Cynoglossum cheirifolium L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Cynoglossum

Nombres vernáculos


Carruchera

Español: Carruchera, oreja de liebre, viniebla, viniebla de hojas de alhelí. Portugués: Cinoglosa-de-floha-de-goivo, folha-de-goivo. Catalán: Berneula, besneula de fulla blanca, besneula roja,.

Nomenclatura

Publicación original
Cynoglossum cheirifolium L.. Sp. Pl. 134 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Creta. Hispania
Sinónimos
Anchusa tinctoria L. Sp. Pl. ed. 2 192 (1762)
Pardoglossum cheirifolium (L.) E. Barbier & Mathez in Candollea 28: 305 (1973)

Descripción de Cynoglossum cheirifolium

Hierba (15)25-40(65) cm, bienal, de ordinario totalmente cubierta de tomento blanquecino. Tallos simples o ramificados desde la base, hirsutos o tomentosos.

Hojas densamente pelosas por ambas caras; las de la roseta hasta de 18(20) x 2(3) cm, con pecíolo de 7 cm y limbo oblanceolado o elíptico, normalmente ausentes en la fructificación; las caulinares inferiores largamente pecioladas, con limbo de 1,5-2(3) cm de anchura, oblanceolado o elíptico, con los nervios laterales poco visibles; las medias y superiores hasta de 10 x 2 cm, oblanceoladas, oblongas u ovado-oblongas.

Inflorescencia ramificada, más pequeña que el tallo, con numerosas cimas dispuestas en un subcorimbo tirsoide, con casi todas las flores bracteadas. Flores con las brácteas inferiores de cada cima similares a las hojas superiores; pedicelos en flor de 2-4 mm, erectos o erecto-patentes, en fruto hasta de 15 mm, más o menos patentes.
Cáliz en flor de 3,5-9 mm, con lóbulos ovados, densamente vilosos en la cara externa y a veces también en la interna, al menos en la mitad superior, en fruto hasta de 15 mm.
Corola de 3-6,5 mm de diámetro, infundibuliforme, rosada o roja, que vira a púrpura o un azul obscuro durante la antesis, sin venación reticulada más obscura; tubo 3,5-6 mm, cilíndrico; garganta con 5 escamas obovadas, cortamente ciliadas; lóbulos 1,5-2 mm, patentes, planos, glabros.
Estambres insertos hacia la mitad o en el tercio superior del tubo de la corola; anteras 1-1,6 mm.
Ovario con el estilo más corto que el tubo de la corola.

Fruto en núculas 5-10 x 5,5-7,5 mm, con la cara dorsal convexa, o comprimida y plana o cóncava, densa- o laxamente gloquidiada, con o sin tubérculos, rodeada por un margen engrosado o subalado, gloquidiado o no, de un pardo obscuro.

Florece de febrero a julio.

Morfología

Fotografías de Cynoglossum cheirifolium

Hábitat y ecología de Cynoglossum cheirifolium

Ruderal de lugares abiertos, secos, ribazos, cunetas, repisas y pies de roquedo, etc.; 10-1500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Distribución de Cynoglossum cheirifolium

Oeste de la región mediterránea. Casi toda la Península Ibérica, más rara hacia el NW.

Mapa de distribución de Cynoglossum cheirifolium

Citas totales: 54. Citas en el mapa: 54
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.0943, -1.92054 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2005
  2. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.40398, -1.77421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2005
  3. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.86455, -2.67881 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2005
  4. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.16501, -2.04013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2005
  5. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.83656, -2.63966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  6. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.5137, -2.2506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  7. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.79584, -2.78697 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2005
  8. Lugar: , Armuña de Almanzora
    Coordenadas: 37.36706, -2.43154 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/2007
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Valdecañas de Tajo
    Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.52471, -4.40021 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/1992
  2. Lugar: , Lucena
    Coordenadas: 37.30468, -4.57723 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/12/2003
  3. Lugar: , Lucena
    Coordenadas: 37.31841, -4.61558 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/12/2003
  4. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.16527, -4.62722 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2005
  5. Lugar: , Puente Genil
    Coordenadas: 37.43203, -4.81493 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/12/2003
  6. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.46196, -4.30525 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1992
  7. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.497, -4.28469 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/1992
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Benalúa de las Villas
    Coordenadas: 37.41804, -3.68388 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  2. Lugar: , Ventas de Huelma
    Coordenadas: 37.05063, -3.83214 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  3. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.12528, -3.97561 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
Jaen (J)
  1. Lugar: , Alcalá la Real
    Coordenadas: 37.49246, -3.92875 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  2. Lugar: , Fuensanta de Martos, alrededores.
    Coordenadas: 37.65, -3.92 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1986
    Altitud: 724 m
León (Le)
  1. Lugar: , Villamañán
    Coordenadas: 43.19, -5.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1982
    Altitud: 760 m
  2. Lugar: , Villamañán
    Coordenadas: 43.19, -5.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1982
    Altitud: 760 m
  3. Lugar: , Piedrafita de Babia
    Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1982
    Altitud: 1385 m
  4. Lugar: , Senra
    Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/1973
    Altitud: 1299 m
  5. Lugar: , Lugán
    Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1972
    Altitud: 985 m
  6. Lugar: , Villasabariego
    Coordenadas: 42.56, -5.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1970
    Altitud: 898 m
  7. Lugar: , Carucedo
    Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1972
    Altitud: 567 m
  8. Lugar: , Puente de Domingo Flórez
    Coordenadas: 42.39, -6.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1972
    Altitud: 517 m
  9. Lugar: , Villamañán
    Coordenadas: 43.19, -5.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1982
    Altitud: 760 m
  10. Lugar: , Piedrafita de Babia
    Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1982
    Altitud: 1385 m
  11. Lugar: , Senra
    Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/1973
    Altitud: 1299 m
  12. Lugar: , Lugán
    Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1972
    Altitud: 985 m
  13. Lugar: , Villasabariego
    Coordenadas: 42.56, -5.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1970
    Altitud: 898 m
  14. Lugar: , Carucedo
    Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1972
    Altitud: 567 m
  15. Lugar: , Puente de Domingo Flórez
    Coordenadas: 42.39, -6.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1972
    Altitud: 517 m
Madrid (M)
  1. Lugar: , Entre Colmenar de Oreja y Villarrubia de Santiago, frente al río Tajo, exposición Sur
    Coordenadas: 40.06, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: E. Valdés Bermejo & al
    Determinado por: Karel Sutorý
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.92697, -4.72757 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  2. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01395, -4.47188 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2003
  3. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01418, -4.47211 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2003
  4. Lugar: , Montejaque
    Coordenadas: 36.72601, -5.27461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/1995
  5. Lugar: , Benaoján
    Coordenadas: 36.68065, -5.30974 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/1995
  6. Lugar: , Sierra de Alora
    Coordenadas: 36.76, -4.79 [Ver en mapa]
    Legit: A. Asensi & al.
    Determinado por: A. Asensi & al.
  7. Lugar: , De Alhaurín de la Torre a Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.68, -3.44 [Ver en mapa]
    Legit: G. López
    Determinado por: Karel Sutorý
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Rubiá; Entre Vilardesilva y Pardollán.
    Coordenadas: 42.43, -6.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/1993
    Altitud: 423 m
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Íscar
    Coordenadas: 41.36, -4.53 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & al.
  2. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor & A. Gutiérrez Balbás
  3. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  5. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Laserna-S. Rafael
    Coordenadas: 42.49, -2.51 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , San Román de Campezo, Muelas
    Coordenadas: 42.67, -2.44 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & G. Morante
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Gallur, el Mogote
    Coordenadas: 41.85, -1.39 [Ver en mapa]
    Legit: P. Urrutia
  2. Lugar: , Gallur; Gallur, el Mogote
    Coordenadas: 41.85, -1.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1996
    Altitud: 302 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, (H), Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, Or, P, [PM], S, Sa, Se, Sg, So, (T), Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Bienal
Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Caulinar
Relativo al tallo.
Ciliado
Provisto de cilios.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dorsal
Relativo al dorso.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hirsuto
Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Infundibiliforme
Con forma de embudo.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tirso
Inflorescencia que tiene un número indefinido de ramificaciones laterales de primer y sucesivos órdenes, cada una de ellas rematadas por una flor y cuyos ápices no superan la longitud del eje de orden superior.
Tirsoide
Semejante o con forma de tirso.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Vena
Nervio.
Viloso
Provisto de largos pelos.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cynoglossum cheirifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 584, 06/06/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 31-05-2016
Descripción creada el 06-06-2016
Última modificación el 06-06-2016

Top