Aphantopus hyperantus (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Aphantopus

Nombres vernáculos


Sortijitas

Español: Sortijitas. Inglés: Ringlet. Francés: Le Tristan. Alemán: Schornsteinfeger.

Nomenclatura

Publicación original
Aphantopus hyperantus (Linnaeus, 1758). Papilio hyperantus Linnaeus, 1758; Syst. Nat. (Edn 10) 1 : 471 [Ver pdf]
Sinónimos
Papilio hyperantus

Descripción de Aphantopus hyperantus

Mariposa con una envergadura alar de 38 - 46 mm, polimorfa. El macho tiene el anverso de color pardo muy oscuro, con ocelos oscuros y pequeños en ambas alas. El reverso es pardo con ocelos muy visibles, con pupilas blancas y rodeados de amarillo, en ambas alas. La hembra es mayor y más clara.

Fotografías de Aphantopus hyperantus

Hábitat y ecología de Aphantopus hyperantus

Vive en setos, claros de bosque y prados húmedos, desde zonas bajas hasta 1500 metros.

Distribución de Aphantopus hyperantus

Está extendida por toda Europa hasta Corea. En la Península Ibérica está presente en su mitad septentrional. En Asturias está extendida a lo largo del interior de toda la región. Puede ser abundante localmente. Vuela de junio a agosto, en una generación al año. Los imagos suelen visitar las flores de umbelíferas y zarzas. La puesta de huevos se realiza dejándolos caer en vuelo. La oruga es de color gris o amarillento, con abundante pelo, y de actividad nocturna. Como plantas nutricias se han citado Poa annua, Poa pratensis, Poa nemoralis, Milium effusum, Bromus erectus, Bromus hordeaceus, Phleumn pratense, Brachypodium sylvaticum, B. pinnatum, Arrhenatherum elatius, Cynosurus cristatus, Dactylis glomerata, Festuca rubra, Holcus mollis, Holcus lanatus, Phalaris, Elymus repens, Agrostis capillaris, Deschampsia cespitosa, Molinia caerulea, Calamagrostis epigejos, Carex hirta y Carex strigosa. La crisálida es gruesa, de color ocre con líneas anchas marrones, formada de hilos de seda y hojas de gramíneas y colocada en la base de la planta nutricia. Inverna como oruga.

Mapa de distribución de Aphantopus hyperantus

Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Sierra de Neila
    Coordenadas: 42.05, -3.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1989
    Altitud: 1867 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Selva de Oza
    Coordenadas: 42.84, -0.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1978
    Altitud: 1671 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Madrid (M)
  1. Lugar: , Oteruelo del Valle
    Coordenadas: 40.87, -3.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1991
    Altitud: 1185 m
  2. Lugar: , Rascafría
    Coordenadas: 40.87, -3.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1994
    Altitud: 1185 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Sierra de Aralar
    Coordenadas: 42.94, -1.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/1991
    Altitud: 805 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Asturias (O)
  1. Lugar: Parque Nacional Picos de Europa (Ceremal), AMIEVA
    Coordenadas: 43.21981, -5.02762 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/08/2012
    Hábitat: Bosque galería del río Dobra
    Altitud: 1097 m
    Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Monte Naranco, FITORIA (OVIEDO)
    Coordenadas: 43.38619, -5.84816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1999
    Hábitat: Borde de camino, seto
    Altitud: 326 m
    Proporcionado por: José González Fernández
  3. Lugar: Camino a Ventaniella, SOBREFOZ
    Coordenadas: 43.16536, -5.16993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/2003
    Hábitat: Seto, bosque
    Altitud: 1166 m
    Proporcionado por: José González Fernández
  4. Lugar: Cuevas, CUEVAS (FELECHOSA - ALLER)
    Coordenadas: 43.10098, -5.48252 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/2004
    Hábitat: Seto, prado
    Altitud: 917 m
    Proporcionado por: José González Fernández
    Fotografía asociada:
  5. Lugar: Rasón, SANTIBAÑEZ DE MURIAS
    Coordenadas: 43.08843, -5.69281 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2010
    Hábitat: Borde de camino
    Altitud: 1373 m
    Proporcionado por: José González Fernández
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Abiada, Santander
    Coordenadas: 43.03, -4.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/2006
    Altitud: 1222 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bu, Hu, M, Na, O, S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Lopinga achine, que es una especie muy rara en toda Europa (al contrario de Aphantopus hyperantus), y de mayor tamaño, con una banda blanca en el reverso del ala posterior y los ocelos mucho más grandes.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Ocelo
Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
Polimorfo
Que presenta polimorfismo.

Bibliografía

  • Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
  • Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
  • Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
  • Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
  • Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
  • Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
  • Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
  • Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
  • Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann

Categorías

#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas

Citar como

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Aphantopus hyperantus. En asturnatura.com [en línea] Num. 301, 03/01/2011 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-12-2009
Descripción creada el 03-01-2011
Última modificación el 03-01-2011

Top