Asplenium adiantum-nigrum L.

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium

Nombres vernáculos


Culantrillo negro

Español: Culantrillo negro, adianto negro, culantrillo mayor, capilar negro. Inglés: Black Spleenwort. Euskera: Garaiska beltza, Iturri-belar beltza.

Nomenclatura

Publicación original
Asplenium adiantum-nigrum L.. Sp. Pl. 1081 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europa australiore
Etimología de Asplenium
Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).

Descripción de Asplenium adiantum-nigrum

Helecho con un rizoma más o menos alargado, a veces ramificado, con páleas de lanceoladas a oblongo-lanceoladas, atenuadas en una larga punta filiforme, castaño-oscuras, con células más anchas y paredes más delgadas que en la especie anterior.

Frondes de 10-30 cm, densamente fasciculadas, con un pecíolo de 1/2-3/5 de la longitud de la lámina, de castaño negruzco a negro purpúreo, a veces verde en las proximidades de la lámina, glabro, paleáceo en la base; lámina de 6-15 x 3-7 cm, 2(3)-pinnada, más o menos triangular, no acuminada en el ápice, verde oscura, de membranácea a coriácea, generalmente brillante; pinnas 8-15 pares, ovado-lanceoladas, agudas, no caudadas; las inferiores, derechas o ligeramente curvado-antrorsas; pínnulas de estrechamente ovadas a obovadas, a veces cuneado-flabeladas, cuneadas inferiormente, con dientes cortos y agudos.

Soros insertos en la proximidad de la cóstula, oblongo-lineares.
Esporas de (30)33-39(45) µm, ovoideas, de castañooscuras a negro-acastañadas, con perisporio equinulado-reticulado y verrucoso.

Morfología

Fotografías de Asplenium adiantum-nigrum

Hábitat y ecología de Asplenium adiantum-nigrum

Rocas y muros silícicos, aunque también se puede encontrar dentro de bosques, en sitios pedregosos o encima de los tocones de los árboles.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Asplenium adiantum-nigrum

Oeste de Europa, montañas de la región mediterránea, región macaronésica (excepto Madeira), N de América, Asia templada y Montañas de África tropical?

Mapa de distribución de Asplenium adiantum-nigrum

Citas totales: 58. Citas en el mapa: 58
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , El Tiemblo
    Coordenadas: 40.37, -4.46 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, cortados de arenisca
    Coordenadas: 43.18, -3.28 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas rezumantes en madroñal
    Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, bordes de arroyo en hayedo
    Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , La Garganta, Carretera de Hervás a La Garganta
    Coordenadas: 40.32, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: E. Rico
  2. Lugar: , Cuacos de Yuste, Valfrio
    Coordenadas: 40.07, -5.7 [Ver en mapa]
    Legit: M. J. Pérez Hornero
    Determinado por: Pérez Hornero
  3. Lugar: , Cuacos de Yuste
    Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  4. Lugar: , Cuacos de Yuste
    Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  5. Lugar: , San Martín de Trevejo
    Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
  6. Lugar: , Entre Guadalupe y Puente Los Alamos
    Coordenadas: 39.45, -5.44 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
  7. Lugar: , Arroyo Gualija
    Coordenadas: 39.6, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.35674, -4.31753 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/10/1997
  2. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.32891, -4.2733 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/1998
  3. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.32905, -4.27376 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/1998
  4. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.32638, -4.27266 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/1998
  5. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.31801, -4.25114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1998
  6. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.31798, -4.25131 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1998
  7. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.31238, -4.23463 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/1998
  8. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.31248, -4.23422 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/1998
  9. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.31039, -4.23073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/1998
  10. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.31334, -4.23903 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/1998
  11. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.30424, -4.2509 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1998
  12. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.21016, -4.1945 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1998
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Capileira
    Coordenadas: 37.0532, -3.33159 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/09/2000
Jaen (J)
  1. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.35896, -3.826 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2003
  2. Lugar: , Villanueva de la Reina
    Coordenadas: 38.3499, -3.86347 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2003
León (Le)
  1. Lugar: , Chana de Somoza
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1974
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1973
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: La Blanca
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Genalguacil
    Coordenadas: 36.49654, -5.2019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/1997
  2. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.44, -5.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/11/1980
    Altitud: 112 m
    Proporcionado por: A.E.Salvo Tierra
  3. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.44, -5.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/12/1980
    Altitud: 112 m
    Proporcionado por: A.E.Salvo Tierra
Asturias (O)
  1. Lugar: Playa de Poniente, GIJON
    Coordenadas: 43.54334, -5.66892 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/10/2020
    Hábitat: Muro
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta crece en el muro que hay en la playa de Poniente, en Gijón.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Brañes
    Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1983
    Altitud: 189 m
    Proporcionado por: T.E.Díaz
  3. Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
    Coordenadas: 43.07, -7.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/1979
    Altitud: 524 m
    Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
  4. Lugar: , San Martín del Rey Aurelio; La Camperona
    Coordenadas: 43.36, -5.57 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/10/1993
    Altitud: 416 m
    Proporcionado por: J. Homet, Mª.I. Gutiérrez Villarías, H.S. Nava & M
  5. Lugar: , Oviedo; Oviedo, Naranco
    Coordenadas: 43.38, -5.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1992
    Proporcionado por: J.J. Lastra
  6. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, La Robellada
    Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1977
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  7. Lugar: , Lena; Puente de los Fierros
    Coordenadas: 43.07, -5.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/11/1967
    Altitud: 593 m
    Proporcionado por: Mayor & Sogo
  8. Lugar: , Morcín; La Mostayal
    Coordenadas: 43.26, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1973
    Altitud: 621 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  9. Lugar: , Morcín; de Las Mazas a La Magdalena
    Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/1972
    Altitud: 306 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  10. Lugar: , Cangas de Onís; Covadonga
    Coordenadas: 43.28, -6.1 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/12/1967
    Altitud: 924 m
    Proporcionado por: Mayor & Sogo
  11. Lugar: , Valdés; Cadavedo
    Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1973
    Altitud: 92 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Pazos-Hermos
    Coordenadas: 42.27, -8.15 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giraldez
Palencia (P)
  1. Lugar: Eremitorio rupestre de San Justo y Pastor, OLLEROS DE PISUERGA
    Coordenadas: 42.745, -4.28578 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/08/2013
    Hábitat: fisuras en paredón de arenisca utilizado en su interior como eremitorio rupestre
    Altitud: 902 m
    Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Olleros de Pisuerga, OLLEROS DE PISUERGA
    Coordenadas: 42.74495, -4.28583 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/08/2013
    Hábitat: Fisuras en paredón de arenisca convertido en su interior en eremitorio rupestre
    Altitud: 902 m
    Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve, a orillas del arroyo Servón
    Coordenadas: 40.38, -6.01 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  2. Lugar: , Gallegos de Solmirón
    Coordenadas: 40.53, -5.43 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega, M. A. Martín B
  3. Lugar: , Serradilla del Llano, pista a La Atalaya
    Coordenadas: 40.5, -6.38 [Ver en mapa]
    Legit: C. Carricajo, M. A. Martín Ballesteros, A. Pastor
  4. Lugar: , De Membibre a Navagallego, Peña de Santa Cruz
    Coordenadas: 40.71, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez & M. A. Martín Ballesteros
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Oteo-Santa Cruz de Campezo, Entrepeñas
    Coordenadas: 42.69, -2.35 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Ribadelago Viejo, cañón del Cárdena
    Coordenadas: 42.12, -6.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Villar del Buey, Cibanal, La Ladera
    Coordenadas: 41.27, -6.33 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Hermisende, ribera del Tuela
    Coordenadas: 41.96, -6.91 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Justel, Sierra de la Cabrera, Monte Velilla
    Coordenadas: 42.2, -6.36 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, Sierra de la Cabrera, río de la Ribera
    Coordenadas: 42.15, -6.42 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  6. Lugar: , Figueruela de Arriba, Villarino de Manzanas
    Coordenadas: 41.88, -6.49 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  7. Lugar: , Losacino, Castillo de Alba
    Coordenadas: 41.66, -6.07 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  8. Lugar: , Entre Trabanca y Fermoselle, puente sobre el río Tormes
    Coordenadas: 41.28, -6.4 [Ver en mapa]
    Legit: M. M. Martínez Ortega, M. A. Martín Ballesteros &
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, (B), Bi, Bu, C, Ca, (Cs), Cu, Ge, (Gr), (Gu), Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, (T), Te, V, Vi, Z, Av, Cc, Co, J, Ma, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Se distingue de Asplenium onopteris por el limbo estrechamente triangular, el pecíolo poco más largo que el limbo y las pínnulas ovato-lanceoladas.

Usos medicinales

Laxantes ligeros Expectorantes Pectorales Oftálmicos Diuréticos Amargantes Anticonceptivos Emenagogos

Beneficio terapéutico

Asplenium adiantum-nigrum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Antrorso
Dirigido hacia arriba o adelante.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Caudado
Terminado en una porción alargada.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Equinulado
Provisto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fasciculado
Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flabelado
Con forma de abanico.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perisporio
Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Verrucoso
Verrugoso

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium adiantum-nigrum. En asturnatura.com [en línea] Num. 530, 25/05/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 25-05-2015
Última modificación el 25-05-2015

Top