Asplenium viride Huds.

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium

Nomenclatura

Publicación original
Asplenium viride Huds.. Fl. Angl.: 385 (1762)
Ind. loc.
Habitat in rupibus humidis in comitatibus Eboracensi et Westmorlandico
Etimología de Asplenium
Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Etimología de viride
Del lat. viridis, -e = verde.

Descripción de Asplenium viride

Helecho con un rizoma postrado, radicante, que está cubierto de páleas de color pardo oscuro en toda su extensión. De ellos surgen frondes que alcanzan hasta 20 cm, con un peciolo verde, pardo rojizo en la base y glabro. La lámina, de 6 - 12 x 1 - 1.5 cm, es una vez pinnada, tiene forma de linear a linear - lanceolada, de color verde claro y textura membranosa; las pinnas, hasta 30 pares y de hasta unos 5 mm, son pecioluladas, de forma ovada a suborbicular, cuneadas en la base y el margen crenado o dentado. Las esporas se forman en soros dispuestos en el envés de las pinnas, elípticos pero que acaban confluyendo unos con otros; las esporas son pardo oscuras, con el perisporio reticulado. Esporula de mayo a septiembre

Morfología

Fotografías de Asplenium viride

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Asplenium viride

Crece en grietas y entre rocas de gleras de calizas, desde los 800 a los 3300 m de altitud. Es característico de comunidades del orden Potentilletalia caulescentis (Clase Asplenietea trichomanis), de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos, en las que son características plantas como Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis, Asplenium viride, Centranthus lecoqii, Chaenorrhinum origanifolium, Erinus alpinus, Globularia repens, Hieracium mixtum subsp. bombycinum, Hypericum nummularium, Kernera saxatilis, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Reseda glauca, Rhamnus pumila subsp. pumila, Saxifraga aretioides, Saxifraga longifolia, Saxifraga paniculata, Silene saxifraga y Veronica apula.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Asplenium viride

Aparece principalmente en la Región Mediterránea y Eurosiberiana. En la Península lo hace en los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Nevada.

Mapa de distribución de Asplenium viride

Citas totales: 35. Citas en el mapa: 35
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Vizcaya (Bi)
  1. Lugar: , Zeanuri; Monte Gorbea; entre Lekargo Iturria y refugio Egiriñao.
    Coordenadas: 43.04, -2.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/1995
    Altitud: 1334 m
    Proporcionado por: P. M. Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Monte Gorbea, Itxcua, Paso de Atxular
    Coordenadas: 43.09, -2.82 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre, I. Martínez Icaya & G. Morante
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Guejar Sierra, Corral del Veleta
    Coordenadas: 37.05, -3.45 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1989
    Altitud: 1880 m
    Proporcionado por: Molero Mesa et al.
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Sierra de Chía; collada de Sahún, entre Plan y Sahún
    Coordenadas: 42.59, 0.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/09/1994
    Altitud: 1797 m
    Proporcionado por: A. Herreros, S. Pajarón, E. Pangua & C. Prada
  2. Lugar: , Aísa; Bosque de las Hayas, Candanchú
    Coordenadas: 42.79, -0.57 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/09/1989
    Altitud: 1482 m
    Proporcionado por: Lanaspa & Gómez
  3. Lugar: , Entre Plan y Sahún, sierra de Chía, Collada de Sahún
    Coordenadas: 42.59, 4 [Ver en mapa]
    Legit: A. Herrero, S. Pajarón, E. Pangua & C. Prada
  4. Lugar: , Aisa
    Coordenadas: 42.77, -6 [Ver en mapa]
    Legit: A. Lanaspa & D. Gómez
León (Le)
  1. Lugar: , Collada del Viento
    Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1970
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  2. Lugar: , Puerto de Piedrafita
    Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1970
    Altitud: 1899 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Sierra de la Demanda, Pazuengos, Cabeza Parda
    Coordenadas: 42.25, -2.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/1991
    Altitud: 1781 m
    Proporcionado por: B. Fdez. de Betoño & J. A. Alejandre
  2. Lugar: , Ezcaray, Cabeza Parda
    Coordenadas: 42.25, -2.95 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich, J. A. Arizaleta & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Campa de la Contienda
    Coordenadas: 42.88, -0.92 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/1995
    Altitud: 1200 m
    Proporcionado por: S. Pajarón, E. Pangua & C. Prada
  2. Lugar: , Campa de la Contienda
    Coordenadas: 42.88, -9.2 [Ver en mapa]
    Legit: S. Pajarón, E. Pangua & C. Prada
Asturias (O)
  1. Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
    Coordenadas: 43.05677, -5.95992 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/08/2021
    Hábitat: Roca caliza
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Las plantas crecían en las grietas de las rocas calizas de los Puertos de Agüeria.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Caso; Mericueria Alta
    Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/1977
    Altitud: 1430 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  3. Lugar: , Quirós; Gamoniteiro
    Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/1973
    Altitud: 1588 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  4. Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Cumbre Cuesta del Puerto
    Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/1972
    Proporcionado por: F. Navarro
  5. Lugar: , Quirós; El Gamoniteiro
    Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1972
    Altitud: 1588 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  6. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, custa de Cebolleda
    Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1983
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  7. Lugar: , Cabrales; Picos de Europa; Mac. Central, Jou de los Cabrones
    Coordenadas: 43.21, -4.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1984
    Altitud: 2082 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  8. Lugar: , Cangas de Onís; Covadonga, por encima de los Lagos
    Coordenadas: 43.23, -6.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/11/1972
    Altitud: 800 m
    Proporcionado por: Simó & Vigón
  9. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/12/1983
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  10. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1983
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
Palencia (P)
  1. Lugar: , Brañosera, Valdecebollas
    Coordenadas: 42.97, -4.36 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & B. Fdez. de Betoño
  2. Lugar: , Velilla del Río Carrión, Cardaño de Abajo, pico Espigüete
    Coordenadas: 42.94, -4.79 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Horcadina de Covarrobres
    Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1982
    Altitud: 1935 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  2. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Cuetos de Juan Toribio
    Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1984
    Altitud: 1935 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  3. Lugar: , Picos de Europa; Mac.Central, sobre la Vueltona
    Coordenadas: 43.17, -4.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1983
    Altitud: 2137 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  4. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Grajal de Arriba
    Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1983
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  5. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, sobre el pozo de Andara
    Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1983
    Altitud: 1987 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  6. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, pico San Carlos
    Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1984
    Altitud: 1853 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , La Rinconada de la Sierra
    Coordenadas: 40.59, -6.03 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero
    Determinado por: M. Ladero
SS (SS)
  1. Lugar: , Pardarri
    Coordenadas: 43, -2.08 [Ver en mapa]
    Legit: I. Aizpuru
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Zeanuri, monte Gorbea, entre Lekargo Iturria y refugio Egiriñao
    Coordenadas: 43.04, -2.79 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Valdegobia, Arcena, entre Cueto y La Mota
    Coordenadas: 42.79, -3.15 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Ge, Gr, Hu, L, Le, Lo, Na, O, P, S, So, SS, (Vi), Sa

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Membranoso
Que tiene membranas.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Peciolulado
Provisto de peciolulo.
Perisporio
Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Radicante
Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Textura
Consistencia.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium viride. En asturnatura.com [en línea] Num. 202, 03/11/2008 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 02-10-2008
Descripción creada el 03-11-2008
Última modificación el 03-11-2008

Top