Arethusana arethusa Denis & Schiffermüller, 1775)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Arethusana

Nombres vernáculos


Pintas ocres

Español: Pintas ocres.

Nomenclatura

Arethusana arethusa Denis & Schiffermüller, 1775).

Descripción de Arethusana arethusa

Se trata de una mariposa muy polimorfa, con una envergadura alar de 40 - 48 mm. El macho tiene el anverso de color de fondo pardo con bandas anaranjadas picudas y llamativas a lo largo de ambas alas y un ocelo negro cercano al ápice; el reverso del ala anterior es presenta asimismo bandas anaranjadas y un ocelo negro con pupila blanca, mientras el del ala posterior es de color de fondo marrón en varias tonalidades y con las venas visiblemente perfiladas en gris muy claro. La hembra es más clara y con las bandas anaranjadas más desarrolladas.

Fotografías de Arethusana arethusa

Hábitat y ecología de Arethusana arethusa

Vive en brezales en zonas turbosas, desde el nivel del mar hasta 1.500 metros. Vuela desde finales de julio a agosto, en una generación al año. La puesta de huevos se realiza durante el vuelo, dejándolos caer de uno en uno sobre la vegetación. La oruga es de color marrón claro, con líneas longitudinales claras y oscuras, de actividad nocturna. Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Brachypodium phoenicoides, Dactylis, Bromus, Poa, Lolium y Festuca. La crisálida es rojiza o parda, colocada un poco enterrada en el suelo. Inverna como oruga.

Distribución de Arethusana arethusa

Está extendida por Marruecos y el sur de Europa hasta China. En la Península Ibérica está presente especialmente en las zonas centro y norte. En Asturias es poco común, estando distribuida en escasas poblaciones aisladas a lo largo de la región. Es abundante localmente. Los ejemplares que vuelan en Asturias corresponden a la subespecie dentata Staudinger 1871, caracterizada por la forma picuda de las bandas anaranjadas del anverso y el llamativo perfilado gris claro de las venas del reverso del ala posterior.

Mapa de distribución de Arethusana arethusa

Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Sierra de Gredos, Puerto del Pico
    Coordenadas: 40.32, -5.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/1986
    Altitud: 1507 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  2. Lugar: , Sierra de Gredos, Puerto del Pico
    Coordenadas: 40.32, -5.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1985
    Altitud: 1507 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  3. Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
    Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1985
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  4. Lugar: , Sierra de Gredos, La Cebedilla
    Coordenadas: 40.28, -5.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1985
    Altitud: 1349 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Guadalajara (Gu)
  1. Lugar: , San Andrés
    Coordenadas: 40.65, -2.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1980
    Altitud: 1009 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  2. Lugar: , San Andrés
    Coordenadas: 40.65, -2.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/08/1980
    Altitud: 1013 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  3. Lugar: , Alcolea, N-II Km 127
    Coordenadas: 41.06, -2.46 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1989
    Altitud: 1200 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  4. Lugar: , San Andrés
    Coordenadas: 40.65, -2.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1980
    Altitud: 1013 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  5. Lugar: , Gárgoles de Arriba
    Coordenadas: 40.75, -2.61 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/08/1980
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  6. Lugar: , Estriegana
    Coordenadas: 41.06, -2.46 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/08/1989
    Altitud: 1200 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  7. Lugar: , San Andrés
    Coordenadas: 40.65, -2.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/1989
    Altitud: 1013 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  8. Lugar: , Barbatona
    Coordenadas: 41.06, -2.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/08/1989
    Altitud: 1119 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1975
    Altitud: 749 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Asturias (O)
  1. Lugar: , Riensena, Llanes
    Coordenadas: 43.38, -5.04 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/08/1987
    Altitud: 383 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Gu, Hu, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Hipparchia semele, que tiene el anverso menos anaranjado y el reverso sin las venas perfiladas en gris claro.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Ocelo
Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
Polimorfo
Que presenta polimorfismo.
Vena
Nervio.

Bibliografía

  • Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
  • Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
  • Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
  • Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
  • Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
  • Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
  • Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
  • Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
  • Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann

Categorías

#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas

Citar como

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Arethusana arethusa. En asturnatura.com [en línea] Num. 289, 11/10/2010 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 24-12-2009
Descripción creada el 11-10-2010
Última modificación el 11-10-2010

Top