Cruciata laevipes Opiz

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rubiales, Familia Rubiaceae, Género Cruciata

Nombres vernáculos


Cruciada

Español: Cruciada, creuera groga, cruceta, cruxia de heridas, cruz de San Andrés, cruzada, cruzadilla, hierba de miel. Inglés: Crosswort, Smooth bedstraw. Portugués: Crucianela, crucianella. Catalán: Creuera, crevera, cruciada, cruciata, crucida grog.

Nomenclatura

Publicación original
Cruciata laevipes Opiz. Seznam.: 34 (1852)
Ind. loc.
Habitat in Germania, Helvetia, Gallia
Sinónimos
Aparine latifolia Moench Methodus 640-641 (1794)
Cruciata chersonensis (Willd.) Ehrend. in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 22: 396 (1958)
Cruciata laevipes var. chersonensis (Willd.) Devesa Ortega Oliv. & R. Gonzalo in Lagascalia 25: 259 (2005)
Galium chersonense var. hispanicum Debeaux in Rev. Bot. Bull. Mens. 15: 154 (1897)
Galium cruciata (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 100 (1771)
Galium cruciata var. hirsutissimum F. Gérard
Galium cruciata var. varians Merino
Rubia cruciata (L.) Baill. Hist. Pl. 7: 372 (1881)
Valantia chersonensis Willd. Sp. Pl. 4: 951 (1806)
Valantia cruciata L. Sp. Pl. 1052 (1753)

Descripción de Cruciata laevipes

Hierba perenne, multicaule, con rizoma delgado y muy ramificado, y estolones hipogeos. Tallos 15-75 cm, ascendentes, simples o ramificados en la base, tetrágonos -con los ángulos ligeramente engrosados, cartilaginosos-, hirsutos, con pelos de 1-2(2,5) mm, más o menos patentes, ligeramente reflexos en los entrenudos basales.

Hojas sésiles o cortamente atenuadas en pecíolo, patentes, planas, con pelos setosos ± homogéneamente distribuidos en ambas caras, y en los nervios y margen, con 3 nervios, el central mayor y muy destacado -sobre todo en el envés- y nervadura secundaria reticulada apenas visible en el haz, verde-amarillentas al principio y verdes al final; las medias de (4)10-27 x (1,8)4-11(14) mm, lanceoladas, oblongo-lanceoladas, elípticas u ovadas, agudas -a veces ligeramente apiculadas-, por lo general menores que los entrenudos, con glándulas epidérmicas más o menos hinchadas en el ápice del envés; las basales menores y a menudo secas y más o menos persistentes durante la floración.

Inflorescencias cimosas, laxas, axilares, con 5-11 flores, sobre pedúnculos hirsutos con glándulas capitadas subsésiles en la zona de inserción de las brácteas; hojas axilantes semejantes a las medias mas con indumento restringido a los márgenes y el nervio medio del envés, fuertemente reflexas tras la antesis. Brácteas 2(3), de 1,5-4(5) x (0,8)1-2(2,7) mm, opuestas -verticiladas cuando son 3-, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, pelosas solo en márgenes y envés. Pedicelos hirsutos, con ápice engrosado y pardusco, generalmente acrescentes y muy recurvados en la fructificación.
Flores tetrámeras -excepcionalmente con 5 lóbulos-, hermafroditas -la central de cada cima- o masculinas -las laterales-.
Cáliz nulo.
Corola 1,8-3,3 mm de diámetro, rotácea, lisa, glabra, de un amarillo limón o amarillo-verdosa; lóbulos (0,7)0,8- 1,3 mm, más o menos iguales, patentes, triangular-lanceolados, más o menos apiculados, agudos, con 3 líneas interrumpidas de máculas parduscas -una central y 2 submarginales-.
Estambres con anteras de 0,2-0,3 mm, menores que su filamento, amarillentas.
Estilo 0,5-0,8 mm, bifurcado hasta la base, vestigial en las flores masculinas.

Mericarpos 1-2, de 2,5-2,8 mm, globosos o reniformes, lisos o ligeramente estriados, pardo-oliváceos al principio y al final negros, brillantes.

Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Cruciata laevipes

Hábitat y ecología de Cruciata laevipes

Vive en herbazales nitrófilos en lugares sombríos y húmedos, desde el nivel del mar a los 2100 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Acrospermum pallidulumdead stems
Puccinia galii-cruciataehojas, tallosoccasionalrust-
Puccinia galii-vernihojas, tallosrust-
Puccinia punctatarust

Distribución de Cruciata laevipes

La mayor parte de Europa (excepto el N), y SO y S de Asia; introducida en el N de América. C y sobre todo N de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Cruciata laevipes

Citas totales: 33. Citas en el mapa: 33
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, río Ordunte, aliseda
    Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, Nocedal, ribera del río Ordunte, aliseda
    Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Navezuelas
    Coordenadas: 39.51, -5.44 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Pérez Chiscano
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  4. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  5. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
    Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  6. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
  1. Lugar: , Chana de Somoza
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1975
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Lugán
    Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1972
    Altitud: 985 m
    Proporcionado por: Barrio & al.
  3. Lugar: , Vegarienza
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  4. Lugar: , Las Omañas
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  5. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1977
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  6. Lugar: , La Valcueva
    Coordenadas: 42.83, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/1973
    Altitud: 1061 m
    Proporcionado por: C.Romero
  7. Lugar: , Caldas de Nocedo
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1977
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  8. Lugar: , Palacios del Sil
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1981
    Altitud: 1624 m
    Proporcionado por: E.Puente
  9. Lugar: , Solle
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1974
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: E.Hernández
  10. Lugar: , Sobrado, La Ribera
    Coordenadas: 42.52, -6.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1990
    Altitud: 757 m
    Proporcionado por: J. Giménez de Azcárate & J. Amigo
  11. Lugar: , Castrillo de Cabrera
    Coordenadas: 42.34, -6.57 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas, M. E. García & L. Herrero
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ojacastro, barranco San Asensio Los Cantos, pr. aldea de Uyarra.
    Coordenadas: 42.34, -2.96 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Valgañón, acebal de Lizcarro
    Coordenadas: 42.33, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , O Saviñao
    Coordenadas: 42.54, -7.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/1994
    Altitud: 555 m
    Proporcionado por: J. Amigo & F. Romero
  2. Lugar: , O Saviñao, Vilelas
    Coordenadas: 42.54, -7.78 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo & M. I. Romero
Asturias (O)
  1. Lugar: Las Vegas, VEGAS, LAS (CORVERA)
    Coordenadas: 43.53841, -5.894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
    Hábitat: Prado de siega ligeramente húmedo
    Altitud: 47 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Oviedo; Limanes
    Coordenadas: 43.36, -5.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/1993
    Altitud: 233 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  3. Lugar: , Oviedo; Brañes
    Coordenadas: 43.38, -5.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1993
    Altitud: 363 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  4. Lugar: , Grado; Grado
    Coordenadas: 43.39, -6.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1976
    Altitud: 91 m
    Proporcionado por: J.J. Lastra
  5. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Fana
    Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2004
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado & Mª.C. Fdez. Ordóñez
  6. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
    Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/2001
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  7. Lugar: , Gijón; Carbaínos
    Coordenadas: 43.46, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1993
    Altitud: 134 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  8. Lugar: , Cangas de Onís, Margolles, Fana
    Coordenadas: 43.6, -5.12 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. del Collado & Mª C. Fdez. Ordoñez
  9. Lugar: , Caso; Tarna
    Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/07/1977
    Altitud: 1485 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Figueruela de Arriba, Villarino de Manzanas, río Manzanas
    Coordenadas: 41.87, -6.52 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Cc, Cu, Ge, Gu, Hu, (L), Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, S, Sg, So, SS, Te, (To), Vi, Za, Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Antireumáticos Estimulante del apetito Vulnerarios

Beneficio terapéutico

Cruciata laevipes tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bifurcado
Dicótomo, con forma de horquilla.
Capitado
Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Cimoso
Relativo a la cima
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Glabra
Desprovista de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hirsuto
Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Reniforme
Con forma de riñón.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Setoso
Provisto de pelos tiesos como cerdas.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Vestigial
Rudimentario, poco desarrollado.

Bibliografía

  • Devesa Alcaraz, Juan Antonio ; Gonzalo Estébanez, Raul & Herrero Nieto, Alberto (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XV. Rubiaceae-Dipsacaceae, 2007.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cruciata laevipes. En asturnatura.com [en línea] Num. 385, 13/08/2012 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 13-08-2012
Última modificación el 13-08-2012

Top