Argynnis niobe (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Argynnis

Nombres vernáculos


Niobe

Español: Niobe.

Nomenclatura

Publicación original
Argynnis niobe (Linnaeus, 1758). Papilio niobe Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 481 [Ver pdf]
Sinónimos
Fabriciana niobe

Descripción de Argynnis niobe

Mariposa con una envergadura alar de 46 - 58 mm. El macho tiene el anverso de color leonado vivo y con puntos oscuros como otros ninfálidos, con una estrecha androconia; el reverso del ala anterior es anaranjado claro con la puntuación como el anverso y el del ala posterior es de color de fondo crema, sin lunares brillantes, presentando en la zona basal una zona redonda amarillenta rodeada de color pardo, generalmente con un puntito negro en su centro, y con las líneas divisorias de los lunares bordeadas de color negro. La hembra es mayor y con el anverso más claro.

Fotografías de Argynnis niobe

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Argynnis niobe

Vive en zonas abiertas y prados floridos, entre 800 y 1800 metros de altitud. Vuela de mediados de mayo a agosto, en una generación al año. La puesta de huevos se realiza en troncos, plantas o piedras cercanos a la planta nutricia. La oruga es de color gris oscuro con una ancha línea dorsal blanca y marcadas espinas amarillentas. Como plantas nutricias se han citado Viola odorata, Viola hirta, Viola palustris y Plantago. La crisálida es parda con una línea rojiza y espinas nacaradas. Pupa suspendida de la vegetación baja. Inverna como oruga ya formada dentro del huevo.

Distribución de Argynnis niobe

Está extendida por gran parte de Europa hasta el centro de Asia. En la Península Ibérica al parecer vuela exclusivamente la forma eris Meigen 1829, que es la descrita a continuación y que está presente de forma localizada en la mayor parte de las zonas de montaña, especialmente en el centro y noreste, faltando en las zonas costeras. En Asturias es una especie muy rara, habiéndose señalado su presencia exclusivamente en el concejo de Somiedo (Mortera, 2007). Está algo más extendida por el norte de León.

Mapa de distribución de Argynnis niobe

Citas totales: 36. Citas en el mapa: 32
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
    Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1986
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  2. Lugar: , Sierra de Gredos, Navacepeda de Tormes
    Coordenadas: 40.36, -5.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1986
    Altitud: 1415 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  3. Lugar: , Sierra de Gredos, Puerto de la Peña Negra
    Coordenadas: 40.41, -5.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1985
    Altitud: 1743 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  4. Lugar: , Sierra de Gredos, La Cebedilla
    Coordenadas: 40.28, -5.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1984
    Altitud: 1349 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  5. Lugar: , Sierra de Gredos, Navacepeda de Tormes
    Coordenadas: 40.36, -5.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1985
    Altitud: 1415 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  6. Lugar: , Sierra de Gredos, Navalguijo
    Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1985
    Altitud: 1452 m
  7. Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
    Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1985
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  8. Lugar: , Guisando
    Coordenadas: 40.23, -5.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1978
    Altitud: 1127 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  9. Lugar: , Sierra de Gredos, Navalguijo
    Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1986
    Altitud: 1452 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  10. Lugar: , Sierra de Gredos, Puerto de la Peña Negra
    Coordenadas: 40.41, -5.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1986
    Altitud: 1743 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  11. Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
    Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1986
    Altitud: 723 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  12. Lugar: , Sierra de Gredos, Navalguijo
    Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1985
    Altitud: 1452 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  13. Lugar: , Sierra de Gredos, Navacepeda de Tormes
    Coordenadas: 40.36, -5.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/07/1985
    Altitud: 1415 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  14. Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
    Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/1985
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  15. Lugar: , Sierra de Gredos, Puerto del Pico
    Coordenadas: 40.32, -5.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1986
    Altitud: 1507 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  16. Lugar: , Sierra de Gredos, Hoyocasero
    Coordenadas: 40.44, -4.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1986
    Altitud: 1241 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Sierra Nevada, Peñones de San Francisco
    Coordenadas: 37.09, -3.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/1993
    Altitud: 2356 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Lleida (L)
  1. Lugar: Bassa D\' Oles, VIELHA/VIELLA
    Coordenadas: 42.71656, 0.76733 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/2007
    Hábitat: Prado
    Altitud: 1480 m
    Proporcionado por: José González Fernández
León (Le)
  1. Lugar: Vega de Gordón, VEGA DE GORDON
    Coordenadas: 42.8699, -5.66301 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2007
    Hábitat: Monte bajo en desfiladero
    Altitud: 1097 m
    Proporcionado por: José González Fernández
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Camino a la laguna, LAGO DE BABIA
    Coordenadas: 42.97186, -6.18341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2004
    Hábitat: Borde de camino
    Altitud: 1363 m
    Proporcionado por: José González Fernández
  3. Lugar: Carretera a Tonín, CAMPLONGO
    Coordenadas: 42.99919, -5.69178 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2003
    Hábitat: Borde de carretera
    Altitud: 1353 m
    Proporcionado por: José González Fernández
  4. Lugar: Desfiladero de Los Calderones, PIEDRASECHA
    Coordenadas: 42.82939, -5.77752 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2006
    Hábitat: Prado
    Altitud: 1376 m
    Proporcionado por: José González Fernández
  5. Lugar: Desfiladero de Vegacervera, VEGACERVERA
    Coordenadas: 42.8981, -5.53848 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/2002
    Hábitat: Desfiladero
    Altitud: 1203 m
    Proporcionado por: José González Fernández
Madrid (M)
  1. Lugar: , Colmenar Viejo
    Coordenadas: 40.65, -3.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/1989
    Altitud: 865 m
    Proporcionado por: J.L. Viejo
  2. Lugar: , Colmenar Viejo
    Coordenadas: 40.64, -3.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/1989
    Altitud: 951 m
    Proporcionado por: J.L. Viejo
  3. Lugar: , Soto del Real
    Coordenadas: 40.78, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1992
    Altitud: 966 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  4. Lugar: , Soto del Real
    Coordenadas: 40.78, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1992
    Altitud: 966 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  5. Lugar: , Mirasierra
    Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/1963
    Altitud: 683 m
    Proporcionado por: Gómez de Aizpúrua
  6. Lugar: , Valdelatas
    Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1991
    Altitud: 683 m
  7. Lugar: , La Jarosa
    Coordenadas: 40.69, -4.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1984
    Altitud: 1058 m
    Proporcionado por: J.L. Viejo
  8. Lugar: , Cercedilla
    Coordenadas: 40.78, -4.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1984
    Altitud: 1548 m
    Proporcionado por: J.L. Viejo
Soria (So)
  1. Lugar: , Layna
    Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1992
    Altitud: 1159 m
    Proporcionado por: J. Herranz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Gr, L, Le, M, So

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Especies similares

Argynnis adippe f. cleodoxa, que presenta un tamaño bastante mayor, con marcadas líneas androconiales (macho), con el reverso del ala posterior de color amarillo más uniforme, sin las líneas divisorias de los lunares tan contrastadas, con los ocelos postdiscales rojos más grandes y marcados y que carece de la mácula redonda con el punto negro en la zona basal que presenta A. niobe en ocasiones.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Basal
Propio o relativo de la base.

Bibliografía

  • Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
  • Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
  • Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
  • Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
  • Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
  • Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
  • Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
  • Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
  • Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann

Categorías

#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas

Citar como

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Argynnis niobe. En asturnatura.com [en línea] Num. 262, 05/04/2010 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 05-08-2002
Descripción creada el 05-04-2010
Última modificación el 05-04-2010

Top