Diccionario etimológico - H
Los nombres ciéntificos de las plantas, animales y otros seres vivos aparecen en latín y por lo general son nombres que hacen referencia a alguna característica del organismo. Así por ejemplo, viridis hace referencia al color verde que pueda tener, alpinus a que aparece en zonas alpinas, odoratum a que tiene un olor agradable. Otras veces se nombra en honor de algún estudioso o de seres mitológicos, como montagui, en recuerdo de George Montagu, o Adonis, personaje de la mitología griega. En ocasiones el nombre científico recuerda a la localidad donde se encontró el primer ejemplar de la especie, como somedanum, en referencia al concejo de Somiedo (Asturias).
En este apartado intentamos dar a conocer la procedencia de todos los nombres latinos que llevan por nombre nuestras plantas y aninales.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X |
- hadriani:
- Dedicado al micólogo Hadrianus Junius.
- haenseleri:
- Félix Haenseler [Hänseler] (1767-1841), natural de Durrach (Baviera), militar inicialmente, más tarde farmacéutico en Málaga, Estepona y Carratraca; naturalista, colector activo de plantas y corresponsal, entre otros botánicos, de Édmond Boissier, a quien acompañó en alguna de sus excursiones por la provincia
- halepense:
- bot. halepensis, -e = de Alepo (Halep), en Siria.
- Halimium:
- Del gr. hálimon n. (hálimos m.); lat. halimon, -i n. = principalmente la orgaza o salgada (Atriplex Halimus L., quenopodiáceas). Seguramente Dunal creó este nombre seccional del género Helianthemum, porque una de sus especies más características -Halimium halimifolium (L.) Willk.; Cistus folio Halimi de Clusio- tiene las hojas semejantes a las del halimon.
- hederaceus, -a, -um:
- Del lat. hederaceus, -a, -um = de hiedra, del verde de hiedra // bot. parecido a la hiedra.
- Hedypnois:
- Del griego hēdypnoís (lat. hedypnois), nombre en Plinio, de una planta indeterminada, similar a la achicoria; gr. hēdýs = dulce, de sabor agradable, gr. pnéō = soplo, despedir un aroma; significa por tanto de olor dulce, de buen olor. Plinio dice que es una achicoria silvestre que tiene la hoja más ancha, y que cocida fortalece y estriñe el estómago, y cruda detiene el vientre y aprovecha en las disenterías. Nombre adoptado por Tournefort en 1694 y 1700 para uno de sus géneros -en Éléments de botanique e Institutiones rei herbariae-, y luego por Philip Miller en 1754 -The gardeners dictionary... Abridged..., fourth edition, vol. 2 (Londres, 1754)-. Tournefort tomó el nombre de una ilustración que figura en Matthias de l'Obel -Icones stirpium..., 239, tab. 288 (Amberes, 1591)-, Hieracium facie Hedypnois (hieracio con aspecto de hedipnois), al que llamó Tournefort Hedypnois annua, luego descrita como Hyoseris hedypnois L. El mismo l'Obel llama no obstante Hedypnois Plinii (hedipnois de Plinio) a una planta del género Crepis L. (al parecer la Crepis tectorum L.). Sin embargo, otros autores del Renacimiento como Leonhart Fuchs y Jacques Dalechamps, al igual que Caspar Bauhin en la Pinax de 1623, pensaron que el hedypnois de Plinio era el diente de león, Taraxacum officinale F. H. Wigg. (Leontodon taraxacum L.(. Y por su parecido con el diente de león denominaban Jean Bauhin & Cherler -Historia plantarum universalis, vol. 2: 1036 (Yverdon, 1651)- Hedipnois Monspessulana (hedipnois de Montpellier) a la planta descrita luego como Tragopogon dalechampii L. Especie tipo: H. annua Mill. ex Ferris, nom. illeg. [Hyoseris hedypnois L.], actualmente H. rhagadioloides (L.) F. W. Schmidt.
- Hedysarum:
- Del gr. hēd´ysaron, -ou n.; lat. hedysaron(hedi-), -i n. = en Dioscórides, una planta, llamada también pelekînos, que nace entre cebadas y trigos, de hojas parecidas a las del garbanzo -Cicer arietinum L., Leguminosas- y semillas rojizas que recuerdan una segur -gr. pelekînos, -ou m.; lat. securis, -is f.-, planta que los autores han supuesto ser la Securigera Securidaca (L.) Degen & Dörfler (Coronilla Securidaca L., Leguminosas) -gr. hēd´ys, hēdeîa, hēd´y = dulce, agradable, perfumado, etc.; gr. sáron, -ou n. = escoba-. Género establecido por Rivinus y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Lobelius y J. Bauhin incluían entre sus Hedysarum plantas de las que hoy llamamos así.
- Helianthemum:
- Del griego helios m. = sol; gr. ánthemon n. = flor. Según Ambrosini (1666), se llama Helianthemum por el hecho de que dirige sus flores hacia el sol.
- Helichrysum:
- Nombre que ya utilizó Teofrasto, Hist. Pl. (ed. A.F. Hort; 6, 8; 9, 19) para llamar cierta planta de raíz superficial, tallo duro y blanco, hoja blanquecina y flor dorada con fama de tener virtudes mágicas y medicinales, entre ellas la mejora de la reputación propia cuando uno se corona con ella y, al tiempo, se rocía con ungüento extraído de un recipiente fabricado con oro sin fundir. El de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 57) también se utilizaba para coronar, mas este ídolos. A estos usos en concreto puede que se refiera el primer componente del nombre, algo torcido o curvado, como una corona, se entiende, mientras que el segundo alude al color dorado de las cabezuelas. A principios del siglo XVII se identificaba esta planta con Tanacetum annuum L. C. Bauhin, Pinax: 264-265 (1623) asoció a Helichrysum otras especies que consideró afines, como a las perpetuas, entre ellas Gnaphalium stoechas L. y Gnaphalium orientale L. El uso de los géneros homónimos de J.P. de Tournefort quedó restringido a clasificar perpetuas -criterio adoptado por Ph. Miller, quien acabaría validando el género tournefortiano-, que fueron clasificadas por C. von Linné, Sp. Pl.: 850-857 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 368 (1754) en su grande género Gnaphalium L. A.Q.
- Heliotropium:
- Del griego hēliotrópion, -ou n.; lat. heliotropium(-on), -ii n. (heliotropia, -iae f.) = entre griegos y romanos era el nombre de unas cuantas plantas que, al decir de Dioscórides y Plinio, se lo deben al hecho de que sus hojas giran acompañando el curso del sol -gr. em>hēlios, -ou m. = el sol, etc.; y gr. trópos, -ou m. = giro, vuelta, etc.-; serían, según los autores, varios heliotropos -como el Heliotropium europaeum L., el Heliotropium supinum L. y el Heliotropium hirsutissimum Grauer (H. villosum Willd.)-, el heliotropo menor o tornasol -Chrozophora tinctoria (L.) Raf. (Croton tinctorium L., Boraginaceae)-, etc. El género Heliotropium L. (Boraginaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)
- helleborine:
- Del gr. (h)elleborínē, -ēs f.; lat. (h)elleborine, (-es) (en otras lecturas, emboline, etc.) f. = En Dioscórides y Plinio, nombre de una mata pequeña de hojas igualmente pequeñas, llamada también en gr. epipaktís y en lat. epipactis (epicactis), que los autores han supuesto sería la milengrana (Herniaria glabra L., Caryophyllaceae). La Epipactis helleborine (L.) Crantz (Serapias helleborine L., Orchidaceae) fue incluida por C. Bauhin, Clusius, Dodonaeus, Lobelius, Tabernaemontanus y otros autores entre sus Helleborine.
- Helleborus:
- Helléborus m. - gr. helléboros = eléboro.
- henriquesii:
- Júlio Augusto Henriques (1838-1928), botánico portugués.
- Hepatica:
- Del griego hepatiké = relativo al hígado. Por el aspecto de las hojas y el uso médico antiguo
- Heracleum:
- Del griego Hērakleía, -as f. y Herákleíon, -ou n.; lat. Heraclea(-clia), -ae f. y Heracleon(-clion, -clium), -i n. = nombre de unas cuantas plantas que supuestamente servían para curar la epilepsia -gr. noûsos Hērakleíē, porque su "fuerza" es comparable a la de Heracles o Hércules -gr. Hēraklês, -éos m.- o porque supuestamente fueron "descubiertas" por dicho héroe. Entre estas plantas está el gr. pánakes Hērákleion, pánax Hērákleios o, simplemente, Hērákleion, lat. panaces Heracleon o, simplemente, Heracleon(-ion), que los autores suponen que era una especie del género Opopanax W.D.J. Koch (Umbelíferas), quizá el O. hispidus (Friv.) Griseb. Linneo se basa en algunos botánicos, como Daléchamps, Lobelio, Cesalpino, C. Bauhin, quienes creían que la planta de la que hablaron los antiguos era el Heracleum Panaces L.
- Herniaria:
- Según Cordus, del nombre vulgar entre los franceses (herniaire) de la quebrantapiedras. Al parecer, recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias (lat. hernia, -ae)
- Hesperia:
- Del griego espera = occidente, poniente. Es uno de los nombre de la Península Ibérica, aunque originariamente se aplicaba al occidente de Europa, desde el Adriático. Para los griegos, al ocaso aparece en el este el planeta Venus (Hespero).
- Hibiscus:
- Del griego ibískos m.; lat. hibiscus, -i f. [(h)ibiscum, -i n.] = principalmente, el malvavisco (Althaea officinalis L.)
- hiemale:
- Del lat. hiemalis, -e = hiemal, invernal, de invierno.
- hircinus, -a, -um:
- Del lat. hircinus, -a, -um = relativo al macho cabrío [lat. hircus, -i m.] // bot. maloliente como el macho cabrío.
- Hirschfeldia:
- En honor de C.C.L. Hirschfeld (fl. 1755), jardinero, escribió en 1755 un libro sobre horticultura y jardinería
- hirsutus, -a, -um:
- Del lat. hirsutus, -a, -um = hirsuto, erizado // bot. cubierto de pelo rígido y áspero al tacto.
- hirtus, -a, -um:
- Del lat. hirtus, -a, -um = hirto, hirsuto, erizado, velludo, etc. // bot. hirto, cubierto de pelo erguido y rígido, relativamente corto. En Asperula hirta Ramond (Rubiaceae), alude al indumento de las hojas.
- hispanicus, -a, -um:
- Del lat. hispanicus, -a, -um = hispánico, hispano, de Hispania [lat. Hispania, -ae f.].
- hispanicus:
- Del latín Hispanicus, -a, -um = hispánico, hispano, de Hispania, que para los romanos comprendía toda la Península Ibérica [lat. Hispania, -e f.]
- Hispidella:
- Del latín hispidus = híspido, peludo, hirsuto, con el sufijo latino de diminutivo -ella. Nombre acuñado por Miguel Barnades y publicado por Jean-Baptiste Antoine Pierre de Monnet [Chevalier] de Lamarck en 1789 -Encyclopédie méthodique. Botanique, vol. 3: 134 (París, 1789)-para un nuevo género con una sola especie. Se basa en una planta descubierta por Barnades en España y enviada a Lamarck por Cavanilles ya con el nombre Hispidella anotado. Motivado por los abundantes pelos largos y derechos que cubren esta planta. Dice Lamarck: (...) très-hérissée de poils sur toutes ses parties (...) (muy erizada de pelos en todas sus partes).
- holosericeus, -a, -um:
- Del gr. hólos, -ē, -on = íntegro, todo entero, por completo // bot., además, refiriéndose a los órganos laminares, tanto indiviso como de borde liso por completo -en oposición a dividido y a dentado, etc.-; neolat.? sericeus, -a, -um = de seda [lat. sericum, -i n.] // bot. seríceo, cubierto de pelo fino, generalmente corto y aplicado, que tiene un brillo semejante al de la seda. En la Ophrys holosericea (Burm. fil.) Greuter (Orchis holosericea Burm. fil., Orchidaceae), por el labelo, completamente velutino.
- Homogyne:
- Del griego ὁμός, -ή, -όν, mismo, igual; gr. ἡ γυνή, hembra, mujer, esposa. Nombre del género publicado por A.H.G. de Cassini in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1816: 198 (1816) para clasificar Tussilago alpina L. y especies afines. Él mismo explana más tarde la razón del mismo, a saber, la similitud de los estilos de los flósculos periféricos femeninos de la cabezuela y los de los internos hermafroditas: (...), les homogyne ont les styles féminins absolument semblables aux styles androgyniques, ce qui est extrêmement rare dan lordre des synanthérées. Le nom générique d homogyne exprime cette particularité remarquable. -A.H.G. de Cassini in F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. ed. 2, 21: 413 (1821)
- Honckenya:
- En honor de Gerhard August Honckeny (1724-1805), botánico y administrador alemán.
- hostianus, -a, -um:
- Nikolaus [Nichola(u)s] Thomas Host (1761-1834), médico y botánico, natural de Fiume (Rijeka, Croacia, entonces Imperio austríaco); médico personal del emperador Francisco I, colectó con su amigo, el también botánico Joseph von Jacquin, muchas plantas en Alemania y en gran parte del citado Imperio; fue el primer director del Jardín Botánico establecido, en 1793, en el Belvedere (Viena); y autor, entre otras cosas, de una Flora Austriaca (Viena, 1827-1831), de unos Icones et descriptiones graminum Austriacorum (Viena, 1801-1809), etc.
- huguetiana:
- En honor de Emilio Huguet del Villar y Serratacó (1871-1951), botánico, geobotánico y estudioso de las ciencias del suelo, nacido en Granollers (Barcelona) y muerto en Rabat (Marruecos).
- humifusus, -a, -um:
- Del bot. humifusus, -a, -um = humifuso, tendido, echado sobre el suelo [lat. humus, -i f. = tierra, suelo; lat. fusus, -a, -um = que se extiende, que se despliega, esparcido].
- humile:
- Del lat. humilis, -e = humilde, bajo, etc.
- Huperzia:
- En honor de Johann Peter Huperz (-1816), botánico que estudió la propagación de los helechos.
- hybridus, -a, -um:
- Del lat. hybridus, -a, -um = híbrido [lat. hybrida(hibrida), -ae m./f. = cruce de cerda y jabalí, o engendrado por dos especies de animales diferentes, siendo el uno de raza doméstica, y el otro de raza salvaje // hijo de padres de diversos países o de diversa condición].
- hydropiper:
- Del gr. hydropéperi n.; lat. hydropiperi, -is n. = la pimienta de agua (Polygonum Hydropiper L., poligonáceas) [gr. hydro- (hýdōr, hýdatos n.) = agua; gr. péperi n.; lat. piper, -eris n. = la pimienta (Piper nigrum L., piperáceas)]. En Elatine Hydropiper L. (elatináceas), porque Buxbaum la supuso un Hydropiper genuino.
- hyemale:
- Del latín hiemalis, -e = hiemal, invernal, de invierno.
- hyemalis:
- Del latín hiemalis, -e = hiemal, invernal, de invierno.
- Hygrocybe:
- Del griego hygrós = mojado, húmedo y kýbe = cabeza. Este nombre hace referencia al sombrero viscoso y húmedo que tienen muchas especies del género, si bien algunas lo tienen seco.
- hygrometricus:
- Del griego hygròs = humedad, y metrikòs = metrico. Hace referencia a que mide la humedad.
- Hymenolobus:
- Del griego hymēn, -énos m. = membrana; gr. lobós m. = lobo, lóbulo. Según leemos en J. Torrey & A. Gray (1838), sus silículas son membranáceas.
- Hymenophyllum:
- Hymenophýllum n.-gr. hym´ēn = membrana; gr. phýllon = hoja. Las frondes son muy tenues.
- Hypericum:
- Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
- hypopitys:
- Del griego hypo- (hypó) = bajo, debajo de, etc.; gr. pítys, -yos f. = pino. En Monotropa Hypopitys L., Linneo tomó el restrictivo de C. Bauhin (1620), quien la llamó Orobanche quae Hypopytis dici potest; en este último autor leemos que dicho restrictivo alude a que la planta se cría bajo las píceas, abetos y pinos.
- hystricis:
- Del gr. hýstrix m./f.; lat. hystrix, -cis f. = puercoespín.