Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium

Nomenclatura

Publicación original
Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.. Deutschl. Fl. 2: 12 (1796) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europae fissuris rupium
Etimología de Asplenium
Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Basiónimo
Acrostichum septentrionale L. Sp. Pl. 1068 (1753)

Descripción de Asplenium septentrionale

Helecho con un rizoma cespitoso, cortamente rastrero, revestido en el ápice de páleas oblongo-lanceoladas, negras.

Frondes 3-15 cm, densamente fasciculadas; pecíolo 2-3 veces mayor que la lámina, erecto, verde, excepto hacia la base, donde es castaño rojizo; lámina (1)2,5-4(5,5) x (0,2)1-2(3,5) cm, erecta, asimétricamente 1-4 bifurcada, raramente simple, glabra, coriácea, verde oscura; segmentos de hasta 3 cm, linear-cuneados, cortamente bifurcados en el ápice. Soros lineares, de bastante longitud, al fin confluentes; indusio con margen entero.

Esporas (33)39-45(48) µm de diámetro, ovoideas, de color castaño, con perisporio tenuemente reticulado, verrucoso.

Esporula de marzo a septiembre.

Morfología

Fotografías de Asplenium septentrionale

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Asplenium septentrionale

Crece en grietas de rocas silíceas y muros, desde los 100 a los 3100 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno

Distribución de Asplenium septentrionale

Aparece en Europa, región mediterránea, Madeira y Canarias, O y C de Asia y N de América. Montañas silíceas de la Península.

Mapa de distribución de Asplenium septentrionale

Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Girona (Ge)
  1. Lugar: , Nuria
    Coordenadas: 42.38, 2.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1995
    Altitud: 1861 m
    Proporcionado por: A. M. Ibars & J. Balaguer
  2. Lugar: , Nuria
    Coordenadas: 42.38, 2.17 [Ver en mapa]
    Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer
  3. Lugar: , Montseny, Turó de L´Home
    Coordenadas: 41.73, 2.4 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Dílar
    Coordenadas: 37.05104, -3.37748 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/08/2003
  2. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.18478, -3.32173 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
Guadalajara (Gu)
  1. Lugar: , Corduente, Monte Cronelo
    Coordenadas: 40.82, -1.98 [Ver en mapa]
Huelva (H)
  1. Lugar: , Panticosa
    Coordenadas: 42.79, -2.4 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat & D. Gómez
Huesca (Hu)
  1. Lugar: Formigal, FORMIGAL, EL
    Coordenadas: 42.79609, -0.4137 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/2011
    Hábitat: Matorral sobre sustrato silíceo
    Altitud: 1733 m
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Valle de Benasque, Lliterola, río Lliterola, Cabaña y Fuen de Llosero
    Coordenadas: 42.68, 0.56 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1995
    Altitud: 2496 m
    Proporcionado por: S. Rivas-Mart., J. Pizarro, A. Rubio & M. G. Fdez.
  3. Lugar: , Torla; Barranco de Lapazosa; bajando del collado de Bujaruelo hacia San Nicolás de Bujaruelo.
    Coordenadas: 42.7, -0.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/1995
    Altitud: 2302 m
    Proporcionado por: G. Aragón, J. L. Castillo, A. Herrero & J. L. Izqu
  4. Lugar: , Panticosa; subida a Bachimaña
    Coordenadas: 42.76, -0.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/1989
    Altitud: 1797 m
    Proporcionado por: Montserrat & Gómez
  5. Lugar: , Valle de Benasque, Lliterola, río Lliterola, Cabaña y Fuen de Llosero
    Coordenadas: 42.68, 5.6 [Ver en mapa]
    Legit: S. Rivas Martínez, J. Pizarro, A. Rubio & M. G. Fe
  6. Lugar: , Torla, barranco Lapazosa, bajando del collado de Bujaruelo hacia San Nicolás de Bujaruelo
    Coordenadas: 42.7, -7 [Ver en mapa]
    Legit: G. Aragón, J. L. Castillo, A. Herrero & J.L. Izqui
  7. Lugar: , Bajo Montanuy, Alta Ribagorça
    Coordenadas: 42.43, 6.9 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Ninot
Lleida (L)
  1. Lugar: , Alta Ribagorça, bajo Montanui, PIRINEOS CENTRALES
    Coordenadas: 42.43, 0.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1986
    Altitud: 1089 m
    Proporcionado por: Ninot
Las Palmas (Las Palmas)
  1. Lugar: , Roque de Los Muchachos.
    Coordenadas: 28.74, -17.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/12/1993
    Altitud: 1999 m
    Proporcionado por: Santos
  2. Lugar: , Roque de Los Muchachos
    Coordenadas: 28.74, -1.789 [Ver en mapa]
    Legit: A. Santos Guerra
León (Le)
  1. Lugar: , Boca de Huérgano, Llánaves de la Reina, a 3 km de la localidad
    Coordenadas: 42.98, -4.84 [Ver en mapa]
    Legit: J. Perez Carro & Mª P. Fdez. Areces
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Viniegra de Arriba, río Urbión
    Coordenadas: 42.09, -2.88 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Pérez & P. Urrutia
  2. Lugar: , Ezcaray, de Valdezcaray al San Lorenzo, Cerro Turraguas Angostura
    Coordenadas: 42.25, -3 [Ver en mapa]
    Legit: M. M. Martínez Ortega
    Determinado por: Martinez Ortega
Asturias (O)
  1. Lugar: Carretera general, PILOTUERTO
    Coordenadas: 43.2812, -6.4385 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2020
    Hábitat: Muro de roca
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: En un muro rocoso de la cuneta de una carretera cerca de Pilotuerto había cuatro o cinco ejemplare de esta especie.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Somiedo; collado entre Penouta y Pena Blanca
    Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/08/1979
    Proporcionado por: Fdez. Prieto
  3. Lugar: , Somiedo; collada entre Penouta y Pena Blanca
    Coordenadas: 43.04, -6.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1978
    Altitud: 1744 m
    Proporcionado por: Fdez. Prieto
  4. Lugar: , Somiedo; por encima de Pola de Somiedo, en la ccarretera hacia Coto de Buenamadre
    Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1977
    Altitud: 1810 m
    Proporcionado por: Fdez. Prieto
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Entre San Miguel de Valero y Valero, arroyo de San Juan
    Coordenadas: 40.55, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: M. J. Pérez Hornero
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , entre Torrijo de la Cañada y Villalengua
    Coordenadas: 41.37, -1.92 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/10/1990
    Altitud: 791 m
    Proporcionado por: Escudero, Rubio & Molina
  2. Lugar: , Torrijo de la Cañada
    Coordenadas: 41.47, -1.83 [Ver en mapa]
    Legit: A. Escudero, A. Rubio & A. Molina
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, entre Vega de Tera y Moncalvo
    Coordenadas: 42.2, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Galende, Ribadelago Viejo, Seoane
    Coordenadas: 42.12, -6.75 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, (Bi), Bu, Cc, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, (To), V, Vi, Z, Za, H, Las Palmas

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Bifurcado
Dicótomo, con forma de horquilla.
Cespitoso
Planta capaz de formar céspedes.
Confluente
Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fasciculado
Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Glabra
Desprovista de pelos.
Indusio
En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perisporio
Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
Rastrero
Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Simple
No dividido en partes.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Verrucoso
Verrugoso

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium septentrionale. En asturnatura.com [en línea] Num. 460, 20/01/2014 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 20-01-2014
Última modificación el 20-01-2014

Top