Asplenium billotii F.W. Schultz

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium

Nomenclatura

Publicación original
Asplenium billotii F.W. Schultz. Flora (Regensburg) 28: 738(1845)
Ind. loc.
Habitat cum Aspl. Adianto nigro in rupium (Vogesensandstein, grès vosgien) fissuris in sylvis magnis Vogesorum inferiorum prope Steinbach inter urbes Bitche et Weisenburg
Etimología de Asplenium
Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Etimología de billotii
Paul Constantin [Constant] Billot (1796-1863), botánico alsaciano.

Descripción de Asplenium billotii

Helecho provisto de un rizoma rastrero, con páleas linear-lanceoladas, lineares en las partes más jóvenes.

Frondes de (6)10-30(40) cm, en fascículos densos, con pelos articulados, esparcidos; pecíolo igual o más corto que la lámina, generalmente castaño rojizo, brillante; lámina de (3)6-25(30) x 2-10 cm, 2(3)-pinnada, ovado-lanceolada u oblongo-lanceolada, de color verde intenso, de membranácea a subcoriácea; raquis verde, generalmente castaño rojizo en la base; pinnas 2-6 cm, hasta 20 pares, de cortamente pecioladas a subsésiles, generalmente 1-pinnadas, de ovado- oblongas a ovado-lanceoladas, cortamente acuminadas; pinna mayor generalmente arqueada hacia la base; pínnulas 6-9 pares, de ovadas a ovado-lanceoladas, atenuándose en cortos peciólulos.

Soros insertos en la proximidad del margen, oblongos, al fin confluentes; indusio entero, raramente crenulado.
Esporas de (30)33-42(45) µm de diámetro, reniformes, castaño-oscuras, con perisporio crestado, equinulado-reticulado.

Esporula durante todo el año.

Morfología

Fotografías de Asplenium billotii

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Asplenium billotii

Grietas de rocas, taludes y muros, en sitios umbrosos y frescos, generalmente silíceos; 0-1000 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Asplenium billotii

Europa atlántica, oeste de la región mediterránea y región macaronésica (excepto Cabo Verde). Esparcido por casi toda la Península, más frecuente hacia el O.

Mapa de distribución de Asplenium billotii

Citas totales: 77. Citas en el mapa: 77
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Olula de Castro
    Coordenadas: 37.20563, -2.51668 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/09/2007
  2. Lugar: , Olula de Castro
    Coordenadas: 37.20567, -2.52794 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/09/2007
  3. Lugar: , Bacares
    Coordenadas: 37.24133, -2.43752 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/09/2007
  4. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.22383, -2.56165 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/09/2007
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Macizo Or.Sierra de Gredos. Pedro Bernardo. Garganta Elisa.
    Coordenadas: 40.27, -4.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1991
    Altitud: 1135 m
    Proporcionado por: Daniel Sánchez-Mata & Rosario Gavilán
  2. Lugar: , macizo oriental de la Sierra de Gredos. Pedro Bernardo. Garganta Elisa
    Coordenadas: 40.27, -4.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1991
    Altitud: 1135 m
    Proporcionado por: Sánchez-Mata & Gavilán
A Coruña (C)
  1. Lugar: Muro, SANTIAGO DE COMPOSTELA
    Coordenadas: 42.87895, -8.55874 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/10/2021
    Hábitat: Muro de granito
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta se encontraba en un muro hecho con bloques de granito.
    Fotografía asociada:
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.22437, -5.52684 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2007
  2. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.07, -5.61 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1974
    Altitud: 20 m
    Proporcionado por: S.Talvera & B.Valdés
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Jaraiz de la Vera; Jaraiz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/11/1993
    Altitud: 524 m
    Proporcionado por: A.Amor
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.1463, -4.25663 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1998
  2. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.15531, -4.25679 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1998
  3. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.15579, -4.21114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1998
  4. Lugar: , El Viso
    Coordenadas: 38.68504, -5.03626 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2005
  5. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.03356, -4.63071 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2000
  6. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.45714, -4.62874 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2006
  7. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.97002, -4.66345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1999
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Sierra Nevada, Barranco del río Laroles
    Coordenadas: 36.96, -3.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/12/1989
    Altitud: 857 m
    Proporcionado por: Molero Mesa & Jiménez González
Huelva (H)
  1. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.86969, -7.22984 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2000
  2. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.90383, -7.02719 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2000
  3. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.89522, -7.01535 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2000
  4. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.86474, -6.25236 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1997
  5. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.60043, -7.20321 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/2007
  6. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.49534, -7.11817 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/2007
  7. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.63759, -7.17133 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  8. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.86123, -6.3772 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1997
  9. Lugar: , Paterna del Campo
    Coordenadas: 37.52235, -6.56547 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2006
  10. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.60043, -7.20321 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  11. Lugar: , Alájar
    Coordenadas: 37.85203, -6.68355 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1998
  12. Lugar: , Cortelazor
    Coordenadas: 37.94339, -6.64261 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1998
  13. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.0415, -6.37408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/1998
  14. Lugar: , Paymogo
    Coordenadas: 37.80264, -7.33953 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2007
  15. Lugar: , Paymogo
    Coordenadas: 37.80264, -7.33953 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2007
  16. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.85823, -7.29735 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
Jaen (J)
  1. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.45941, -3.08151 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  2. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.44001, -3.57421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2002
  3. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.44001, -3.57421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2002
  4. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.43236, -2.89816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2006
  5. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.34226, -2.93262 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2006
  6. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.37535, -3.837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2002
  7. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.40464, -3.41359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  8. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.40464, -3.41359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  9. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.40464, -3.41359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  10. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.29614, -3.50446 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2005
  11. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.29609, -3.51589 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2005
  12. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.45941, -3.08151 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  13. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.36028, -2.92115 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2006
  14. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.40385, -3.59683 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/2002
  15. Lugar: , Despeñaperros
    Coordenadas: 38.44, -3.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/1968
    Altitud: 798 m
    Proporcionado por: J.Izco
León (Le)
  1. Lugar: , Balneario de Nocedo
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/1973
    Proporcionado por: La Blanca
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43774, -5.22141 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  2. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.50142, -5.18974 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/1997
  3. Lugar: , Monda
    Coordenadas: 36.64136, -4.91408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/02/1997
  4. Lugar: , Genalguacil
    Coordenadas: 36.53641, -5.24657 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2007
  5. Lugar: , Casabermeja
    Coordenadas: 36.89171, -4.41533 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2005
  6. Lugar: , Casabermeja
    Coordenadas: 36.89171, -4.41533 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2005
  7. Lugar: , Ojén
    Coordenadas: 36.54433, -4.77763 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2007
  8. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.63913, -5.04823 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1996
  9. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.84483, -4.56026 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/11/2006
Asturias (O)
  1. Lugar: , Cangas del Narcea; A 15 km del Puente del Infierno (cruce)
    Coordenadas: 43.21, -6.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1993
    Altitud: 484 m
    Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  2. Lugar: , Tineo; Bebares
    Coordenadas: 43.3, -6.35 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1993
    Altitud: 284 m
    Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  3. Lugar: , Valdés; Cueva
    Coordenadas: 43.57, -7.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1973
    Altitud: 546 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
  4. Lugar: , Cangas del Narcea; Cangas del Narcea
    Coordenadas: 43.17, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1971
    Altitud: 423 m
    Proporcionado por: Mayor & Martínez
  5. Lugar: , Oviedo; Las Caldas
    Coordenadas: 43.33, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1972
    Altitud: 104 m
    Proporcionado por: Simó
  6. Lugar: , Valdés; Brieves
    Coordenadas: 43.48, -6.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1974
    Altitud: 134 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  7. Lugar: , Valdés; Raicedo, Luarca
    Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1974
    Altitud: 81 m
    Proporcionado por: Díaz González
  8. Lugar: , Valdés; entre Luarca Y Almuña
    Coordenadas: 43.53, -6.54 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1974
    Proporcionado por: Díaz González
  9. Lugar: Subiendo de Genestoso a peña Cabril, GENESTOSO
    Coordenadas: 43.05316, -6.36778 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/09/2009
    Hábitat: Roquedos cuarcitos
    Altitud: 1747 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  10. Lugar: Senda de las Foces del Esva, SAN PEDRO DE PAREDES
    Coordenadas: 43.45, -6.48333 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/11/2008
    Hábitat: Roquedos umbrosos y húmedos
    Altitud: 448 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Villamartín de Valdeorras.
    Coordenadas: 42.35, -7.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1993
    Proporcionado por: C. Prada
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Tuy; Monte Aloya
    Coordenadas: 42, -8.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1993
    Proporcionado por: Pajarón & Pangua
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Hermandad de Campoo de Suso, Abiada
    Coordenadas: 43.01, -4.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/01/1996
    Altitud: 1114 m
    Proporcionado por: C. J. Valle
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Sotoserrano
    Coordenadas: 40.46, -6.08 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/11/1989
    Altitud: 889 m
    Proporcionado por: Ladero et al.
  2. Lugar: , valle de Las Batuecas, próximo al monasterio
    Coordenadas: 40.46, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/1989
    Proporcionado por: Marcos Laso
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.96283, -5.94943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1996
  2. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.88125, -5.9689 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1997
  3. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.96197, -5.98353 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1997
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Al, Av, Ba, (Bi), C, Ca, Cc, Co, CR, (Ge), (Gu), H, J, Le, (Lo), Lu, M, Ma, (Mu), Na, O, Or, Po, PM, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (Te), To, (Vi), (Z), Za, Gr

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Confluente
Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
Crenulado
Ondulado.
Ecio
Ver Ecidio.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Equinulado
Provisto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Indusio
En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perisporio
Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Rastrero
Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
Reniforme
Con forma de riñón.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium billotii. En asturnatura.com [en línea] Num. 531, 01/06/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 24-11-2008
Descripción creada el 01-06-2015
Última modificación el 01-06-2015

Top