Balsamia polysperma Vittad.

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Helvellaceae, Género Balsamia

Nomenclatura

Publicación original
Balsamia polysperma Vittad.. Monographia Tuberacearum: 31 (1831)

Descripción de Balsamia polysperma

Hongo hipógeo que desarrolla cuerpos fructíferos o ascocarpos irregularmente globulosos de hasta 20 x 18 mm, con la superficie más o menos regular o, por el contrario, con anfractuosidades y pliegues especialmente patentes en la región basilar del mismo. Peridio pardo-rojizo, groseramente papilado-rugoso por la presencia de protuberancias redondeadas a subagudas, de manera más o menos conspicua según zonas. Gleba blanquecina a amarillenta, laberintiforme, de consistencia frágil, cérea, con cámaras separadas mediante venas blanquecinas medulosas. Olor intenso y agradable, algo similar al de una compota de frutas ácidas, al menos en alguna fase de su desarrollo.

Ascósporas elipsoideas, con polos muy obtusos, hialinas, lisas, habitualmente con una gran gútula oleosa interna y varias accesorias muy pequeñas, de (19)-23-25-(27) x (12)-14-(15) micras; Q= L/l = (1,4)-1,6-(1,8) ; Lm = 23,6; Am = 14,1; Qm = 1,67.

Paráfisis multiseptadas con ápice variable, cilindráceo, claviforme, subrostrado o más habitualmente estrechamente lageniforme, hialino y de hasta x 6 micras. Ascos vesiculosos y pedunculados, indehiscentes e inamiloides, delicuescentes en la madurez, de hasta 80 x 40 micras y que habitualmente contienen 6-8 ascósporas. Peridio de naturaleza pseudoparenquimática, formado por hifas vesiculosas o poligonales, hialinas y con finas paredes las hipodérmicas, intensamente pigmentadas, y con paredes gruesas las del estrato epidérmico. Ésta última capa, de hasta 500 micras de espesor, emerge hacia el exterior formando las papilas peridiales. El estrato hipodérmico de dicho peridio, mucho menos grueso que el epidérmico, se continúa hacia la gleba mediante una capa de transición con aspecto prosenquimático.

Fotografías de Balsamia polysperma

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Balsamia polysperma

Bajo Corylus avellana, Pinus sylvestris, Quercus ilex subsp. ballota.

Curiosidades

Balsamia vulgaris Vittad. parece ser mucho más frecuente en el territorio nacional y a diferencia de éste posee ascósporas subcilindráceas y mayores, de hasta 33 µm de longitud, con una Q generalmente >2 y habitualmente tres grandes gútulas internas. Además, suele desarrollar un olor fétido al completar su maduración, mientras que Balsamia polysperma, en nuestra experiencia, presenta un aroma siempre muy agradable. En la zona de estudio siempre se ha mostrado mucho más abundante este último taxon, a pesar de que sus colonias han sido siempre muy reducidas.

Glosario de términos

Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Ascocarpo
Ver Ascoma.
Basilar
Propio o relativo de la base.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Dehiscente
Que presenta dehiscencia.
Gleba
Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
Globuloso
Con forma de pequeño globo.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Indehiscente
Que no se abre una vez maduro.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Obtuso
No acabado en punta.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Papilado
Provisto de papilas.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Peridio
En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Vena
Nervio.

Bibliografía

Categorías

#hongos#ascomycetes#ascomicetes-hipogeos-tuber-trufas

Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique, MIRANDA, M.A., LINDE, J., SUÁREZ, A., GARCÍA, F., & JUSTE, P.. Balsamia polysperma. En asturnatura.com [en línea] Num. 119, 19/03/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 11-02-2007
Descripción creada el 19-03-2007
Última modificación el 19-03-2007

Top