Scarabaeus sacer Linnaeus, 1758

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Familia Scarabaeidae, Género Scarabaeus

Nomenclatura

Publicación original
Scarabaeus sacer Linnaeus, 1758. Syst. Nat., ed. 10, 1: 347 [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Aegypto, Mauritania
Sinónimos
Ateuchis retusus Brullé, 1832
Ateuchus impius Fabricius, 1801 Syst. Eleuth., 1: 55
Sacarabaeus sacer var. eduntulus Mulsant, 1842
Sacarabaeus sacer var. inermis Mulsant, 1842
Scarabaeus auticollis Motschulsky, 1849 Bull. Soc. Imp. Nat. Moscou, 22: 104
Scarabaeus confluidens Fleischer, 1925 Cas. Ceskolov. Spol. Entomol., 10: 20
Scarabaeus crenatus DeGeer, 1778
Scarabaeus degeeri MacLeay, 1833 Annul. Javan. Reimpr.: 53
Scarabaeus dufresneri MacLeay, 1821 Horae Entomol., 1(2): 502
Scarabaeus europeus Motschulsky, 1849 Bull. Soc. Imp. Nat. Moscou, 22: 103
Scarabaeus platychilus Fischer de Waldheim, 1823 Entomogr. Imp. Russ., 2: 221
Scarabaeus sacer var. peregrinus Kolbe, 1896 Arch. Naturgesch., 1: 184
Scarabaeus sacer var. rufipes Seabra, 1907
Scarabaeus spencei MacLeay, 1833 Annul. Javan. Reimpr.: 52

Descripción de Scarabaeus sacer

Scarabaeus sacer es un coleóptero que tiene un tamaño de 23 a 37 mm de largo y de 14 a 22 mm de ancho. Son de color negro y subopaco, con las patas y la superficie inferior brillantes; los márgenes laterales del protórax, las patas y la superficie inferior están revestidas de pelos rojizos. Forma ampliamente ovalada y ligeramente convexa.Cabeza robusta, rugosa en la parte delantera y tuberculada por detrás presentando en la frente un par de tubérculos colocados transversalmente entre los ojos y no muy alejados. El borde anterior del clypeus está armado con cuatro dientes fuertes separados por muescas redondeadas.El pronoto está punteado de manera desigual, las punteaduras están ausentes a lo largo de la línea media y cerca de la base, y cambian gradualmente a gránulos en los lados. Los márgenes laterales están fuertemente redondeados y finamente y denticulados estrechamente, los ángulos frontales están fuertemente dentados, los ángulos traseros completamente redondeados, y el margen basal está estrechamente tuberculado y finamente anguloso en el centro. No hay escutelo visible. Los elitros muestran estrias extremadamente finas y están escasamente punteados. El pygidium es opaco en la base, ligeramente brillante en el ápice y muy minúsculo y escasamente punteado. Pro y metasternum cubiertos de pilosidad, que en el abdomen es muy suave, excepto en los lados. La tibia frontal tiene cuatro dientes externos fuertes y dos dientes leves, separados por una escisión redondeada cerca de la mitad del borde interior. El borde exterior está denticulado entre y por encima de los dientes externos. Tarsos en patas media y trasera; el primer par de patas carece de ellos mostrando solo un esbozo. Las tibias del primer par de patas, en los machos, presentan un borde más estrecho en sus bordes interno y externo, especialmente en la parte basal del borde externo.

Fotografías de Scarabaeus sacer

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Scarabaeus sacer

Scarabaeus sacer vive hasta los 500-600 (1000) m de altitud y es abundante durante primavera y verano, especialmente en abril, mayo y junio. Su dieta es coprófaga y consume principalmente excrementos de herbívoros domésticos, como vaca, caballo, oveja y cabra, y también de carnívoros, como de perro.

Distribución de Scarabaeus sacer

Circunmediterránea y áreas de Asia hasta Oriente Próximo, Asia Menor, Rusia meridional, Irán, Afganistán y Arabia hasta la Península de Corea y el NO de la India. En la Península Ibérica en las zonas más templadas.

Mapa de distribución de Scarabaeus sacer

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huelva (H)
  1. Lugar: Dunas del Parque de Doñana, MATALASCAÑAS
    Coordenadas: 36.98412, -6.52758 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2019
    Hábitat: Dunas costeras
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
H

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Abdomen
En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Basal
Propio o relativo de la base.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pilosidad
Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
Piloso
Peloso
Punteado
Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.

Bibliografía

Categorías

#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos

Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Scarabaeus sacer. En asturnatura.com [en línea] Num. 740, 03/06/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 16-05-2019
Descripción creada el 03-06-2019
Última modificación el 03-06-2019

Top