Arenaria aggregata subsp. aggregata (L.) Loisel.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Arenaria, Especie Arenaria aggregata

Nomenclatura

Publicación original
Arenaria aggregata subsp. aggregata (L.) Loisel.. F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. ed. 2 46: 513 (1827)
Ind. loc.
Habitat in monte Vignon Galliae, Monspelii, Pyrenaeis
Etimología de Arenaria
del latín arenarius, -a, -um = de arena, arenoso. Bot. Adjetivo sustantivado: la planta a la que J. Bauhin dio este nombre en 1631 vive en terreno arenoso.
Etimología de aggregata
Del lat. aggregatus, -a, -um = agregado, apelotonado

Descripción de Arenaria aggregata subsp. aggregata

Planta fruticulosa, laxamente cespitosa, de hasta 40(50) cm. Tallos erectos, difusos o ascendentes, pelosos, con entrenudos generalmente de mayor longitud que las hojas, de hasta 25 cm.

Hojas de (1,5)2,5-6(7) x 0,6-1(1,5) mm, de oblongo-lanceoladas a linear-lanceoladas, rara vez ovado-lanceoladas, agudas, subaristadas o subobtusas, más o menos arqueadas, pelosas o glabrescentes por el haz, glabras o con pelos muy escasos por el envés, ciliadas en la base.

Flores pentámeras agrupadas en glomérulos de hasta 10 flores, glabros o pelosos, a veces con flores axilares por debajo de los mismos; brácteas iguales a los cálices o más cortas.
Cáliz (4)5-6,5(7,5) mm; sépalos ovado-lanceolados, agudos, largamente atenuados hacia el ápice, con el nervio medio grueso.
Pétalos 6-8(10) mm, mayores que los sépalos.
Anteras 0,6-0,7 mm.

Cápsula (3,5)4-5,5(6,5) mm, ovoideo-oblonga, poco más corta que el cáliz, raramente igualándolo. Semillas 1-1,3 mm, reniformes, negras, con las células de la testa obtusas.

Florece de junio a julio.

Morfología

Fotografías de Arenaria aggregata subsp. aggregata

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Arenaria aggregata subsp. aggregata

Laderas secas, crestas pedregosas, cantiles, tomillares, etc.; en suelos calizos; (500)650- 1500(2000) m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Arenaria aggregata subsp. aggregata

Área igual casi a la indicada para la especie, pero que no incluye las montañas sublitorales de Valencia y Alicante. Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Albacete.

Mapa de distribución de Arenaria aggregata subsp. aggregata

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Las Bellostas, Sierra de Guara NE, au sud de Boltaña, près de la Ermita de Santa Marina
    Coordenadas: 42.32, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. Aseguinolaza & D. Gomez
    Determinado por: P. Montserrat
Tarragona (T)
  1. Lugar: , Ports de Tortosa, coll del Port
    Coordenadas: 40.81, 3.4 [Ver en mapa]
    Legit: A. M. Romo
    Determinado por: A.M. Romo
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A?, Ab, B, Cs, (Ge), Hu, L, T, Te, V

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Planta similar a Arenaria oscensis, de la que se diferencia principalmente por ser perenne, de tallo no lanoso, hojas superiores de ovadas a lineares, agudas, rectas o más o menos arqueadas, y cápsula ovoidea-oblonga.

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Cespitoso
Planta capaz de formar céspedes.
Ciliado
Provisto de cilios.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Reniforme
Con forma de riñón.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Testa
Cubierta externa de la semilla.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arenaria aggregata subsp. aggregata. En asturnatura.com [en línea] Num. 660, 20/11/2017 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 31-10-2017
Descripción creada el 20-11-2017
Última modificación el 20-11-2017

Top