Antirrhinum mollissimum (Pau) Rothm.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Antirrhinum

Nombres vernáculos


Conejitos

Español: Conejitos.

Nomenclatura

Publicación original
Antirrhinum mollissimum (Pau) Rothm.. Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg., Beih. 136: 66 (1956)
Ind. loc.
Almeria prope muros
Basiónimo
Antirrhinum molle var. mollissimum Pau Carta Bot. 3: 7 (1906)
Sinónimos
Antirrhinum caroli-paui Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg., Beih. 136: 67 (1956)
Antirrhinum hispanicum subsp. mollissimum (Pau) Fern. Casas in Candollea 29: 332 (1974)
Antirrhinum hispanicum var. marianum (Pau) Fern. Casas in Candollea 29: 333 (1974)
Antirrhinum molle var. marianum Pau
Antirrhinum rupestre subsp. mollissimum (Pau) Fern. Casas in Fontqueria 3: 37 (1982)

Descripción de Antirrhinum mollissimum

Subarbusto densamente glandular-peloso, con indumento homótrico formado por pelos glandulíferos de 1-2 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, amarillentos, flexuosos, patentes. Tallos 8-65 cm, delgados, flexuosos, colgantes, decumbentes o ascendentes, muy ramosos, no cirrosos, densamente glandular-pubescentes.

Hojas de 3-22 x 1,5-12 mm, en su mayoría opuestas, de orbiculares a suborbiculares, obtusas, truncadas o cuneadas en la base, delgadas, flexuosas, planas, verdes por ambas caras, densamente glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,8 mm; pecíolo 1-8 mm.

Inflorescencia laxa, con 6-15 flores alternas; brácteas como las hojas, poco reducidas, alternas. Flores con pedicelo de 5-15 mm, recto o más o menos flexuoso, erecto, más corto que la bráctea.
Cáliz con sépalos de 3-8 x 1,5-2 mm, lanceolados, agudos, no recurvados, glandular-pubescentes, con pelos tectores y glandulíferos hasta de 1 mm.
Corola 17-25 mm, de color rosa pálido; tubo de color rosado o blanco hacia la base, con venas purpúreas, glandular-pubescente; labio superior erecto-patente, con seno de 2-3,5 mm y lóbulos de 3,5-5,5 mm de anchura, ovados o ampliamente oblongo-ovados, planos, divergentes, con venas purpúreas, con mancha purpúrea en la base; labio inferior erecto-patente, con escasas venas purpúreas, blanco en la base; paladar de color blanco o amarillo; giba basal de 1,5-2,5 mm, sobresaliente entre los sépalos.

Fruto en cápsula de 5-8 x 4-7 mm, subglobosa, obtusa o truncada, de pared coriácea, glandular-pubescente, con pelos tectores y glandulíferos hasta de 0,8 mm. Semillas 0,5-0,6 mm, de oblongo-ovoides a subcónicas, crestadas, en ocasiones irregularmente reticuladas, pardo obscuras; crestas longitudinales, sinuosas o rectas, discretas, en ocasiones anastomosadas, lisas.

Florece de febrero a agosto.

Morfología

Fotografías de Antirrhinum mollissimum

Hábitat y ecología de Antirrhinum mollissimum

Fisuras y rellanos de roquedos secos, de naturaleza caliza o silícea, en exposiciones soleadas; 50-1900 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Distribución de Antirrhinum mollissimum

SE de la Península Ibérica -ampliamente distribuido por la provincia de Almería, desde la costa hasta las sierras de los Filabres y de María-.

Mapa de distribución de Antirrhinum mollissimum

Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Barcayal, Sierra Nevada, pr. Barcayal
    Coordenadas: 37.06, -3 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo, F. Muñoz Garmendia, C. Navarro & Saez
    Determinado por: Jaime Güemes
  2. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.82, -2.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1974
    Altitud: -9999 m
  3. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.82, -2.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1974
    Altitud: -9999 m
  4. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.82, -2.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1974
    Altitud: -9999 m
  5. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.82, -2.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1974
    Altitud: -9999 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Anastomosado
Nervios que se unen mediante un tercero.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Cirro
Pequeño apéndice a modo de pelo.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giba
Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Paladar
Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Subarbusto
Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Vena
Nervio.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Antirrhinum mollissimum. En asturnatura.com [en línea] Num. 620, 13/02/2017 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 09-02-2017
Descripción creada el 13-02-2017
Última modificación el 13-02-2017

Top