Athyrium distentifolium Tausch

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Athyriaceae, Género Athyrium

Nomenclatura

Publicación original
Athyrium distentifolium Tausch. ex Opiz in Kratos 2: 14 (1820)
Ind. loc.
Habitat in Europae frigidioris subhumidis
Etimología de Athyrium
Athýrium n. - gr. a- = sin; gr. thýrion = puertecita. Los esporangios solo tardíamente rechazan la cubierta del indusio.
Etimología de distentifolium
Del lat. distentus, -a, -um = distendido, extendido, desplegado; lat. folium, -ii n. = hoja.
Sinónimos
Athyrium alpestre (Hoppe) F. Nyl. Spic. Pl. Fenn., Cent. Altera 14 (1844), nom. illeg.

Descripción de Athyrium distentifolium

Frondes de (20)30-120(150) cm con un pecíolo de 1/3-1/4 de la longitud de la lámina, de color verde amarillento a castaño rojizo, castaño oscuro en la base; lámina 2-3 pinnada, estrechamente lanceolada, verde pálida, tierna, glabra; tiene pinnas hasta 40 a cada lado, cortamente pecioluladas, alternas, lanceoladas; pínnulas sésiles, 1-pinnatipartidas, de oblongas a oblongo-lanceoladas, con el ápice agudo o redondeado y finamente dentado.Soros en el envés de las frondes, oblongos, arqueados, más próximos al nervio medio que al margen de la pínnula; indusio persistente, virguliforme o reniforme, con el borde libre fimbriado; indusio persistente, virguliforme o reniforme, con el borde libre fimbriado. Esporangios esferoidales con anillo longitudinal; esporas de (31)34-40(42) µm, ovoideas, papilosas.Esporaula de junio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Athyrium distentifolium

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Athyrium distentifolium

Bosques húmedos y umbrosos, preferentemente en substratos ácidos; 0-2600 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Athyrium distentifolium

Reino holártico y América del Sur. Por toda la Península, más raro hacia el sur.

Mapa de distribución de Athyrium distentifolium

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Neila, sierra de Neila, parque de las Lagunas Altas, circo de la Laguna Larga
    Coordenadas: 42.04, -3.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/2001
    Altitud: 1982 m
    Proporcionado por: J.A. Alejandre & M.J. Escalante
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Benasque: cerca del hospital, hacia La Renchusa
    Coordenadas: 42.61, 0.56 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1996
    Proporcionado por: M. Herrera, A. Bueno, J.A. Fdez. Prieto & J. Loidi
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, (Ma), Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Fimbria
Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Glabra
Desprovista de pelos.
Indusio
En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Peciolulado
Provisto de peciolulo.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Piloso
Peloso
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Reniforme
Con forma de riñón.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Virguliforme
Con forma de coma.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Athyrium distentifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 721, 21/01/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 21-01-2019
Última modificación el 21-01-2019

Top