Anthriscus sylvestris (L.) Hoffm.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Anthriscus

Nombres vernáculos


Cicutaria

Español: Cicutaria. Inglés: Cow Parsley, Wild chervil.

Nomenclatura

Publicación original
Anthriscus sylvestris (L.) Hoffm.. Gen. Pl. Umbell. 40 (1814)
Ind. loc.
Habitat in Europae pomariis & cultis
Basiónimo
Chaerophyllum sylvestre L. Sp. Pl. 258 (1753)
Sinónimos
Cerefolium sylvestre (L.) Besser Prim. Fl. Galiciae Austriac. 1: 218 (1809)

Descripción de Anthriscus sylvestris

Hierba perenne, que rebrota a partir de yemas axilares -en las hojas basales- que desarrollan una raíz axonomorfa y forman una planta independiente cuando el tallo florífero de la planta madre muere. Tallos 40-150 cm, fistulosos, asurcados, más o menos puberulentos.

Hojas (5)10-55 x 4-30 cm, 3 pinnatisectas, muy variables en grado de división del limbo y forma de las divisiones de último orden, pero éstas generalmente pinnatífidas, de 10-30 mm, a menudo serradas.

Umbelas con (3)6-12 radios, de 15-30 mm, glabros; umbela terminal compuesta por umbélulas que tienen flores masculinas en el centro, rodeadas de flores hermafroditas; umbelas secundarias (y terciarias) de ordinario con flores masculinas exclusivamente, que alcanzan o sobrepasan la umbela terminal.
Umbélulas con 4-8 flores hermafroditas, radios con un anillo de pelos cortos, rígidos, divergentes, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 4-6, ovadas, aristadas, patentes o reflejas, ciliadas. Pétalos blancos o de un blanco cremoso, iguales.
Cáliz con dientes minúsculos. Estilos divergentes, ligeramente más largos que el estilopodio.

Frutos 6- 10 mm, oblongo-ovoides, con pico apenas desarrollado, negros en la madurez; mericarpos lisos, con costillas poco marcadas solo en el pico, reniformes en sección transversal; vitas solitarias.

Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Anthriscus sylvestris

Hábitat y ecología de Anthriscus sylvestris

Herbazales, claros y orlas de bosque, y lugares nitrificados más o menos húmedos; 0-1900 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Erysiphe heracleihojasmildew--
Metasphaeria complanatadead stemscommon
Plasmopara crustosahojasoccasionalmildew--
Protomyces macrosporushojasoccasionalgall--
Pseudospiropes rousselianusdead stems
Puccinia chaerophyllihojasfrequentrust--
Ramularia anthriscihojasspots--

Insectos asociados: 17 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Agonopterix ciliellaflowers,leavesoligófago-I
Agonopterix conterminella----
Agonopterix curvipunctosahojasoligófago--
Agonopterix heraclianaflowers,leavesoligófagoprincipalI
Agonopterix purpureahojasoligófago--
Aphis brohmeritallosmonófago--
Cavariella aegopodii-oligófago--
Depressaria albipunctellahojasoligófago--
Depressaria sordidatellahojasoligófagoprincipal-
Dysaphis crataegi-monófago--
Dysaphis hirsutissima-monófago--
Dysaphis hirsutissimaraícesmonófago--
Dysaphis hirsutissimatallosmonófago--
Epermenia chaerophyllellahojasoligófago-I
Macrosiphum geifloresmonófago--
Macrosiphum geihojasmonófago--
Phytomyza chaerophyllihojasoligófagoprincipal-

Distribución de Anthriscus sylvestris

Europa (más rara hacia el S), Asia templada y N de África. Principalmente en la mitad N de la Península.

Mapa de distribución de Anthriscus sylvestris

Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Paterna del Río
    Coordenadas: 37.07889, -2.9467 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/2001
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Villafranca de la Sierra
    Coordenadas: 40.45, -5.24 [Ver en mapa]
    Legit: A. González, G. López & E. Valdés Bermejo
    Determinado por: M. Southam
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Ranera
    Coordenadas: 42.72, -3.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1990
    Altitud: 743 m
    Proporcionado por: I. García Mijjangos
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: J. A.Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & T. A. Díaz Len
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alpujarra de la Sierra
    Coordenadas: 36.97428, -3.14869 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  2. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.11739, -3.34708 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/2000
  3. Lugar: , Alpujarra de la Sierra
    Coordenadas: 36.98146, -3.11267 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  4. Lugar: , Lanjarón
    Coordenadas: 36.91379, -3.47398 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  5. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.12737, -3.35118 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/2000
  6. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.16182, -3.3161 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2000
  7. Lugar: , Lugros
    Coordenadas: 37.18988, -3.26475 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2000
Jaen (J)
  1. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.51954, -3.77725 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  2. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.51924, -3.77677 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
León (Le)
  1. Lugar: , Torneros
    Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1977
    Altitud: 867 m
    Proporcionado por: A.Penas
  2. Lugar: , Vegarienza
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Aviados
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1972
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: J.Andrés
  4. Lugar: , Villaseca de Laciana
    Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1982
    Altitud: 1385 m
    Proporcionado por: E.Puente
  5. Lugar: , Embalse del Porma
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1975
    Altitud: 1342 m
    Proporcionado por: E.Hernández
Teruel (Te)
  1. Lugar: , Camarena de la Sierra, Sierra de Javalambre, hacia el SE del Pico Javalambre
    Coordenadas: 40.09, -1.02 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico & F. Conti
    Determinado por: E. Rico
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Añón, macizo del Moncayo, Sierra de la Muela, solana de la Muela
    Coordenadas: 41.72, -1.76 [Ver en mapa]
    Legit: M. L. Gil Zuñiga & J. A. Alejandre
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O, S, Al, Av, Bu, Cc, Gr, J, Le, Te, Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Tónicos

Beneficio terapéutico

Anthriscus sylvestris tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Axonomorfo
Dicho de una raíz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
Basal
Propio o relativo de la base.
Ciliado
Provisto de cilios.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Fistuloso
Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Reniforme
Con forma de riñón.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vita
Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Yema
Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.

Bibliografía

  • G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anthriscus sylvestris. En asturnatura.com [en línea] Num. 648, 28/08/2017 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 28-08-2017
Última modificación el 28-08-2017

Top