Quercus pyrenaica Willd.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fagales, Familia Fagaceae, Género Quercus

Nombres vernáculos


Rebollo

Español: Rebollo, roble rebollo, tocorno, chaparro, talaya, roble negro. Portugués: Carvalho, carvalho-pardo-das-beiras. Gallego: Roble, rebolo negral, carballo. Euskera: Rebolo negral, tartia. Catalán: Roure reboll.

Nomenclatura

Publicación original
Quercus pyrenaica Willd.. Sp. Pl. 4: 451 (1805)
Ind. loc.
Habitat in Pyrenaeis
Etimología de Quercus
Del latín quercus, -us (-i) = principalmente, el roble
Sinónimos
Quercus toza

Descripción de Quercus pyrenaica

Árbol de hasta 25 m de altura, en zonas adversas reducido a un arbusto estolonífero, con el tronco recto y esbelto, a veces tortuoso, liso al principio pero luego grueso y duro, no suberoso, de color gris pardusco, que se resquebraja longitudinalmente. La copa es ancha, irregular y lobulada y se encuentra bastante ramificada; las ramillas son péndulas, pardas y angulosas las jóvenes y grisáceas maduras, con pelos estrellados persistentes y lenticelas. Las yemas son amarillas, de hasta 9 mm.

Las hojas, simples y alternas, marcescentes, miden 8 - 16 x 4 - 12 cm; tienen un peciolo de 5 - 20 mm, y la lámina es pinnatífida o pinnatipartida, a veces sólo lobada, con 4 - 8 pares de lóbulos, de color grisáceo - rosado y muy tomentosas de jóvenes y verde oscuras, mates y glabrescentes en el haz y tomentosas, con pelos estrellados de 8 - 10 radios en el envés, cuando son maduras.

Las flores masculinas se reúnen en inflorescencias de tipo amento, de 5 - 10 cm, con el raquis peloso; el perianto de estas flores está formado por 6 - 8 lóbulos hirsutos dentados, y el androceo por 6 - 12 estambres con filamentos pelosos.
Las flores femeninas aparecen en glomérulos axilares o en racimos, rodeadas por un involucro formado por numerosas escamas; su perianto está formado por 5 - 8 lóbulos largos y estrechos y el gineceo por un ovario tricarpelar del que surge un estilo claviforme con estigma espatulado - bilobulado, libres, arqueados y divergentes.

El fruto es un glande (bellota), formado por un aquenio de 15 - 45 x 10 - 25 mm, pardo, y una cúpula de 6 - 18 x 14 - 26 mm, con escamas imbricadas, ceniciento - vellosas, ovadas las inferiores y linear - triangulares las superiores.

Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Quercus pyrenaica

Hábitat y ecología de Quercus pyrenaica

Crece formando bosques extensos especialmente en suelos silíceos (cuarcitas, areniscas, pizarras, micacitas, neises, granitos, arenas, conglomerados,…), más raramente calizos, en zonas subatlánticas o continentales, ocupando el espacio de los encinares altitudinalmente, entre los 400 y 1600 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Curculio elephasOligofago
Strophosoma capitatum

Distribución de Quercus pyrenaica

Aparece en el O y SO de la Península (mitad norte y sistemas montañosos del S) y Marruecos.

Mapa de distribución de Quercus pyrenaica

Citas totales: 161. Citas en el mapa: 112
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: Garganta de Tejea, Raso (El)
    Coordenadas: 40.22284, -5.34114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/10/2005
    Hábitat: Garganta en granito
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Uno de los robles más abundantes de la Península, el rebollo.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Margen de la carretera AV-941, Navacepeda de Tormes
    Coordenadas: 40.35609, -5.26166 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2017
    Hábitat: Ladera sur granítica
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, madroñal en orla de bosquete de Prunus lusitanica
    Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Collado
    Coordenadas: 40.05, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez & al.
  4. Lugar: , Villasbuenas de Gata
    Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , San Martín de Trevejo
    Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  6. Lugar: , Robledillo de Gata
    Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  7. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez
  8. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, Barranco de Valtriguero
    Coordenadas: 39.14, -4.77 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
    Determinado por: M. Ladero
  2. Lugar: , Fuencaliente, Sierra Madrona s.st.
    Coordenadas: 38.45, -4.3 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  3. Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de la Cañada de Ballesteros
    Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
  4. Lugar: , Fuencaliente, umbría de la sierra de Hornilleros
    Coordenadas: 38.44, -4.24 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  5. Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, ´Barranco del Valtriguero´
    Coordenadas: 39.14, -4.77 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
    Determinado por: A. Amor
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Lugros
    Coordenadas: 37.19743, -3.20409 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/2000
  2. Lugar: , Alpujarra de la Sierra
    Coordenadas: 37.0082, -3.15862 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2000
  3. Lugar: , Busquístar
    Coordenadas: 36.95389, -3.28206 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2000
  4. Lugar: , Lugros
    Coordenadas: 37.17929, -3.26037 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/2000
  5. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.14278, -3.41788 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  6. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.10698, -3.3389 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/2000
  7. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.18807, -3.35053 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  8. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.15195, -3.37289 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  9. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.13385, -3.39532 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  10. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.16096, -3.37293 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  11. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.15191, -3.38415 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  12. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89593, -4.00016 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
  13. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89593, -4.00016 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
  14. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89593, -4.00016 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
  15. Lugar: , La Taha
    Coordenadas: 36.94476, -3.32695 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  16. Lugar: , Bérchules
    Coordenadas: 36.96306, -3.20346 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.0415, -6.37408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1997
  2. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.04084, -6.39684 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1997
  3. Lugar: , Galaroza
    Coordenadas: 37.93334, -6.67623 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1997
  4. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.89701, -6.68579 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  5. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.03152, -6.40779 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
  6. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.0325, -6.37367 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1998
  7. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.88801, -6.68534 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1998
  8. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.906, -6.68624 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/01/1999
Jaen (J)
  1. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.38546, -3.66537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  2. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.38539, -3.67682 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  3. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.39466, -3.6311 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  4. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.42087, -3.7688 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/03/2004
  5. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.4046, -3.42504 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  6. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.41361, -3.42509 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  7. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.3864, -3.47073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2005
  8. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.39018, -4.20359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2003
  9. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.35716, -3.85968 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2003
  10. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.41186, -3.7687 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/03/2004
  11. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.42087, -3.7688 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/03/2004
  12. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.39567, -3.40209 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  13. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.39567, -3.40209 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  14. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.23357, -2.63564 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2005
  15. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.3864, -3.47073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2005
  16. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.3864, -3.47073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2005
León (Le)
  1. Lugar: Antiguos campos de cultivo abandonados., VILLAQUILAMBRE
    Coordenadas: 42.65489, -5.55994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2018
    Hábitat: Campos de cultivo en valdío.
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Manuel Gavela Sanz
    Legit: Manuel
    Determinado por: Manuel
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Un costapeiro entre dos tierras de labranza., VILLASINTA
    Coordenadas: 42.65562, -5.55879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/2017
    Hábitat: En las lindes de las tierras de labranza y zonas donde el cultivo era difícil, por lo que se mantienen para aprovechamiento maderero.
    Proporcionado por: Manuel Gavela Sanz
    Legit: Manuel
    Determinado por: Manuel
    Comentarios: Esta especie presenta una grandísima variedad de formas foliares.
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1973
    Hábitat: Encinar
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: La Blanca
  4. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/08/1981
    Hábitat: Melojar
    Proporcionado por: E.Puente
  5. Lugar: , Benuza, Santalavilla
    Coordenadas: 42.41, -6.68 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & M. E. García
  6. Lugar: , Candín, Los Freixos. Tejedo de Ancares-Suárbol
    Coordenadas: 42.86, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & M. E. García
  7. Lugar: , Candín, Pereda de Ancares
    Coordenadas: 42.82, -6.75 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & M. E. García
  8. Lugar: , La Ercina, Palacio de Valdellorma
    Coordenadas: 42.7, -5.32 [Ver en mapa]
    Legit: F. Llamas, C. Pérez Morales & C. Acedo
  9. Lugar: , Sancedo
    Coordenadas: 42.65, -6.65 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & M. E. García
  10. Lugar: , Sancedo, Ocero
    Coordenadas: 42.71, -6.63 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & M. E. García
  11. Lugar: , Prioro, Puerto de Pando
    Coordenadas: 42.89, -4.96 [Ver en mapa]
    Legit: C. Pérez Morales & A. Terrón
  12. Lugar: , Gradefes, San Bartolome de la Rueda
    Coordenadas: 42.74, -5.22 [Ver en mapa]
    Legit: F. Llamas, C. Pérez Morales & C. Acedo
  13. Lugar: , Villafranca del Bierzo, Puente de Rey
    Coordenadas: 42.65, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & al.
  14. Lugar: , Encinedo, La Baña
    Coordenadas: 42.27, -6.66 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & al.
    Determinado por: Pérez Morales & al.
  15. Lugar: , Villafranca del Bierzo, Ribón
    Coordenadas: 42.69, -6.79 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & al.
    Determinado por: Pérez Morales & al.
  16. Lugar: , Toreno
    Coordenadas: 42.7, -6.51 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & al.
    Determinado por: Pérez Morales & al.
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ojacastro, pastizales bajo la fachada norte de la Peña San Torcuato
    Coordenadas: 42.34, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ojacastro, barranco Artaso
    Coordenadas: 42.37, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y peña San Torcuato
    Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  4. Lugar: , Ezcaray, barranco de Urdanta, pr. Fuente La Virgen
    Coordenadas: 42.29, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  5. Lugar: , Ojacastro, entrada al barranco Artaso.
    Coordenadas: 42.36, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  6. Lugar: , Ojacastro, barranco del Ángel.
    Coordenadas: 42.36, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  7. Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la peña San Torcuato.
    Coordenadas: 42.35, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  8. Lugar: , Ojacastro, entrada al barranco Artaso.
    Coordenadas: 42.36, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Monforte de Lemos;
    Coordenadas: 42.53, -7.54 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/1989
    Altitud: 293 m
    Proporcionado por: M.I. Romero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Genalguacil
    Coordenadas: 36.50142, -5.18974 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/1995
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Iraizoz
    Coordenadas: 42.99, -1.77 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas, M. E. García & L. Herrero
Asturias (O)
  1. Lugar: , Quirós; de Muriellos a Peña Podre
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/09/1973
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  2. Lugar: , Oviedo; La Barquera
    Coordenadas: 43.36, -5.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1985
    Altitud: 190 m
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
  3. Lugar: , Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval.
    Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1993
    Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava
  4. Lugar: , Somiedo; Valle de Lago
    Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1976
    Altitud: 1810 m
    Proporcionado por: Prieto
  5. Lugar: , Teverga; Fresnedo
    Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1973
    Altitud: 815 m
    Proporcionado por: Martínez
  6. Lugar: , Piloña; El Pico
    Coordenadas: 43.24, -5.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1988
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: Bueno & Mª.L. Vera
  7. Lugar: , Navia; Playa y cercanías de Frejulfe, Puerto de Vega
    Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1972
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  8. Lugar: , Siero, entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval
    Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Fdez. Casado, J. A. Fdez. Prieto & H. S. Nav
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Los Carabeos
    Coordenadas: 42.94, -4.04 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1982
    Hábitat: Hayedo
    Altitud: 857 m
    Proporcionado por: J.Pérez Carro
  2. Lugar: , Igüeldri
    Coordenadas: 43.14, -4.78 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas, M. E. García & F. González Sierra
    Determinado por: Pérez Morales & al.
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Santa Maria de Sando
    Coordenadas: 40.97, -6.15 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
    Determinado por: M. Ladero & A. Amor
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.37, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.88961, -5.61679 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1996
  2. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.93563, -5.57291 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1996
  3. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.96214, -5.5966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1996
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91737, -5.58365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/1996
  5. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91737, -5.58365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/1996
  6. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91737, -5.58365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/08/1996
  7. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91737, -5.58365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/1996
  8. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.88961, -5.61679 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/1996
  9. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.92637, -5.58396 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/1996
  10. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.8806, -5.61647 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1996
  11. Lugar: , San Nicolás del Puerto
    Coordenadas: 37.96189, -5.60797 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/1996
Tarragona (T)
  1. Lugar: , Serra de Prades
    Coordenadas: 41.26, 9.7 [Ver en mapa]
    Legit: P. Font i Quer
    Determinado por: Font Quer
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Justel, Sierra de la Cabrera, Monte Velilla
    Coordenadas: 42.2, -6.34 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Tábara, La Folguera
    Coordenadas: 41.84, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Puerto de Truchillas
    Coordenadas: 42.16, -6.58 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & F. Llamas
  4. Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, San Pelayo
    Coordenadas: 41.93, -6.21 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
  5. Lugar: , Almeida de Sayago, Escuadro, Dehesa de la Macadina de Arriba
    Coordenadas: 41.26, -5.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
    Determinado por: M. Ladero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, H, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

La madera es buena, aunque algo deformable, y no se emplea por la deformidad de los troncos cuando crecen en masa. Es de buena calidad para las traviesas de ferrocarril y apeas. La leña es buena y la corteza se ha empleado para elaborar curtientes.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Carpelar
Relativo al carpelo.
Cimoso
Relativo a la cima
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Ecio
Ver Ecidio.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Estrellado
Con forma de estrella.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hirsuto
Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Imbricado
Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lenticela
Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular, que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Marcescente
Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Ramilla
Rama de último orden.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Simple
No dividido en partes.
Suberoso
Que contine súber.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.
Tortuoso
Intricado, enmarañado.
Tricarpelar
Con tiene tres carpelos.
Tronco
Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
Vello
Pelosidad con la que están cubiertos algunos órganos de las plantas.
Velloso
Cubierto de vello.
Yema
Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques#robles-marcescentes

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Quercus pyrenaica. En asturnatura.com [en línea] Num. 192, 25/08/2008 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 24-08-2008
Descripción creada el 25-08-2008
Última modificación el 25-08-2008

Top