Cirsium vulgare (Savi) Ten.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Cirsium

Nombres vernáculos


Cardo

Español: Cardo, cardo borriquero. Inglés: Common Thistle, Bull thistle, Dodder, Boar Thistle, Bull Thistle. Gallego: Cardo, cardo borriqueiro. Asturiano: Cardu. Euskera: Asto carduba. Catalán: Card.

Nomenclatura

Publicación original
Cirsium vulgare (Savi) Ten.. Fl. Napol. 5: 209 (1835-1836)
Ind. loc.
E comunissimo lungo i fossi. Fiorisce nel Luglio
Basiónimo
Carduus vulgaris Savi Fl. Pis. 2: 241 (1798)

Descripción de Cirsium vulgare

Hierba bienal, con raíz axonomorfa, perenne y rizomatosa, rara vez anual, sin raíces tuberosas, espinosa, más o menos pelosa. Tallos 30-250 cm, por lo general ramificados, alados en toda su longitud.

Hojas dispuestas a lo largo de todo el tallo y menores hacia la parte superior del mismo, algo coriáceas, con haz provista de espinas de 0,2-2 mm, desiguales o casi iguales, y pelos pluricelulares al menos en los nervios, y envés araneoso-tomentoso o glabro, con espinas en el margen; las inferiores pecioladas, oblanceoladas, ligeramente lobadas; las caulinares sésiles, muy decurrentes, oblongas, pinnatífidas, con lóbulos divaricados y terminados en espina de 6-7(10) x 0,8-1,2 mm.

Capítulos reunidos en grupos terminales de 3 o 4, rara vez solitarios o en mayor número y entonces en una estructura espiciforme, brevemente pedunculados, sin hojas involucrales. Involucro 20-40 x 20-45 mm, ovoide, por lo general densamente araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, más o menos erecto-patentes y rígidas, sin callosidad glandulosa en el dorso, con margen más o menos araneoso-tomentoso, a veces glabro; las externas y medias con dorso aquillado, ovado-lanceoladas, abruptamente acuminadas en una porción distal setácea y por lo general curvada hacia el exterior, terminada en una espina de 5-8 mm; las internas linear-lanceoladas, inermes. Receptáculo peloso. Flósculos hermafroditas.
Corola (20)25-34 mm, purpúrea; tubo (13)16-22 mm; limbo (7)9-12 mm, con lóbulos de 5-6 mm, más o menos desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas.

Aquenios 3,5-4,5 x 1-2 mm, glabros, de un pardo o gris obscuros, con líneas negras, rara vez amarillentos. Vilano (14)18-24 mm, más corto que la corola en la fructificación.

Florece de julio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Cirsium vulgare

Hábitat y ecología de Cirsium vulgare

Crece en cunetas, zonas alteradas, escombreras, lugares abonados, en zonas soleadas algo húmedas y de pH neutro, pero muy nitrogenados.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Erysiphe cichoracearumhojascommonmildew--
Ophiobolus acuminatusdead stemsvery common
Phoma rubelladead stems
Puccinia cnicihojas, tallosrust-

Insectos asociados: 103 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Acanthiophilus helianthiflorespolífago-
Aethes cnicanafruits/seedsmonófago--
Aethes cnicanatallosmonófago--
Aethes cnicanaflowers,stemsoligófago-
Agonopterix arenellahojasoligófago--
Agonopterix carduellahojasoligófago--
Agonopterix nanatellahojas-
Agonopterix propinquellahojasoligófago--
Agonopterix subpropinquellahojasoligófago--
Ametastegia tenera-polífago-
Aphis fabaehojas, tallospolífago-
Apion dentirostre-polífago-
Apion lacertense-oligófagoprincipal-
Apion lionoideatallospolífago-
Apion onopordi-polífago-
Apion scalptum-polífago-
Apteropeda orbiculatahojaspolífago-
Aulacorthum solanihojas, tallospolífago-
Autographa gammahojaspolífago-
Brachycaudus carduileaves,roots,stemsoligófago-
Brachycaudus helichrysiflowers,stems-
Capitophorus carduinustallosmonófago--
Capitophorus carduinushojasmonófago--
Capitophorus carduinushojas, tallosoligófago-
Capitophorus hornihojasoligófago-
Capitophorus hornihojaspolífago-
Capitophorus horni-monófago--
Cassida rubiginosahojasoligófago-
Cassida vibexhojaspolífago-
Cassida viridishojaspolífago-
Cedestis subfasciellahojaspolífago-
Cedestis subfasciellaraícesoligófago-
Cedestis subfasciellaflores-
Ceratapion carduorumtallospolífago-
Chaetorellia jaceaeflorespolífago-
Chaetostomella onotrophesflorespolífago-
Cheilosia variabilisroots,stemspolífago-
Cleomus pigerroots,stemspolífago-
Cnephasia incertanahojaspolífago-
Cnephasia interjectanahojaspolífago-
Cnephasia stephensianahojaspolífago-
Coleophora conyzaehojaspolífago-
Coleophora paripennellahojasoligófago--
Coleophora peribenanderihojasoligófago--
Coleophora trochilellahojaspolífago-
Dasyneura spp.flowers,fruits/seeds-
Diachrysia chrysitis-polífago-
Epiblema scutulanaraícesmonófago--
Epiblema scutulanatallosmonófago--
Eucosma canafruits/seedsoligófago--
Eucosma canafloresoligófago--
Galeruca tanacetihojaspolífago-
Gortyna flavagotallospolífago-
Haplothrips distinguendusflores-
Homoeosoma nebulellafruits/seedsoligófago--
Homoeosoma nebulellafloresoligófago--
Jaapiella cirsiicolaflores-
Jaapiella compositarumfloresmonófago-
Larinus planusfloresoligófagosubsidiary-
Larinus turbinatusOligofago
Lema cyanellahojaspolífago-
Liriomyza sororhojas-
Liriomyza strigatahojas-
Lygocoris pabulinus-polífago-
Lygocoris spinolai-polífago-
Melanagromyza aeneoventristallosoligófago--
Metzneria neuropterellafruits/seedspolífago-
Mordellistena pumila-oligófago-
Myelois circumvolutatallosoligófago-I
Myelois circumvolutafruits/seedsoligófago-I
Myzus persicaehojaspolífago-
Neocrepidodera ferrugineahojaspolífago-
Neocrepidodera impressahojaspolífago-
Orellia ruficaulafloresoligófago-
Orellia winthemifloresoligófago-
Oulema melanopushojaspolífago-
Oulema obscurahojaspolífago-
Phycitodes binaevellafruits/seedsmonófago--
Phyllobius pyriraícespolífago-
Phyllobius roboretanusraícespolífago-
Phytomyza autumnalishojas-
Phytomyza cirsiihojas-
Phytomyza continuahojas-
Phytomyza horticolahojas-
Phytomyza spinaciaehojasoligófago--
Phytomyza syngenesiaehojas-
Protoemphytus tener-polífago-
Psylliodes chalcomerahojaspolífago-
Rhinocyllus conicusfloresoligófagosubsidiary-
Scrobipalpa acuminatellahojasoligófago--
Sitochroa verticalishojaspolífago-
Sphaeroderma rubidumhojaspolífago-
Sphaeroderma testaceumhojaspolífago-
Tanymecus palliatus-polífago-
Tephritis conura-oligófago-
Terellia serratulaefloresoligófago-
Tingis ampliata-polífago-
Tingis carduiflowers,leavesoligófago-
Trypeta zoehojas-
Urophora carduishootsoligófagosubsidiary
Urophora solstitalisflorespolífago-
Urophora stylatafloresoligófago-
Vanessa carduihojaspolífago-

Distribución de Cirsium vulgare

Aparece en casi toda Europa, el O de Asia y el N Africa. Está presente en toda la Península

Mapa de distribución de Cirsium vulgare

Citas totales: 52. Citas en el mapa: 52
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.86487, -2.17068 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/2002
  2. Lugar: , Abrucena
    Coordenadas: 37.11737, -2.8312 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2001
  3. Lugar: , María
    Coordenadas: 37.72969, -2.15945 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  4. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.78912, -2.1018 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  5. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.20372, -1.81906 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/09/2005
  6. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.38299, -1.7563 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/2005
  7. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.86123, -2.48706 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/08/2004
  8. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.86265, -2.17355 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2002
  9. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.09227, -2.58443 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2004
  10. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.11937, -2.53851 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/10/2004
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Hornes, La Collaría, areniscas, herbazales ruderales en claros de hayedo
    Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.85788, -6.32429 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2004
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Losar de la Vera
    Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  4. Lugar: , Descargamaría
    Coordenadas: 40.33, -6.61 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , Villasbuenas de Gata
    Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra del Cotillo, Arroyo de las Caños
    Coordenadas: 38.41, -4.35 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Huétor de Santillán
    Coordenadas: 37.30432, -3.42691 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  2. Lugar: , Ventas de Huelma
    Coordenadas: 37.06527, -3.81897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  3. Lugar: , Pinos Puente
    Coordenadas: 37.1924, -3.87053 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  4. Lugar: , Cijuela
    Coordenadas: 37.14478, -3.8592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  5. Lugar: , Albolote
    Coordenadas: 37.3206, -3.6345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/02/2006
  6. Lugar: , Albolote
    Coordenadas: 37.31488, -3.64795 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/02/2006
  7. Lugar: , Láchar
    Coordenadas: 37.17568, -3.85282 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/02/2006
  8. Lugar: , Atarfe
    Coordenadas: 37.27745, -3.69112 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/02/2006
  9. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.75371, -2.3302 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  10. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.76642, -2.32451 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  11. Lugar: , Alfacar
    Coordenadas: 37.25308, -3.5596 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/2005
  12. Lugar: , Víznar
    Coordenadas: 37.22037, -3.53647 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/2005
Jaen (J)
  1. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.2799, -3.80312 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2003
León (Le)
  1. Lugar: , Monte Grande. Valencia de Don Juan
    Coordenadas: 42.2, -5.48 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1977
    Altitud: 823 m
    Proporcionado por: A.Penas
  2. Lugar: , Santa Colomba de Somoza
    Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1974
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , La Magdalena
    Coordenadas: 42.82, -5.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/10/1982
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
  4. Lugar: , Rioscuro
    Coordenadas: 42.92, -6.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1976
    Altitud: 1297 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  5. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1981
    Altitud: 1368 m
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Solle
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1974
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: E.Hernández
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12201, -4.7432 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/09/1998
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08511, -4.78516 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1998
  3. Lugar: , Alcaucín
    Coordenadas: 36.90474, -4.07276 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2003
  4. Lugar: , Montejaque, Cortijo Los Calabazales
    Coordenadas: 36.75, -5.29 [Ver en mapa]
    Legit: A. Aparicio & G. Rowe
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Fitero
    Coordenadas: 42.05, -1.86 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & Santos
Asturias (O)
  1. Lugar: Parque, GIJON
    Coordenadas: 43.53333, -5.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/12/2018
    Hábitat: Ruderal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Los aquenios de esta vulgar especie, para completar la ficha. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Ruderal, GIJON
    Coordenadas: 43.52683, -5.6098 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2017
    Hábitat: Ruderal
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: , Somiedo; Somiedo, La Riera
    Coordenadas: 43.14, -6.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/10/1976
    Altitud: 900 m
    Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
  4. Lugar: , Tapia de Casariego; Porcia
    Coordenadas: 43.56, -6.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1974
    Altitud: 49 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  5. Lugar: Alrededores de Verdicio, VERDICIO
    Coordenadas: 43.63316, -5.86464 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/11/2007
    Hábitat: Ruderal
    Altitud: 43 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Ferreras de Abajo, Litos, Portillo de Sazadón
    Coordenadas: 41.88, -6.02 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Tábara, alrededores de Tábara
    Coordenadas: 41.82, -5.97 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Otero de Bodas, Los Pradicos
    Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
  4. Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Orreticas
    Coordenadas: 41.9, -6.24 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, (Ab), Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, Cs, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, (Or), P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (T), Te, (To), V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Antireumáticos Antihemorroidales Cataplasmas

Beneficio terapéutico

Cirsium vulgare tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Araneoso
Provisto de largos pelos entrecruzados.
Axonomorfo
Dicho de una raíz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
Bienal
Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
Callo
Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
Caulinar
Relativo al tallo.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decurrente
Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Divaricado
Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiciforme
Con forma o aspecto de espiga.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inerme
Carente de espinas o aguijones.
Involucral
Relativo al involucro.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Vilano
Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cirsium vulgare. En asturnatura.com [en línea] Num. 158, 17/12/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 09-11-2007
Descripción creada el 17-12-2007
Última modificación el 17-12-2007

Top