Anemone pavoniana Boiss.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Anemone

Nombres vernáculos


Anémona cantábrica

Español: Anémona cantábrica, anemone. Euskera: Anemonea.

Nomenclatura

Publicación original
Anemone pavoniana Boiss.. Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 1: 6 (1854)
Ind. loc.
Habui ex herbario Pavoniano ubi... locus habitationis omissus fuit... [Recilla, Álava]
Etimología de Anemone
Del griego anemóne = anemone. Sus flores son fácilmente agitadas por el viento (gr. ánemos)
Sinónimos
Anemone baldensis subsp. pavoniana
Anemone losae

Descripción de Anemone pavoniana

Planta perenne provista de un rizoma cilíndrico del que surgen tallos de hasta 50 cm, con la base cubierta por restos algo fibrosos, pardos, de antiguas hojas; tiene una pelodidad con pelos que persisten en el escapo y raquis de las hojas, siendo los limbos casi glabros durante el verano.

Las hojas aparecen dispuestas en una roseta; son 2 - 3 ternadas y el peciolo es 2 - 4 veces más grande que el limbo; los lóbulos alcanzan los 3 mm de anchura y las brácteas, similares a las hojas, tienen el peciolo envainador, corto y muy peloso.

Las flores son actinomorfas, solitarias, y su perianto consiste en 6 - 8 sépalos petaloideos, libres y caducos, de 15 - 20 x 7 - 10 mm, de forma elipsoidal - subromboidal, de color blanco, con el dorso piloso y algo azulado.
El androceo consta de numerosos estambres más cortos que los sépalos.
El gineceo está formado por numerosos carpelos libres y pelosos.

El fruto es un poliaquenio de hasta 18 mm, lanífero, ovoide, con entre 25 y 50 aquenios comprimidos y piriformes, con el estilo curvo y negro.

Florece de mayo a junio.

Morfología

Fotografías de Anemone pavoniana

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Anemone pavoniana

Vive en grietas y repisas de roquedos calizos, en las zonas bajas en lugares sombreados y en las altas en lo soleados, desde los 1000 a los 24000 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Frío; alta montaña, pisos alpino y nival principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Anemone pavoniana

Es una planta endémica de la Cordillera Cantábrica y las zonas próximas.

Mapa de distribución de Anemone pavoniana

Citas totales: 24. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: , Caldas de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1974
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  2. Lugar: , Valdeteja
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1982
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro
  3. Lugar: , Torre de Babia
    Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1974
    Altitud: 1541 m
    Proporcionado por: C.Romero
  4. Lugar: , Riaño
    Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1982
    Altitud: 1103 m
    Proporcionado por: J.Andrés & F.Llamas
  5. Lugar: , Maraña
    Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1980
    Altitud: 1494 m
    Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro
  6. Lugar: , Maraña
    Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1980
    Altitud: 1494 m
    Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro
  7. Lugar: , La Uña
    Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1972
    Altitud: 1813 m
    Proporcionado por: J.Andrés & al.
  8. Lugar: , La Uña
    Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1975
    Altitud: 1813 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  9. Lugar: , Getino; Valle del río Torio
    Coordenadas: 43.23, -5.59 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/1971
    Altitud: 658 m
    Proporcionado por: J. Izco
  10. Lugar: , Cornisas del Puerto Cubillas, dando vist
    Coordenadas: 42.87, -5.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1970
    Altitud: 1740 m
    Proporcionado por: S. Rivas Goday, J. Borja, M. Costa & J. Izco
Asturias (O)
  1. Lugar: Puertos de Agüeria, BUCIDA
    Coordenadas: 43.03693, -5.94259 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2018
    Hábitat: Roquedo calizo
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Fotografías realizadas en los Joyos de Cueva Palacios en los Puertos de Agüeria.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Ponga; Arcenorio
    Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1957
    Altitud: 1762 m
  3. Lugar: , Cangas de Onís; Ordiales-Cotalba
    Coordenadas: 43.24, -5.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/2000
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  4. Lugar: Cerca del lago de la Mina, Saliencia., SALIENCIA
    Coordenadas: 43.05661, -6.10256 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2009
    Hábitat: Pegado a la senda de montaña
    Altitud: 1611 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  5. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Oc
    Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1982
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  6. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Oc
    Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1982
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  7. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Oc
    Coordenadas: 43.22, -4.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1981
    Altitud: 1971 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  8. Lugar: , Sobrescobio; Lagos de Saliencia
    Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1976
    Altitud: 1866 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  9. Lugar: , Somiedo; Picos Albos
    Coordenadas: 42.96, -6.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1977
    Altitud: 1289 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Canal de
    Coordenadas: 43.2, -4.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1983
    Altitud: 1645 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  2. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Pozo de
    Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1983
    Altitud: 1987 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  3. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Peña Viej
    Coordenadas: 43.18, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1981
    Altitud: 2182 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  4. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Cuetos de
    Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1984
    Altitud: 1935 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  5. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, de Lloroz
    Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1982
    Altitud: 1882 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Le, Na, O, P, S, (SS), Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Ecio
Ver Ecidio.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Envainador
Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escapo
Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Piloso
Peloso
Piriforme
Con forma de pera.
Poliaquenio
Fruto constituido por numerosos aquenios.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Romboidal
Con forma de rombo.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Ternado
Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anemone pavoniana. En asturnatura.com [en línea] Num. 231, 29/06/2009 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-06-2009
Descripción creada el 29-06-2009
Última modificación el 29-06-2009

Top