Asplenium ruta-muraria L.

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium

Nombres vernáculos


Adianto blanco

Español: Adianto blanco, culantrillo blanco, ruda de muros. Inglés: Wall Rue, Lance asplenium. Portugués: Arruda-dos-muros. Euskera: Charranguilla, horma erruda. Catalán: Falzia blanca.

Nomenclatura

Publicación original
Asplenium ruta-muraria L.. Sp. Pl.: 1081 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europa ex rupium fissuris [sic]
Etimología de Asplenium
Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Sinónimos
Trichomanes ruta-muraria

Descripción de Asplenium ruta-muraria

Planta perenne provista de un rizoma ramificado, reptante a menudo, cubierto de finas páleas linear - lanceoladas de color pardo - negruzco. De este rizoma surgen frondes de 4 - 15 cm, con un raquis casi tan largo como la lámina, verde menos la base que es negruzca y donde pueden haber pelos glandulares. La lámina, de 1 - 3 cm de ancho, es ovada - lanceolada, glabra, coriácea, de color verde ceniciento y bipinnada; hay 2 - 5 pares de pinnas pecioluladas, con segmentos de flabeliformes a romboidales, con el ápice aserrado o inciso. Los esporangios se reúnen en soros lineares al principio, luego oblongos, cubiertos con un indusio de margen fimbriado y situados en el medio de los segmentos; las esporas son subglobosas, de 49 - 45 micras de diámetro, con el perisporio equinulado - reticulado. Esporula durante todo el año.

Morfología

Fotografías de Asplenium ruta-muraria

Hábitat y ecología de Asplenium ruta-muraria

Crece en grietas de muros y roquedos, en zonas calizas generalmente, desde el nivel del mar a los 2600 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Milesina murariaerare

Distribución de Asplenium ruta-muraria

Presente en la región templada del hemisferio norte, en la Península aparece en la mitad norte y en las montañas del sur.

Mapa de distribución de Asplenium ruta-muraria

Citas totales: 43. Citas en el mapa: 43
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , María
    Coordenadas: 37.67905, -2.19282 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2002
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Castrillo de la Vega, Puente del Roque
    Coordenadas: 41.67, -3.79 [Ver en mapa]
    Legit: D. Pinto Carrasco
    Determinado por: D. Pinto Carrasco
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Priego de Córdoba
    Coordenadas: 37.3816, -4.24866 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/11/1991
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.85933, -3.84313 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2004
  2. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89892, -4.01531 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  3. Lugar: , Gor
    Coordenadas: 37.34143, -2.86267 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.77266, -2.97796 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2004
León (Le)
  1. Lugar: , Molinaferrera
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1977
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Tambarón
    Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1977
    Altitud: 1470 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Correcillas
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1983
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco & E.Puente
  4. Lugar: , Caldas de Nocedo
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1973
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: La Blanca
  5. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/08/1982
    Altitud: 1368 m
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Puerto de Somiedo
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1982
    Altitud: 1432 m
    Proporcionado por: E.Puente
  7. Lugar: , Maraña
    Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/1976
    Altitud: 1494 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  8. Lugar: , Redilluera; Redilluera
    Coordenadas: 42.97, -5.46 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/08/1995
    Altitud: 1330 m
    Proporcionado por: E. Puente & Mª J. López Pacheco
  9. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 42.96, -6.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/08/1993
    Altitud: 1289 m
    Proporcionado por: Puente et al.
  10. Lugar: , Valdelugueros, Redilluera
    Coordenadas: 42.97, -5.46 [Ver en mapa]
    Legit: E. Puente & M. J. López Pacheco
  11. Lugar: , Cabrillanes, La Cueta
    Coordenadas: 42.96, -6.18 [Ver en mapa]
    Legit: E. Puente & M. J. López Pacheco
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.68332, -4.99952 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1997
  2. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.67617, -5.01405 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/10/1997
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Garaioa
    Coordenadas: 42.93, -1.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/09/1993
    Altitud: 758 m
    Proporcionado por: Rodríguez & Herrera
  2. Lugar: , Auritz-Burguete;
    Coordenadas: 42.99, -1.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/10/1989
    Altitud: 890 m
    Proporcionado por: Quintana & García
  3. Lugar: , Garaioa
    Coordenadas: 42.93, -1.25 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rodríguez & M. Herrera
  4. Lugar: , Fitero
    Coordenadas: 42.06, -2.77 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & Santos
Asturias (O)
  1. Lugar: Playa de Poniente, GIJON
    Coordenadas: 43.54483, -5.66967 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/11/2020
    Hábitat: Muro de piedra
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Las plantas se encontraban en los muros de la playa de Poniente, en Gijón.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Brañes
    Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1983
    Altitud: 189 m
    Proporcionado por: T.E.Díaz
  3. Lugar: , Caso; Brañagallones
    Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1977
    Altitud: 1475 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  4. Lugar: , Santo Adriano; Desfiladero de las Xanas
    Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/10/1993
    Altitud: 605 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  5. Lugar: , Morcín; Entre Santa Eulalia y San Sebastián de Morcín
    Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/1973
    Altitud: 302 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  6. Lugar: , Oviedo; Brañes
    Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/09/1974
    Altitud: 189 m
    Proporcionado por: T.E.Díaz
  7. Lugar: , Valdés; Luarca
    Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/08/2002
    Altitud: 62 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
  8. Lugar: , Cabrales; La Molina, río Casaño
    Coordenadas: 44.2, -4.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/10/1995
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: M. C. Fernández Ordóñez & M. A. Collado Prieto
  9. Lugar: , Lena; km. 3 de la carretera entre Pola de Lena y Bárzana
    Coordenadas: 43.14, -5.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/1973
    Altitud: 353 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  10. Lugar: , Cabrales; Picos de Europa; Mac. Central, Jou de los Cabrones
    Coordenadas: 43.21, -4.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1984
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  11. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1982
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  12. Lugar: , Oviedo; Las Caldas
    Coordenadas: 43.33, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1972
    Altitud: 104 m
    Proporcionado por: Simó
  13. Lugar: , Oviedo; Las Caldas
    Coordenadas: 43.33, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1972
    Altitud: 104 m
    Proporcionado por: Simó
  14. Lugar: , Cabrales, La Molina, río Casano
    Coordenadas: 43.3, -4.92 [Ver en mapa]
    Legit: M. C. Fernández Ordóñez & M. A. Collado Prieto
  15. Lugar: Cercanías de Sotres, SOTRES
    Coordenadas: 43.22285, -4.73191 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/09/2009
    Hábitat: Roquedos calizos
    Altitud: 1637 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, pozo de Andara
    Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1983
    Altitud: 1987 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
Teruel (Te)
  1. Lugar: , Gudar; Río Alfambra
    Coordenadas: 40.36, -0.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/10/1991
    Altitud: 1572 m
    Proporcionado por: Ibars
  2. Lugar: , Gúdar
    Coordenadas: 40.36, -7.6 [Ver en mapa]
    Legit: A. M. Ibars
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Jaraba, río Mesa
    Coordenadas: 41.17, -1.89 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
(A), (Ab), Al, B, Bi, Bu, C, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, V, Vi, Va, Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Expectorantes Oftálmicos Astringentes Emenagogos Desobstruyentes

Beneficio terapéutico

Asplenium ruta-muraria tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Aserrado
Provisto de dientes a modo de una sierra.
Bipinnado
Refiriéndose a un órgano folioso, cuando cada foliolo se divide de nuevo de manera pinnada.
Ecio
Ver Ecidio.
Equinulado
Provisto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Fimbria
Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Indusio
En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolulado
Provisto de peciolulo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Perisporio
Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Reptante
Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Romboidal
Con forma de rombo.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium ruta-muraria. En asturnatura.com [en línea] Num. 147, 01/10/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 30-09-2007
Descripción creada el 01-10-2007
Última modificación el 01-10-2007

Top