Androsace lactea L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Androsace

Nomenclatura

Publicación original
Androsace lactea L.. Sp. Pl.: 142 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Austriae alpibus
Etimología de lactea
Del latín lacteus, -a, -um = lácteo, lechoso, de leche, blanco como la leche, etc.

Descripción de Androsace lactea

Planta perenne, con rosetas más o menos pedunculadas, en grupos pequeños, más o menos laxos, ejes jóvenes con pelos cortos, estrellados.Hojas de 6-12 mm, de menos de 1,6 mm de anchura, estrechamente lanceoladas o lineares, enteras, muy revolutas, más o menos arqueadas, brillantes, con pelos generalmente de menos de 0,2 mm, escasos y solo en el ápice, a veces ciliadas. Escapo de hasta 16 cm, glabro.Inflorescencia con 1-2(4) flores. Flores con pedicelos de 1-7 cm, glabros. Cáliz de 3-5 mm; dientes de longitud c. 1/3 de la del cáliz. Corola de casi 10 mm de diámetro, con lóbulos emarginados, de color blanco; garganta amarilla.
Estambres 5, epipétalos.
Ovario súpero.Fruto en cápsula esferoidal, con pocas semillas.Florece de mayo a julio.

Morfología

Fotografías de Androsace lactea

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Androsace lactea

Repisas calcáreas y suelos pedregosos, en pastos alpinos; 1300-1400 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Androsace lactea

Desde los Cárpatos y S de Serbia hasta los Alpes; Cordillera Cantábrica.

Mapa de distribución de Androsace lactea

Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: , Pico Huevo
    Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/08/1979
    Altitud: 1761 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Asturias (O)
  1. Lugar: Canal de las Moñas, BULNES
    Coordenadas: 43.21831, -4.78808 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2017
    Hábitat: Roquedos calizos con pastos de montaña
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
    Comentarios: Pequeña colonia, en la subida desde Pandébano, por el canal de las Moñas, en Picos de Europa.
    Fotografía asociada:
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, entre le Pico Deboro y el Cueto de la Ramazosa
    Coordenadas: 43.21, -4.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/1983
    Altitud: 1921 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  2. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Samelar
    Coordenadas: 43.21, -4.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1983
    Altitud: 2013 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bu!, (Le), (O), (S)

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Catálogos autonómicos españoles

  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.

Especies similares

Fácil de distinguir de las especies próximas por su inflorescencia con 1-4 flores, así como por su escapo y sus largos pedicelos glabros.

Glosario de términos

Ciliado
Provisto de cilios.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Escapo
Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estrellado
Con forma de estrella.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Revoluto

Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.

En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.

Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Androsace lactea. En asturnatura.com [en línea] Num. 836, 05/04/2021 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 05-04-2021
Última modificación el 05-04-2021

Top