Androsace vitaliana subsp. flosjugorum Kress

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Androsace, Especie Androsace vitaliana

Nomenclatura

Publicación original
Androsace vitaliana subsp. flosjugorum Kress. Primulaceen-Stud. 13: 9 (1996)
Ind. loc.
Kantabrien: Massiv der Peña Prieta, zwischen Alto de Cubil de Can und Alto del Tio Celestino; 2200-2450 m; 8.VI.1967

Descripción de Androsace vitaliana subsp. flosjugorum

Planta perenne, con rosetas dispuestas densamente, o bien separadas por largos entrenudos erguidos, con pulvínulos más o menos densos.

Hojas de 3,5-9,5 x 0,7-1,5 mm, más o menos agudas, engrosadas, por el envés más o menos aquilladas, cuando secas apenas enrolladas, más o menos abarquilladas hacia el ápice, patentes o erecto-patentes en las rosetas totalmente desarrolladas; haz glabra, a veces pelosa en su mitad superior o bajo el ápice, envés más o menos densamente peloso, con frecuencia muy densamente ciliadas; hojas muertas que perduran durante varios años, las inferiores de la roseta casi aplicadas al tallo en la base y en general retrorsas.

Flores pentámeras, actinomorfas.
Cáliz de 5-7,5 mm, con 5 dientes algo más cortos que el tubo.
Corola amarilla, hipocraterimorfa, con tubo 8-10 mm y con 5 lóbulos de hasta 8,5 x 3,5 mm, estrechamente elípticos, más o menos anchamente elípticos, emarginados, con escamas en la garganta.
Estambres 5, epipétalos.
Ovario súpero.

Fruto en cápsula esferoidal, con 2-3 semillas.

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Androsace vitaliana subsp. flosjugorum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Androsace vitaliana subsp. flosjugorum

Vive en zonas cacuminales de alta montaña, picos y crestones con suelo crioturbado inestable, suelos pedregosos o gleras, substrato calizo o silíceo, de 1900 a 2400 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Distribución de Androsace vitaliana subsp. flosjugorum

Planta endémica de la Cordillera Cantábrica y Montes de León.

Mapa de distribución de Androsace vitaliana subsp. flosjugorum

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: , En el collado entre La Chana y la Malvosina, Torre de Babia
    Coordenadas: 43, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1982
    Altitud: 1916 m
    Proporcionado por: Mª.L. Vera
Asturias (O)
  1. Lugar: , Cabrales; MAcizo Central de los Picos de Europa, Collado de Camburero
    Coordenadas: 43.2, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1984
    Proporcionado por: H.S. Nava
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Grajal de Arriba
    Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/08/1984
    Proporcionado por: H.S. Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Le, O, P, S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Ciliado
Provisto de cilios.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glabra
Desprovista de pelos.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Retrorso
Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Androsace vitaliana subsp. flosjugorum. En asturnatura.com [en línea] Num. 526, 27/04/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 27-04-2015
Última modificación el 27-04-2015

Top