Arabis L.

Nomenclatura

Arabis L.

Etimología

Género creado por Linneo, quien indica que tomó de Dioscórides el nombre (arabis); en las traducciones antiguas de la Materia médica aparece esta palabra -a veces en la variante arábis- como otra lectura para la drabē, que según Dodonaeus supone simple lapsus de los copistas, que habrían cambiado la Δ griega por la A latina -véase el género Draba L.

Descripción

ArabisPlantas de anuales a perennes, con pelos simples, raramente glabras. Las hojas son simples. El cáliz tiene los sépalos internos a menudo con la base gibosa, y la corola los pétalos blancos, rosas o púrpuras. El fruto es una silicua con valvas aplanadas, a veces con un nervio medio, el estilo conspicuo y el estigma marginado o emarginado. Las semillas normalmente se disponen 1 en cada lóculo, normalmente aladas.

Lista de especies

Puedes acceder directamente a las fichas de 15 especies desde el siguiente formulario.

Arabis alpina

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis auriculata

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis ciliata

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis glabra

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis glabra
Arabis hirsuta

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis juressi

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis nova

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis parvula

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis planisiliqua

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis sagittata

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis scabra

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis serpillifolia

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis stenocarpa

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis turrita

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Arabis turrita
Arabis verna

TRACHEOPHYTA - CRUCIFERAE

Top