Linaria saxatilis (L.) Chaz.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria

Nombres vernáculos

Catalán: Cullons de gat.

Nomenclatura

Publicación original
Linaria saxatilis (L.) Chaz.. Suppl. Dict. Jard. 2: 39 (1790)
Ind. loc.
Habitat in Hispania. D. Monnier
Etimología de Linaria
Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Basiónimo
Antirrhinum saxatile L. Cent. Pl. I 16 (1755)
Sinónimos
Antirrhinum tournefortii Poir. in Lam., Encycl. Suppl. 4: 24 (1816)
Linaria tournefortii (Poir.) Steud. Nomencl. Bot. 483 (1821)

Descripción de Linaria saxatilis

Planta de subglabra a densamente glandular pubescente, perenne, con tallos de 7 a 50 cm de ascendentes a erectos, simples o ramificados en la parte superior.

Las hojas, simples, de 4 - 20 x 1 - 5 mm, alternas, las inferiores verticiladas, de lineares a oblongo - elípticas.

Las flores aparecen en inflorescencias de tipo racimo que tienen hasta 10 flores, con pedicelos de 0.5 - 3 mm, más cortos que las brácteas.
El cáliz está formado por 5 sépalos de 3 - 4.5 mm, desiguales, siendo mayor el adaxial, linear - oblongos.
La corola, de 9 - 17 mm, es amarilla, y está formada por un tubo del que surge un espolón de 5 - 8 mm delgado; el tubo de la corola se abre al exterior por dos labios, el superior bilobulado y el inferior trilobulado, con dos protuberancias en su base que dejan casi cerrada la boca del mismo.
El androceo está formado por 4 estambres incluidos en la corola y el gineceo por un ovario provisto de un estilo y estigma.

El fruto es una cápsula de 2.5 - 4.5 mm, con semillas de 0.6 - 1.7 mm, de forma suborbicular, cóncavas o aplanadas y de color pardo oscuro; son tuberculadas, provistas de un ala estrecha y delgada.

Florece de abril a septiembre.

Morfología

Fotografías de Linaria saxatilis

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Linaria saxatilis

Coloniza fisuras y rellanos de roquedos silíceos (cuarcitas)y pastizales de su entorno, siendo una planta propia de roquedos cuarcíticos y sustratos arenosos.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Rhinusa antirrhini

Distribución de Linaria saxatilis

Endemismo ibérico del N y C de España y Portugal, se conoce además de algunos puntos de Andalucía.

Mapa de distribución de Linaria saxatilis

Citas totales: 54. Citas en el mapa: 54
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Carretera de Ávila a Villacastín (coto de caza)
    Coordenadas: 40.68, -4.67 [Ver en mapa]
    Legit: R. Gavilán
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: M. del Corral & C. J. Valle
  2. Lugar: , Guijo de Santa Bárbara
    Coordenadas: 40.15, -5.65 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , San Martín de Trevejo
    Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Robledillo de la Vera
    Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra de Navalmanzano, Bañuela
    Coordenadas: 38.42, -4.25 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Solana del Pino, Sierra Madrona, Garganta de las Hoces
    Coordenadas: 38.41, -4.11 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  3. Lugar: , Mestanza, valle del río Robledillo
    Coordenadas: 38.41, -4 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  4. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  5. Lugar: , Villanueva de San Carlos, sierra de Puertollano
    Coordenadas: 38.54, -3.93 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Guadalajara (Gu)
  1. Lugar: , Corduente, monte Cronela
    Coordenadas: 40.82, -1.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Martín Ballesteros
Jaen (J)
  1. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.53941, -3.82998 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  2. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.35504, -3.84421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2002
  3. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.35488, -3.84398 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2002
  4. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41307, -3.55479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2002
  5. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41306, -3.55461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2002
  6. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41023, -3.53384 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
  7. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.40725, -3.55132 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
  8. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.53969, -3.82995 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
León (Le)
  1. Lugar: , Montuerto
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1982
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  2. Lugar: , Arroyo de Valdecésar
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1976
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  3. Lugar: , Laguna de Arbas
    Coordenadas: 43, -6.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1982
    Altitud: 1569 m
    Proporcionado por: E.Puente
  4. Lugar: , Brañacaballo
    Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1981
    Altitud: 1899 m
    Proporcionado por: L.Herrero
  5. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1980
    Altitud: 1432 m
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Cueto de Arbas
    Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/08/1982
    Altitud: 1379 m
    Proporcionado por: E.Puente
  7. Lugar: , Pico Huevo
    Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/1981
    Altitud: 1761 m
    Proporcionado por: L.Herrero
  8. Lugar: , Truchas, Lago de Truchillas
    Coordenadas: 42.16, -6.58 [Ver en mapa]
    Legit: J. Andrés
  9. Lugar: , Encinedo, La Baña, Collado de Fonte da Cova, en el límite provincial de Ourense
    Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: C. R.Dacal
  10. Lugar: , Los Barrios de Luna
    Coordenadas: 42.84, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Losa Quintana
  11. Lugar: , La Baña, collado de Fonte de Cova en el
    Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/1993
    Altitud: 1914 m
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Alto de Couso, Devesa de Rogueira
    Coordenadas: 42.61, -7.11 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Asturias (O)
  1. Lugar: Castro de Pendía, PENDIA
    Coordenadas: 43.43333, -6.77565 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2013
    Hábitat: En fisuras de lajas de pizarras correspondiente a restos de antiguo restos de poblado célta.
    Altitud: 229 m
    Fenología: En floración y fructificación
    Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
    Comentarios: Probablemente se trate de la var. o subsp. glabrescens
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Cangas del Narcea; Reserva Natural Integral de Muniellos, La Viliella
    Coordenadas: 42.99, -6.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/11/2001
    Altitud: 795 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  3. Lugar: , Yernes y Tameza; Villabre
    Coordenadas: 43.24, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/1981
    Altitud: 1100 m
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
  4. Lugar: , Valdés; Luarca, Trevías
    Coordenadas: 43.5, -6.45 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1974
    Altitud: 82 m
    Proporcionado por: T. E. Díaz
  5. Lugar: , Cangas de Narcea, Monasterio de Hermo, ladera Sur de la Peña Mora
    Coordenadas: 42.97, -6.5 [Ver en mapa]
    Legit: F. Castilla & R. Gamarra
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Camaleño; Collado Gustal (Cosgaya)
    Coordenadas: 43.07, -4.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2004
    Altitud: m
  2. Lugar: , Camaleño; Collado Gustal (Cosgaya)
    Coordenadas: 43.07, -4.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2004
    Altitud: m
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Sando
    Coordenadas: 40.96, -6.11 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
    Determinado por: M. Ladero & A. Amor
  2. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle, M. I. Fernández-Arias & A.
  3. Lugar: , Sardón de los Frailes
    Coordenadas: 41.22, -6.32 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
  4. Lugar: , Aldearrodrigo
    Coordenadas: 41.11, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  5. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  6. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro
  7. Lugar: , El Cabaco, Paso de los Lobos, subida a la Peña de Francia
    Coordenadas: 40.51, -6.18 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
    Determinado por: M. Ladero
  8. Lugar: , Villar de Peralonso
    Coordenadas: 40.98, -6.27 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & J. A. Sánchez Rodríguez
  9. Lugar: , Villar de Peralonso; Villar de Peralonso
    Coordenadas: 40.98, -6.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1987
    Altitud: 757 m
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castrobol, Monte de San Martín Castrobol
    Coordenadas: 42.19, -5.37 [Ver en mapa]
    Legit: M. E. García, S. del Río & E. de Paz
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Escober
    Coordenadas: 41.79, -6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego Hernández
  2. Lugar: , Justel, Sierra de la Cabrera, Monte Velilla
    Coordenadas: 42.2, -6.34 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Ferreruela, Escober, El Basendín
    Coordenadas: 41.78, -6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Ferreras de Abajo, Tras la Viña
    Coordenadas: 41.9, -6.11 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
  5. Lugar: , Ferreras de Abajo, Fuentelcaño
    Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
  6. Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Pedrecicas
    Coordenadas: 41.89, -6.23 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Ba, Bu, C, Cc, Co, CR, Gu, H, J, Le, Lu, M, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, Te, To, Va, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Ver otras especies del género.

Glosario de términos

Adaxial
Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axial
Referente al eje.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria saxatilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 120, 26/03/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 03-08-2006
Descripción creada el 26-03-2007
Última modificación el 26-03-2007

Top