Polyommatus ripartii (Freyer, 1830)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Lycaenoidea, Familia Lycaenidae, Género Polyommatus

Nombres vernáculos


Velludita

Español: Velludita, fimbria oscura.

Nomenclatura

Publicación original
Polyommatus ripartii (Freyer, 1830). ; Beitr. eur. Schmett. 3 (17-24): 128, pl. 133, f. 3
Sinónimos
Agrodiaetus ripartii (Freyer, 1830)
Lycaena ripartii Freyer, 1830 ; Beitr. eur. Schmett. 3 (17-24): 128, pl. 133, f. 3

Descripción de Polyommatus ripartii

Mariposa con una envergadura alar entre 24 y 30 mm. El macho presenta el anverso de color marrón claro, con aspecto velludo y las venas algo marcadas; su reverso es de color ocre tostado, con puntitos negros anillados de blanco y una ancha línea blanca que atraviesa el ala posterior. La hembra tiene el anverso más claro y el reverso más oscuro.

Fotografías de Polyommatus ripartii

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Polyommatus ripartii

Vive en zonas abiertas y lugares con matorrales, en terrenos calizos soleados, entre 400 y 1.800 metros. Vuela de finales de junio a agosto en una generación al año. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las flores. La oruga es de color verde, con líneas longitudinales amarillas, verde oscuro y rojizas, siendo atendida en ocasiones por hormigas, de los géneros Crematogaster, Camponotus y Lasius. Como plantas nutricias se han citado Onobrychis vicifolia, Onobrychis arenaria, Onobrychis saxatilis, Onobrychis alba y Medicago. La crisálida es de color verdoso, colocada en la planta o en el suelo. Inverna como oruga.

Distribución de Polyommatus ripartii

Está presente de forma muy dispersa por el sur de Europa hasta el Asia Menor. En la Península Ibérica se encuentra repartida principalmente desde la Cordillera Cantábrica (norte de León) a la Pirenaica. En Asturias fue citada como Agrodiaetus fabressei en el concejo de Ibias (ARIAS & ORTEA, 1978), cita que se considera errónea, pues se trata de una zona no caliza y además la especie que vuela en la zona cantábrica es Polyommatus ripartii. Está presente en escasos lugares de la provincia de León.

Mapa de distribución de Polyommatus ripartii

Citas totales: 48. Citas en el mapa: 41
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Barcelona (B)
  1. Lugar: , Taradell
    Coordenadas: 41.87, 2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1986
    Altitud: 670 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  2. Lugar: , Collsuspina
    Coordenadas: 41.86, 2.22 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1986
    Proporcionado por: L.Munguira
  3. Lugar: , Carretera Viladrau, Taradell
    Coordenadas: 41.87, 2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1986
    Altitud: 670 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  4. Lugar: , Carretera Viladrau, Taradell
    Coordenadas: 41.87, 2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1986
    Altitud: 670 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  5. Lugar: , Taradell
    Coordenadas: 41.87, 2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1986
    Altitud: 670 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Gredilla de Sedano
    Coordenadas: 42.77, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1986
    Altitud: 1035 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  2. Lugar: , Valdenoceda
    Coordenadas: 42.86, -3.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1992
    Altitud: 1188 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  3. Lugar: , Páramo de Masa
    Coordenadas: 42.59, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1979
    Altitud: 1019 m
    Proporcionado por: J.L. Viejo
  4. Lugar: , Gredilla de Sedano
    Coordenadas: 42.77, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/1986
    Altitud: 1035 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  5. Lugar: , Gredilla de Sedano
    Coordenadas: 42.77, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1985
    Altitud: 1035 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  6. Lugar: , Peñahorada
    Coordenadas: 42.5, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/1986
    Altitud: 925 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  7. Lugar: , Peñahorada
    Coordenadas: 42.5, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1986
    Altitud: 925 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  8. Lugar: , Peñahorada
    Coordenadas: 42.5, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1985
    Altitud: 925 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  9. Lugar: , Peñahorada
    Coordenadas: 42.5, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1990
    Altitud: 925 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  10. Lugar: , Villalta
    Coordenadas: 42.68, -3.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/1986
    Altitud: 1135 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  11. Lugar: , Ermita Nª Sª de Oca, Montes de Oca
    Coordenadas: 42.41, -3.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/1985
    Altitud: 911 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Monte Oroel, Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1984
    Altitud: 845 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  2. Lugar: , Oroel, Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1992
    Altitud: 845 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  3. Lugar: , Monte Oroel, Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/08/1986
    Altitud: 845 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  4. Lugar: , Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/08/1976
    Altitud: 749 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  5. Lugar: , Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/1978
    Altitud: 749 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  6. Lugar: , Ansó
    Coordenadas: 42.75, -0.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1985
    Altitud: 1064 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  7. Lugar: , Puerto de Monrepós
    Coordenadas: 42.38, -0.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1985
    Altitud: 918 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  8. Lugar: , Loarre
    Coordenadas: 42.29, -0.63 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1984
    Proporcionado por: L.Munguira
  9. Lugar: , Peña Guara
    Coordenadas: 42.28, -0.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1996
    Altitud: 1557 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  10. Lugar: , Sierra de Gratal, Bentué de Rasal
    Coordenadas: 42.29, -0.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1985
    Altitud: 1132 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  11. Lugar: , Lacort
    Coordenadas: 42.37, 0.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1985
    Altitud: 631 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  12. Lugar: , Río Guatizalema
    Coordenadas: 42.28, -0.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1984
    Altitud: 1557 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  13. Lugar: , Sierra de Guara, Nocito
    Coordenadas: 42.28, -0.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1984
    Altitud: 1543 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  14. Lugar: , Esporret-Arbués
    Coordenadas: 42.48, -0.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1984
    Altitud: 828 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  15. Lugar: , Samitier
    Coordenadas: 42.57, -0.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1984
    Altitud: 669 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  16. Lugar: , Casa de Gastón, Bernués
    Coordenadas: 42.47, -0.63 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1985
    Altitud: 867 m
    Proporcionado por: L.Munguira
León (Le)
  1. Lugar: , Olleros de Alba
    Coordenadas: 42.82, -5.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: J. González
  2. Lugar: Olleros de Alba, OLLEROS DE ALBA
    Coordenadas: 42.80583, -5.70019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2006
    Hábitat: Zonas abiertas secas y calizas
    Altitud: 1154 m
    Proporcionado por: José González Fernández
    Fotografía asociada:
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Castañares de las Cuevas
    Coordenadas: 42.32, -2.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/08/1984
    Altitud: 942 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Puerto del Pozazal
    Coordenadas: 42.94, -4.16 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/1986
    Altitud: 1084 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Soria (So)
  1. Lugar: , Santa Cruz de Yanguas
    Coordenadas: 42.14, -2.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/2004
    Proporcionado por: L.Munguira
Tarragona (T)
  1. Lugar: , Santa Coloma de Queralt
    Coordenadas: 41.5, 1.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1986
    Altitud: 612 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  2. Lugar: , Savallá del Comptat
    Coordenadas: 41.58, 1.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1986
    Altitud: 713 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Urabaín
    Coordenadas: 42.86, -2.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1991
    Altitud: 590 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  2. Lugar: , Urabaín
    Coordenadas: 42.86, -2.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/08/1992
    Altitud: 590 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Bu, Hu, Le, Lo, S, So, T, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Especies similares

Polyommatus fabressei, endemismo ibérico, que tiene la línea blanca del reverso del ala posterior vestigial o ausente. Polyommatus fulgens, de reverso similar, pero cuyos machos tienen el anverso blanquecino. Polyommatus damon, de reverso similar, pero cuyos machos tienen el anverso de color azul brillante.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Vena
Nervio.

Bibliografía

  • Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
  • Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
  • Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
  • Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
  • Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
  • Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
  • Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
  • Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
  • Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann

Categorías

#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas

Citar como

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Polyommatus ripartii. En asturnatura.com [en línea] Num. 339, 26/09/2011 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-06-2006
Descripción creada el 26-09-2011
Última modificación el 26-09-2011

Top