Gryllus bimaculatus De Geer, 1773

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera, Suborden Ensifera, Familia Gryllidae, Género Gryllus

Nombres vernáculos


Grillo de campo africano

Español: Grillo de campo africano, grillo mediterráneo, grillo de dos puntos.

Nomenclatura

Gryllus bimaculatus De Geer, 1773.

Sinónimos
Acheta bimaculatus (De Geer, 1773)
Acheta capensis (Fabricius, 1775)
Gryllus ater (Saussure, 1877)
Gryllus interruptus (F.Walker, 1869)
Gryllus lugubris (Stal, 1855)
Gryllus marginalis (F.Walker, 1869)
Gryllus rubricollis (C. Stoll, 1813)

Descripción de Gryllus bimaculatus

Los imagos de Gryllus bimaculatus miden de 20 a 33 mm de longitud y tienen un diámetro corporal de unos 8 mm, ligeramente más grandes que el grillo de campo (Gryllus campestris). Además, su cabeza es más pequeña que el pronoto, el cual es convexo dorsalmente. El color básico de los animales es enteramente negro brillante, pero cada tegmina está marcada en su base con una mancha oval amarilla-ocre. Las tegminas tienen la longitud del vientre y están adornadas con muchas nerviaduras cruzadas.Las alas posteriores están completamente desarrolladas y son el doble de largas que las tegminas, sobresaliendo de ellas y del abdomen formando una especie de doble cola por detrás; bajo las tegminas están plegadas longitudinalmente. Son capaces de volar, al menos, en distancias cortas.Las antenas son más cortas que el cuerpo, y la cabeza es gruesa y redondeada, mostrando delante tres puntos amarillos aplanados, situados como los tres ojos sencillos en los otros insectos. Los cercos no son muy largos y el oviscapto de la hembra es recto, tan largo como el vientre y acaba en un engrosamiento con aspecto de punta de flecha.

Fases del ciclo

Dimorfismo sexual

Fotografías de Gryllus bimaculatus

Hábitat y ecología de Gryllus bimaculatus

Se encuentran en diferentes tipos de hábitats, tanto secos como húmedos. Son omnívoros, consumiendo vegetales y pequeños animales, y no suele darse el canibalismo entre ellos, aunque se ha visto a hembras comerse a machos cuando hay carencia de alimentos, probablemente para desarrollar sus huevos.Generalmente no construyen sus propias madrigueras, sino que tienen sus escondites en madrigueras de otros animales o debajo de piedras y otros objetos que yacen en el suelo.Animales territoriales, cuando dos machos se encuentran luchan entre ellos abriendo las mandíbulas lo más ancho posible, agarrando las mandíbulas del oponente y empujando con las patas traseras. Habitualmente el perdedor se retira sin lesiones graves. Permiten que cualquier número de hembras cohabiten con ellos en su territorio.Los machos producen varios cantos distintos: Para atraer a las hembras, y advertir a otros machos, los chirridos son fuertes y constantes. Cuando se encuentran dos machos los sonidos son fuertes y de frecuencia rápida, preparándose para pelear. Cuando una hembra está cerca el canto es más suave (canción de llamada) y cuando la hembra ya está junto a él y va a aparearse (la hembra se sube encima) el chirrido es más corto (canción de cortejo).Es una especie promiscua en la que los machos se aparean con cuantas hembras puedan, en tanto que las hembras hacen lo propio con los machos, pero eligen los machos más grandes y eliminan los espermatóforos de machos más pequeños. Se ha visto un comportamiento protector de la hembra por los machos tras haberse apareado con ella.Las hembras introducen su ovipositor en el suelo húmedo para hacer la puesta y los jóvenes grillos (ninfas) aparecen a las dos semanas.Las hembras introducen su ovipositor en el suelo húmedo para hacer la puesta y los jóvenes grillos aparecen a las dos semanas.Se les oye de julio a septiembre.

Distribución de Gryllus bimaculatus

Originariamente circunmediterraneo, se ha extendido por Europa y posteriormente por todo el mundo, habiéndoselo citado en Afghanistan, Azores, Botsuana, Canarias, China, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Eswatini, Etiopía, Ghana, Indonesia, Irak, Japón, Kuwait, Madagascar, Malawi, Mozambique, Nepal, Pakistán, Reino Unido, Santa Elena - Ascensión - Tristán de Cunha, Senegal, Sudáfrica, Tailandia, Taiwan, Tanzania, Timor, Vietnam, Zimbawe.

Mapa de distribución de Gryllus bimaculatus

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar: Miradouro Santa Iria, San Miguel, AzoresCoordenadas: 37.82306, -25.46287 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/2019
    Hábitat: Seto
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Comentarios: Fotos mostrando un macho de esta especie. Los imagos miden de 20 a 33 mm de longitud, ligeramente más grandes que el grillo de campo ( Gryllus campestris ). Además, su cabeza es más pequeña que el pronoto. El color básico de los animales es negro y muestran dos manchas amarillentas en la base de las alas anteriores. Las alas posteriores están completamente desarrolladas y sobresalen de las alas delanteras y del abdomen, en el resto están plegadas longitudinalmente. Son capaces de volar, al menos, en distancias cortas.
    Fotografía asociada:
  • Almería (Al)
    1. Lugar: Entre San Miguel de Cabo de Gata y La Almadraba de Monteleva, Cabo de Gata
      Coordenadas: 36.75886, -2.22233 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 21/02/2018
      Hábitat: Dunas costeras
      Proporcionado por: José Rafael González López
      Fotografía asociada:
    PM (PM)
    1. Lugar: Alrededores del aparcamiento de Cala Mondragó, PORTOPETRO
      Coordenadas: 39.35627, 3.18977 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 18/03/2023
      Hábitat: Huerto
      Proporcionado por: José Rafael González López
      Comentarios: Un par de fotos de unas ninfas de esta especie, macho y hembra
      Fotografía asociada:
    Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:
    Al, PM

    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Protección y amenazas

    Categoría UICN para España:

    UICN escalaLC

    Categoría: Preocupación Menor (LC)
    Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

    Tendencia poblacional UICN: Desconocida

    Especies similares

    El grillo de campo común (Gryllus campestris) algo más corto y de cabeza más ancha que el protórax. Carece de alas membranosas para volar.

    Glosario de términos

    Abdomen
    En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
    Ala
    Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
    Dorsal
    Relativo al dorso.
    Especie
    Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
    Noto
    Superficie dorsal de los nudibranquios.
    Oval
    Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
    Plegado
    Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
    Vientre
    En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.

    Bibliografía

    Categorías

    #ortópteros#artropodos-insectos-saltamontes

    Citar como

    GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Gryllus bimaculatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 764, 18/11/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 20-04-2018
    Descripción creada el 18-11-2019
    Última modificación el 13-05-2023

    Top