Murbeckiella boryi (Boiss.) Rothm.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Murbeckiella

Nomenclatura

Publicación original
Murbeckiella boryi (Boiss.) Rothm.. Bot. Not. 90: 469 (1939)
Ind. loc.
Hab. in summis jugis Sierra Nevada in fissuris rupium et in glareosis glacialibus. Alt. 9000-10000
Etimología de Murbeckiella
Murbeckius, -ii, m. = Svante Samuel Murbeck (1859-1946), botánico sueco; lat. -ella, -ellae f. = sufijo de diminutivo
Basiónimo
Cardamine boryi Boiss. Elench. Pl. Nov. 9 (1838)
Sinónimos
Arabis carpetana Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 822 (1880)
Murbeckiella boryi subsp. herminii Rivas Mart. in Anales Real Acad. Farm. 47: 475 (1981)
Murbeckiella pinnatifida subsp. boryi (Boiss.) Maire in Emb. & Maire, Cat. Pl. Maroc 1003 (1941)
Murbeckiella pinnatifida subsp. herminii (Rivas Mart.) Greuter & Burdet in Willdenowia 15: 68 (1985)
Phryne boryi (Boiss.) O.E. Schulz in Engl., Pflanzenr. 86: 172 (1924)
Sisymbrium boryi (Boiss.) Boiss. Fl. Orient. 1: 958 (1867)

Descripción de Murbeckiella boryi

Hierba herbácea perenne, con pelos estrellados y algunos simples mucho más largos o, a veces -sobre todo los individuos que crecen en lugares muy umbríos-, glabrescente o glabra, de un verde más o menos obscuro. Tallos de hasta 25(40) cm.

Hojas de hasta 4,5 cm de longitud; las basales numerosas, enteras o subenteras; las caulinares 2-5(8), de pinnatífidas a pinnatisectas, con (1)2-5(8) pares de lóbulos de hasta 3,5(5) mm de anchura.
Pedicelos 2-10 mm en la fructificación.

Flores en racimos ebracteados.
Sépalos erecto-patentes, los medianos obtusos, los laterales más o menos agudos y con la base gibosa, de hasta 4 mm.
Pétalos de 3-7(8) mm, blancos, excepcionalmente rosados, emarginados.
Androceo tetradínamo. Nectarios laterales semianulares, confluentes con los medianos.

Fruto 10-25(36) mm. Semillas de hasta 1,5 x 0,8 mm, con ala de longitud variable.

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Murbeckiella boryi

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Murbeckiella boryi

Fisuras de rocas silíceas de montaña; 1300-3300 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno

Distribución de Murbeckiella boryi

Península Ibérica y N de África. Cordillera Cantábrica, Montes de León, sistemas Central e Ibérico y Sierra Nevada

Mapa de distribución de Murbeckiella boryi

Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: Por debajo del Collado Bonal, Trampal, Solana de Avila
    Coordenadas: 40.35657, -5.17661 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/08/2021
    Hábitat: Grietas de granito
    Altitud: 2241 m
    Fenología: Fructificada
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Determinado por: M. Luceño
    Fotografía asociada:
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Villanueva de la Vera
    Coordenadas: 40.13, -5.46 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  2. Lugar: , Losar de la Vera
    Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Amor
  3. Lugar: , Guijo de Santa Bárbara
    Coordenadas: 40.15, -5.65 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
León (Le)
  1. Lugar: , Riolago
    Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/1974
    Hábitat: Pedrizas silíceas en exposición norte
    Proporcionado por: C.Romero
  2. Lugar: , Brañacaballo
    Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1981
    Hábitat: Pastizal psicroxerófilo silíceo
    Altitud: 1899 m
    Proporcionado por: L.Herrero
  3. Lugar: , Puerto de San Isidro
    Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1977
    Altitud: 1457 m
    Proporcionado por: E.Hernández
Cantabria (S)
  1. Lugar: Entre el pico Tres Mares y Peña Labra, BRAÑAVIEJA
    Coordenadas: 43.03918, -4.40033 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/2014
    Hábitat: Montaña media, sustrato siliceo
    Altitud: 1938 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Candelario, El Travieso
    Coordenadas: 40.34, -5.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1982
    Proporcionado por: Rico
  2. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle , M. C. Medrano & A. Amor
  3. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
  4. Lugar: , Candelario, El Travieso
    Coordenadas: 40.34, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: E. Rico
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Porto, Moncalvo
    Coordenadas: 42.2, -6.81 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & E. Rico
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, Vizcodillo
    Coordenadas: 42.19, -6.51 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, base del Vizcodillo
    Coordenadas: 42.2, -6.53 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Galende, próximo a la presa del Cárdena
    Coordenadas: 42.13, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , San Justo, Peñas de Bulante
    Coordenadas: 42.21, -6.73 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  6. Lugar: , Porto, pr. Moncalvillo
    Coordenadas: 42.19, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc, Gr, Gu, Le, Lu, M, O, Or, P, S, Sa, Sg, So, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cimoso
Relativo a la cima
Confluente
Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
Ebracteado
Carente de brácteas.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estrellado
Con forma de estrella.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giboso
Provisto de giba.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Nectario
Órgano capaz de producir néctar.
Obtuso
No acabado en punta.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Murbeckiella boryi. En asturnatura.com [en línea] Num. 510, 05/01/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 05-01-2015
Última modificación el 05-01-2015

Top