Agrimonia eupatoria L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Agrimonia

Nombres vernáculos


Agrimonia

Español: Agrimonia, hierba de San Guillermo, amoricos, memasangre, eupatorio de Dioscórides. Inglés: Agrimony, Churchsteeples. Portugués: Erva-eupatória. Gallego: Agrimonia, eupatória-dos-gregos. Euskera: Latxatua, orrorcheta. Catalán: Agrimònia.

Nomenclatura

Publicación original
Agrimonia eupatoria L.. Sp. Pl.: 448 (1753)

Descripción de Agrimonia eupatoria

Planta perenne provista de un rizoma del que surgen tallos erectos, de 15 - 140 cm, con pelos largos, patentes, algo flexuosos y eglandulares. Las hojas a menudo se disponen formando una roseta basal, de 6 - 25 x 4 - 10 cm; tienen 3 - 6 pares de foliolos principales, con 2 - 3 más pequeños entre ellos; el margen es serrado o crenulado, el haz es verde oscuro y el envés blanquecino o gris - tomentoso, con pelos glandulares. Las flores se disponen a lo largo del tallo, formando una inflorescencia generalmente poco ramificada, espiciforme, con pedicelos de hasta 3 mm y dos bracteolas trilobadas; son pentámeras, con un hipanto profundamente cóncavo, que en el fruto se hace duro. El cáliz está formado por 5 sépalos persistentes y conniventes tras la antesis y la corola consta de 5 pétalos de 4 - 5 mm, de color amarillo dorado, ovado - lanceolados, no emarginados. El androceo está formado por 5 - 20 estambres y el gineceo por un ovario con dos carpelos de los que surge un estilo. El fruto es un aquenio o diaquenio encerrado en el hipanto endurecido, llamado úrnula, de 6 - 9 x 5 - 7 mm, de obcónico a turbinado, con surcos estrechos y profundos que alcanzan casi la base de la misma, y cubierta de pelos finos y blancos; en la parte superior está cerrada por un disco no muy engrosado; en borde interno hay unos acuélos ganchudos de 2 - 3.5 mm, erectos, y en el externo otros más cortos, erectos o más o menos patentes. Florece de mayo a octubre.

Morfología

Fotografías de Agrimonia eupatoria

Hábitat y ecología de Agrimonia eupatoria

Crece en orlas de bosques, cunetas, orillas de arroyos y pastos, en zonas generalmente húmedas y nitrogenadas, desde el nivel del mar a los 1500 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Lophiostoma angustilabrumdead stemscommon
Lophiostoma cauliumdead stemscommon
Lophiostoma fuckeliidead stemscommon
Lophiostoma vagabundumdead stemscommon
Pucciniastrum agrimoniaehojas, tallosrust-?
Unguicularia millepunctatadead stemscommon

Insectos asociados: 7 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Acyrthosiphon malvaehojasmonófago--
Acyrthosiphon malvaeshootsmonófago--
Acyrthosiphon malvaetallosmonófago--
Ectoedemia agrimoniaehojasmonófago-I
Stigmella aeneofasciellahojasmonófago--
Stigmella aurellahojasoligófago--
Tischeria heinemannihojasoligófago--

Distribución de Agrimonia eupatoria

Presente en toda Europa, en la Península está bastante dispersa.

Mapa de distribución de Agrimonia eupatoria

Citas totales: 62. Citas en el mapa: 62
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Fondón
    Coordenadas: 36.98594, -2.8744 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2005
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Puente de la Horadada, Oña
    Coordenadas: 42.77, -3.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1986
    Altitud: 598 m
    Proporcionado por: I. García Mijangos
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Jimena de la Frontera
    Coordenadas: 36.4226, -5.44253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/01/1995
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez
  2. Lugar: , Aldeanueva de la Vera, Garganta de Los Cascarones
    Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Robledillo de la Vera
    Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.80487, -5.30287 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2006
  2. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.50709, -4.35821 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1993
  3. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.49737, -4.36111 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  4. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.50595, -4.36567 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, solana del Arroyo del Alconcillo
    Coordenadas: 39.11, -4.75 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
    Determinado por: M. Ladero
  2. Lugar: , Fuencaliente, valle del río Cereceda
    Coordenadas: 38.42, -4.31 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Arenas del Rey
    Coordenadas: 36.9219, -3.88993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  2. Lugar: , Alpujarra de la Sierra
    Coordenadas: 36.99575, -3.13224 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
  3. Lugar: , Lentegí
    Coordenadas: 36.84053, -3.68455 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  4. Lugar: , Arenas del Rey
    Coordenadas: 36.92556, -3.8867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.89481, -6.71117 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1998
  2. Lugar: , Calañas
    Coordenadas: 37.64999, -6.95236 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/01/2007
  3. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.49548, -7.00705 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/10/2006
Jaen (J)
  1. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.07344, -2.69228 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2005
  2. Lugar: , Hornos
    Coordenadas: 38.19041, -2.66497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2005
  3. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.09761, -2.68593 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2005
  4. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.07766, -2.59369 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2005
  5. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.44178, -3.5592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2002
  6. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89369, -2.86613 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
  7. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.88567, -2.88174 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2004
  8. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.87903, -2.95316 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2004
  9. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.88283, -2.88805 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2004
  10. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.26329, -2.44219 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2006
  11. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.30465, -2.66367 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2005
  12. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.55235, -3.74979 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  13. Lugar: , Villarrodrigo
    Coordenadas: 38.48076, -2.67688 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  14. Lugar: , Santo Tomé
    Coordenadas: 38.0279, -2.97897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2004
  15. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.27604, -2.48774 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/2006
  16. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41259, -3.54533 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2002
León (Le)
  1. Lugar: , Villalebrín
    Coordenadas: 42.39, -5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/1982
    Altitud: 800 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
  2. Lugar: , Vegas del Condado
    Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1979
    Altitud: 808 m
    Proporcionado por: J.Andrés & al.
  3. Lugar: , Matueca de Torío
    Coordenadas: 42.74, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/08/1972
    Altitud: 1078 m
    Proporcionado por: J.Andrés
  4. Lugar: , Vegarienza
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  5. Lugar: , La Valcueva
    Coordenadas: 42.83, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1977
    Altitud: 1061 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  6. Lugar: , Maraña
    Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/1976
    Altitud: 1494 m
    Proporcionado por: F.Llamas
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.87397, -4.04355 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2003
Asturias (O)
  1. Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Riosa: Muriellos
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1972
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  2. Lugar: , Santo Adriano; Desfiladero de las Xanas
    Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/10/1993
    Altitud: 605 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  3. Lugar: , Salas; Villacarisme, por la carretera a 400 m
    Coordenadas: 43.4, -6.2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/10/1993
    Altitud: 128 m
    Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  4. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
    Coordenadas: 43.41, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/08/1975
    Altitud: 18 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  5. Lugar: , Caravia; Próximo al Arenal de Morís
    Coordenadas: 43.47, -5.19 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/1993
    Altitud: 74 m
    Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  6. Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: embalse de Valdemurio
    Coordenadas: 43.2, -6.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/1972
    Altitud: 460 m
    Proporcionado por: F. Navarro Andrés
  7. Lugar: , Teverga; De Caranga a Teverga
    Coordenadas: 43.23, -6.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1971
    Altitud: 733 m
    Proporcionado por: M. Mayor
  8. Lugar: , Proaza; Proaza
    Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/08/1971
    Altitud: 243 m
    Proporcionado por: G. Martínez
  9. Lugar: , Riosa; Carretera a Grandiella
    Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1972
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: F. Navarro Andrés
  10. Lugar: Senda verde de la Camocha, GIJON
    Coordenadas: 43.49207, -5.68525 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/2007
    Hábitat: Ruderal
    Altitud: 85 m
    Fenología: Porte, flores, hojas
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve, en zonas próximas a orillas del arroyo Servón
    Coordenadas: 40.39, -6.01 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  2. Lugar: , Valdelageve, a orillas del arroyo Servón
    Coordenadas: 40.39, -6.01 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  3. Lugar: , Linares de Riofrío
    Coordenadas: 40.58, -5.93 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.82843, -5.81353 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/1997
  2. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99865, -5.67726 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1996
  3. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.02674, -5.69176 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1996
Soria (So)
  1. Lugar: , Abejar
    Coordenadas: 41.79, -2.78 [Ver en mapa]
    Legit: B. Casaseca, X. Giráldez & E. Rico
    Determinado por: X. Giraldez
  2. Lugar: , Abejar
    Coordenadas: 41.79, -2.78 [Ver en mapa]
    Legit: B. Casaseca, X. Giráldez & E. Rico
    Determinado por: X. Giraldez
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Nuévalos, Embalse de la Tranquera
    Coordenadas: 41.21, -1.78 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Puente de Sanabria, ribera del Tera
    Coordenadas: 42.08, -6.64 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
S, O, Al, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Gr, H, J, Le, Ma, Sa, Se, So, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Usos medicinales

Bach Tónicos Tónicos o purificadores sanguíneo Colagogos Diuréticos Hepáticos Astringentes Dermatológicos Vulnerarios

Beneficio terapéutico

Agrimonia eupatoria tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Botánica oculta

Se creía que las hojas de esta planta colacadas sobre la cabeza de una persona que estuviese durmiendo la privaban de sus recuerdos.

Glosario de términos

Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Basal
Propio o relativo de la base.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Connivente
Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenulado
Ondulado.
Diaquenio
Grupo de dos aquenios que forman el fruto de algunas plantas.
Eglandular
Carente de glándulas.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiciforme
Con forma o aspecto de espiga.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foliolo
Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hipanto
Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-magica#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Agrimonia eupatoria. En asturnatura.com [en línea] Num. 147, 01/10/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-07-2007
Descripción creada el 01-10-2007
Última modificación el 01-10-2007

Top