas en el mapa: 88
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Abrucena
    Coordenadas: 37.12379, -2.85534 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2001
  2. Lugar: , Velefique
    Coordenadas: 37.21258, -2.4125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2006
  3. Lugar: , María
    Coordenadas: 37.69146, -2.15133 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2002
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76936, -5.42436 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/10/1995
  2. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.75375, -5.3933 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/1995
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.97934, -5.14592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1993
  2. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.9796, -5.16231 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1993
  3. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.97991, -5.16764 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1993
  4. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.88953, -5.42264 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1993
  5. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.30285, -4.77614 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2004
  6. Lugar: , Fuente Obejuna
    Coordenadas: 38.21265, -5.37038 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/2004
  7. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.04003, -5.39365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1992
  8. Lugar: , Almodóvar del Río
    Coordenadas: 37.89088, -5.00598 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1992
  9. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.88929, -5.42188 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1993
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.85636, -3.33769 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  2. Lugar: , Gor
    Coordenadas: 37.32868, -2.84676 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  3. Lugar: , Gor
    Coordenadas: 37.34563, -2.84422 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  4. Lugar: , Alpujarra de la Sierra
    Coordenadas: 36.99545, -3.13904 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2000
  5. Lugar: , Válor
    Coordenadas: 37.05889, -3.11088 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/09/2000
  6. Lugar: , La Taha
    Coordenadas: 36.92118, -3.34115 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Encinasola
    Coordenadas: 38.07048, -6.90141 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/1998
  2. Lugar: , Cortegana
    Coordenadas: 37.95049, -6.83258 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1998
  3. Lugar: , Cortegana
    Coordenadas: 37.95021, -6.83269 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1998
  4. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.48665, -7.07631 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2006
  5. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.60158, -7.20072 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/2007
  6. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.85623, -6.78915 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2005
  7. Lugar: , Bonares
    Coordenadas: 37.20299, -6.71313 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  8. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 38.00463, -6.36456 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/1997
  9. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.8368, -6.8604 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
  10. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.86738, -7.17062 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2000
  11. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.87655, -7.21349 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2000
  12. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.87823, -7.21386 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2000
  13. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.86178, -6.38101 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1997
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Valle de Pineta, supra diversorium dictum Parador de Monte Perdido
    Coordenadas: 42.6, 7 [Ver en mapa]
    Legit: J. Fdez. Casas, Leal, F. Muñoz Garmendia & J. Puec
  2. Lugar: , Panticosa, Balneario
    Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Jaen (J)
  1. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.16626, -4.12648 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/2003
  2. Lugar: , Torres
    Coordenadas: 37.74883, -3.47185 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2003
  3. Lugar: , Torres
    Coordenadas: 37.74648, -3.47355 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2003
  4. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.72839, -3.47405 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2003
  5. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.7245, -3.4794 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2003
  6. Lugar: , Villacarrillo
    Coordenadas: 38.07688, -2.88666 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2004
León (Le)
  1. Lugar: , Molinaferrera
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1976
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Puerto de La Magdalena
    Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1976
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Piedrafita de Babia
    Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1982
    Altitud: 1385 m
    Proporcionado por: E.Puente
  4. Lugar: , Mirantes de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1973
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  5. Lugar: , Caldas de Nocedo
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1973
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: La Blanca
  6. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1973
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: La Blanca
  7. Lugar: , Felmín
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/1969
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  8. Lugar: , Valdeteja
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1982
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro
  9. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1981
    Proporcionado por: E.Puente
  10. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Tornos de Liordes
    Coordenadas: 43.09, -4.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/10/1984
    Altitud: 1576 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  11. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Liordes
    Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/08/1983
    Altitud: 2031 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  12. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Collado Jermoso
    Coordenadas: 43.18, -4.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/08/1983
    Altitud: 2420 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  13. Lugar: , Los Barrios de Luna
    Coordenadas: 42.84, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Losa Quintana
  14. Lugar: , Boca de Huérgano, Barniedo de la Reina
    Coordenadas: 42.99, -4.89 [Ver en mapa]
    Legit: E. Alonso & E. de Paz
  15. Lugar: , La Pola de Gordón, Geras, La Boyeriza
    Coordenadas: 42.88, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: E. de Paz, C. Pérez Morales, R. Pérez & S. del Río
  16. Lugar: , La Pola de Gordón, Peredilla
    Coordenadas: 42.83, -5.65 [Ver en mapa]
    Legit: E. de Paz, C. Pérez Morales, R. Pérez & S. del Río
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Benalmádena
    Coordenadas: 36.57278, -4.59092 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/2006
  2. Lugar: , Cañete la Real
    Coordenadas: 36.9647, -5.06548 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2005
  3. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.38265, -5.21748 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2004
  4. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.48208, -5.2866 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  5. Lugar: , Benahavís
    Coordenadas: 36.5123, -5.00782 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2004
  6. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.52421, -4.78901 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/2004
  7. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.80546, -5.32551 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1996
  8. Lugar: , Montejaque
    Coordenadas: 36.72617, -5.27454 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/1995
  9. Lugar: , Montejaque
    Coordenadas: 36.72111, -5.3192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/1995
  10. Lugar: , Totalán
    Coordenadas: 36.77201, -4.26787 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/2005
  11. Lugar: , Arenas
    Coordenadas: 36.82356, -4.06825 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2006
  12. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.75964, -4.45289 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/11/2006
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Allín, Aramendía, Sarzaleta
    Coordenadas: 42.72, -2.12 [Ver en mapa]
    Legit: P. Urrutia
Asturias (O)
  1. Lugar: , Caso; Tarna
    Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/07/1977
    Altitud: 1485 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  2. Lugar: , Proaza; Sierra del Aramo: Carretera de Caranga (junto embalse)
    Coordenadas: 43.2, -6.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1972
    Altitud: 460 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  3. Lugar: , Cabrales; Bulnes
    Coordenadas: 43.23, -4.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2000
    Altitud: 1010 m
    Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz
  4. Lugar: , Santo Adriano; Las Xanas
    Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1971
    Altitud: 605 m
    Proporcionado por: D. Gonzalo
  5. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Porru Bolu
    Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1982
    Proporcionado por: H.S. Nava
  6. Lugar: Senda desde Villarín a Valle del Lago., VALLE DE LAGO
    Coordenadas: 43.07792, -6.20522 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2009
    Hábitat: Entre las calizas de la senda.
    Altitud: 1398 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, de Lloroza a la Vueltona
    Coordenadas: 43.17, -4.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1982
    Altitud: 2137 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  2. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Chalet Real (Aliva)
    Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/1983
    Altitud: 1739 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.79303, -5.91093 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/09/1996
  2. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.10592, -5.84761 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1997
  3. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.92222, -5.97131 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1997
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.76743, -5.68107 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1996
  5. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.95652, -5.76965 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  6. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.94597, -5.751 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/1996
  7. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.92052, -5.78413 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/1996
  8. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.96279, -5.94163 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1996
  9. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.9642, -5.9497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
Teruel (Te)
  1. Lugar: , La Puebla de Valverde, subida a Javalambre
    Coordenadas: 40.13, -9.7 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & C. J. Valle
    Determinado por: M. Ladero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bu, C, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Mu, Na, O, P, S, So, SS, T, Te, V, Vi, Z, Ca, Co, H, Ma, Se

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Laxantes ligeros Antiescorbúticos Diuréticos Astringentes Refrigerante

Beneficio terapéutico

Rumex scutatus tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antrorso
Dirigido hacia arriba o adelante.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Cepa
Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Piriforme
Con forma de pera.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Sagitado
Con forma de saeta o flecha.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Simple
No dividido en partes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rumex scutatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 592, 01/08/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 06-07-2009
Descripción creada el 01-08-2016
Última modificación el 01-08-2016

Top