Asplenium fontanum (L.) Bernh.

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium

Nomenclatura

Publicación original
Asplenium fontanum (L.) Bernh.. J. Bot. (Schrader) 1799(1): 314 (1799)
Etimología de Asplenium
Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Etimología de fontanum
Del lat. fontanus, -a, -um = fontano, fontanal, de la fuente.
Basiónimo
Polypodium fontanum L. Sp. Pl. 1089 (1753)

Descripción de Asplenium fontanum

Helecho con un rizoma robusto, cubierto de páleas lanceoladas con ápice filiforme y de color castaño.

Frondes de hasta 25(30) cm; pecíolo 1/4-1/2 de la longitud de la lámina, a veces subigual, de verde a castaño rojizo, al fin pajizo o verdoso; raquis verde, glabro, a veces con escasos pelos glandulosos; lámina 5-16 x 0,8-4 cm, 2-3 pinnada, de oblongo-lanceolada a estrechamente elíptica, verde-clara, delicada; pinnas oblongas u ovadas, alternas, disminuyendo de tamaño hacia el ápice y hacia la base, las medianas (las mayores) 0,5-1,5 x 0,2-0,5 cm, con 3-8 pares de pínnulas; éstas cuneiformes, triangulares, pinnatífidas, con segmentos incisos, aristados.

Soros 2-3 por pínnula, insertos cerca de la cóstula, oblongos.
Esporas de (28)30-34(36) µm de diámetro, de esferoidales a elipsoidales, con perisporio equinulado-reticulado, siendo las crestas unduladas.

Esporula de marzo a noviembre.

Morfología

Fotografías de Asplenium fontanum

Hábitat y ecología de Asplenium fontanum

Muros y grietas de rocas calizas; 300-2200 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Asplenium fontanum

Marruecos y W de Europa, hasta el W de los Alpes, Apeninos y Jura. Pirineos y montañas del E peninsular

Mapa de distribución de Asplenium fontanum

Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar: Cerca del lago de EngolastersCoordenadas: 42.53158, 1.59697 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/2018
    Hábitat: Piso montano
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Subo ahora las verdaderas fotos de Asplenium fontanum, identificadas en Biodiversidad Virtual. Saludos.
    Fotografía asociada:
  • Alicante (A)
    1. Lugar: , Alpatro
      Coordenadas: 38.82, -2.7 [Ver en mapa]
      Legit: A. M. Ibars & al.
    2. Lugar: , Alpatro (Vall de Gallinera).
      Coordenadas: 38.82, -0.27 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 19/10/1993
      Altitud: 400 m
    Almería (Al)
    1. Lugar: , María
      Coordenadas: 37.66762, -2.24574 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 07/06/2002
    Castellón (Cs)
    1. Lugar: , Sierra de Penyagolosa
      Coordenadas: 40.17, -4.2 [Ver en mapa]
      Legit: A. M. Ibars & al.
    2. Lugar: , Sierra de Penyagolosa.
      Coordenadas: 40.17, -0.42 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 10/06/1993
      Altitud: 1036 m
    Cuenca (Cu)
    1. Lugar: , La Cierva, rambla del Prado Ciervo
      Coordenadas: 40.09, -1.85 [Ver en mapa]
      Legit: G. Mateo
    2. Lugar: , Cerro de San Felipe
      Coordenadas: 40.42, -1.86 [Ver en mapa]
      Legit: A. Molina & I. Casas Flecha
    3. Lugar: , Cerro de San Felipe
      Coordenadas: 40.42, -1.86 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 20/03/1988
      Altitud: 1483 m
    4. Lugar: , La Cierva, Rambla de Prado Cirevo
      Coordenadas: 40.09, -1.85 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 20/09/1995
      Altitud: 1278 m
    Huesca (Hu)
    1. Lugar: , Arguis
      Coordenadas: 42.31, -4.3 [Ver en mapa]
      Legit: J. M. Palacín
    2. Lugar: , Jaca
      Coordenadas: 42.56, -2 [Ver en mapa]
      Legit: L. Villar
    3. Lugar: , Fiscal
      Coordenadas: 42.5, -1.6 [Ver en mapa]
      Legit: L. Villar
    4. Lugar: , Fiscal
      Coordenadas: 42.5, -1.6 [Ver en mapa]
      Legit: L. Villar
    5. Lugar: , Jaca; umbría de Oroel
      Coordenadas: 42.52, -0.52 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 26/08/1989
    6. Lugar: , Arguis, Pico del Aguila
      Coordenadas: 42.31, -0.43 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 26/08/1981
      Altitud: 1137 m
    7. Lugar: , Candanchú
      Coordenadas: 42.77, -0.55 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 23/07/1972
    8. Lugar: , Candanchú
      Coordenadas: 42.77, -0.55 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 23/07/1972
      Altitud: 1971 m
    La Rioja (Lo)
    1. Lugar: , Préjano, Peñalmonte
      Coordenadas: 42.18, -2.27 [Ver en mapa]
      Legit: P. M. Uribe-Echebarría & P. Urrutia
    2. Lugar: , Viguera
      Coordenadas: 42.31, -2.84 [Ver en mapa]
      Legit: F. Amich & M. J. Elías
    3. Lugar: , Arnedo, Turruncún, Peña Isasa
      Coordenadas: 42.16, -2.15 [Ver en mapa]
      Legit: J. A. Alejandre & P. M. Uribe-Echebarría
    Navarra (Na)
    1. Lugar: , cerca de la Foz de Arbaiun
      Coordenadas: 42.87, -1.43 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 14/10/1989
      Altitud: 926 m
    Soria (So)
    1. Lugar: , Villaciervos
      Coordenadas: 41.76, -2.84 [Ver en mapa]
      Legit: M. L. Gil Zuñiga & J. A. Alejandre
    Teruel (Te)
    1. Lugar: , Manzanera
      Coordenadas: 40.05, -8.3 [Ver en mapa]
      Legit: J. T. Corbín & J. Iranzo
    2. Lugar: , Gúdar
      Coordenadas: 40.36, -7.6 [Ver en mapa]
      Legit: A. M. Ibars, J. Balaguer & A. Del Toro
    3. Lugar: , Manzanera
      Coordenadas: 40.09, -0.77 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 22/08/1993
      Altitud: 989 m
    Valencia (V)
    1. Lugar: , Titaguas
      Coordenadas: 39.86, -1.08 [Ver en mapa]
      Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer
    2. Lugar: , Chiva
      Coordenadas: 39.49, -1.5 [Ver en mapa]
      Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer
    Álava (Vi)
    1. Lugar: , Campezo
      Coordenadas: 42.66, -2.3 [Ver en mapa]
      Legit: P. M. Uribe-Echebarría
    2. Lugar: , Campezo; Sta. Cruz de Campezo, Barranco
      Coordenadas: 42.66, -2.3 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 25/09/1993
      Altitud: 856 m
    Zaragoza (Z)
    1. Lugar: , Tabuenca, Cabezo del Galiano y collados hacia el Cabezo Satamón
      Coordenadas: 41.66, -1.55 [Ver en mapa]
      Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
    Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:
    A, B, Co?, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Na, [PM], So, T, Te, V, Vi, Z, Al

    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Protección y amenazas

    Categoría UICN para España:

    UICN escalaLC

    Categoría: Preocupación Menor (LC)
    Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

    Tendencia poblacional UICN: Estable

    Glosario de términos

    Arista
    Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
    Aristado
    Provisto de aristas.
    Cuneiforme
    Con forma de cuña.
    Elipsoidal
    Con forma de elipsoide.
    Equinulado
    Provisto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.
    Espora
    Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
    Filiforme
    Con forma de hilo.
    Fronde
    Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
    Glabro
    Desprovisto de pelos.
    Glanduloso
    Provisto de glándulas.
    Inserto
    Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
    Lanceolado
    Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
    Oblongo
    Órgano alargado, más largo que ancho.
    Ovado
    Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
    Pelo
    Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
    Perisporio
    Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
    Pinna
    Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
    Pinnado
    Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
    Raquis
    Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
    Reticulado
    Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
    Rizoma
    Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
    Segmento
    Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
    Soro
    Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.

    Bibliografía

    Categorías

    #plantas#plantas-rupicolas-glericolas

    Citar como

    MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium fontanum. En asturnatura.com [en línea] Num. 606, 07/11/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 05-11-2016
    Descripción creada el 07-11-2016
    Última modificación el 07-11-2016

    Top