Quercus rotundifolia Lam.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fagales, Familia Fagaceae, Género Quercus

Nombres vernáculos


Encina carrasca

Español: Encina carrasca, encina continental, encina de hoja ancha, encina de bellotas dulces, encina dulce. Inglés: Holm Oak. Portugués: azinheira da bolota doce. Gallego: Caxigos, encina. Asturiano: Ancina. Euskera: Tartaka, zarbatza. Catalán: Carrasca, aulina.

Nomenclatura

Publicación original
Quercus rotundifolia Lam.. Encycl. 1: 723 (1785)
Ind. loc.
Le ballote croît en grande abondance dans les royaumes d’Alger & de Maroc. J’en ai vu de vastes forêts sur les montagnes de Belide, de Mascar, de Tlemsen, & c.
Etimología de Quercus
Del latín quercus, -us (-i) = principalmente, el roble
Sinónimos
Quercus ilex subsp. ballota
Quercus ilex subsp. rotundifolia

Descripción de Quercus rotundifolia

Árbol de 8-12(15) m, de copa amplia, densa y redondeada, o arbusto. Corteza grisácea, agrietada, ramas jóvenes horizontales o erectas, tomentosas. Hojas de 2,5 x 1,5-3 cm con peciolo de 3-10 mm, coriáceas, de suborbiculares a elípticas o lanceoladas, de borde ondulado, de liso a dentado-mucronado, base redondeada, glabras y lisas en el haz y densamente pubescentes, reticuladas y grisáceas en el envés, con 5 - 8 pares de nervios secundarios; las hojas de tipo juvenil generalmente espinoso-dentadas. Las flores son unisexuales, dispuestas sobre el mismo árbol, y son además muy poco vistosas. Las masculinas aparecen en amentos amarillentos, densos y colgantes; su perianto tiene 3 - 5 lóbulos anchos, obtusos, y los estambres tienen anteras mucronadas y exertas. Las femeninas están solitarias o en parejas sobre pedicelos pubescentes, de perianto con 6 lóbulos que madura el segundo año; la cúpula de 2-3 cm, y que procede de las brácteas que rodean las flores, es variable en forma y tamaño, pero que no alcanza a cubrir la mitad de la bellota; tiene escamas planas, aplicadas y tomentosas. Es un fruto de sabor dulce. Florece de abril a mayo y fructifica de octubre a noviembre.

Hábitat y ecología de Quercus rotundifolia

Vive en sustrato calcáreo o silíceo, evitando zonas encharcadas, sustratos margosos compactos, yesosos o salinos. Tiene gran resistencia a la continentalidad y a la sequía, soportando altas temperaturas y es el frío quien limita su distribución. Es una planta característica de comunidades pertenecientes al orden Quercetalia ilicis (Clase Quercetea ilicis), que son bosques perennifolios y esclerófilos que en zonas lluviosas o frías pueden ser marcescentes o mixtos. Son plantas características Asplenium onopteris, Carex distachia, Phillyrea latifolia, Piptatherum paradoxum, Quercus faginea, Quercus rotundifolia, Ruscus aculeatus y Viola alba subsp. scotophylla.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Curculio elephasOligofago
Strophosoma capitatum

Distribución de Quercus rotundifolia

Se distribuye de forma natural por la mayor parte de la Península Ibérica y Norte de África, siendo el árbol más característico de la Península. En el norte aparece en las zonas medias de los valles de algunos ríos de montaña.

Mapa de distribución de Quercus rotundifolia

Citas totales: 192. Citas en el mapa: 83
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: , Crevillente, Cerro de Sanyuri
    Coordenadas: 38.27, -8.9 [Ver en mapa]
    Legit: M. Vicedo, A. De la Torre & M. A. Alonso
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Bonilla de la Sierra
    Coordenadas: 40.45, -5.36 [Ver en mapa]
    Legit: Delia Fernández
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , El Bosque
    Coordenadas: 36.72383, -5.51855 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2007
  2. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.67498, -5.84121 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2007
  3. Lugar: , Villamartín
    Coordenadas: 36.7996, -5.57031 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
  4. Lugar: , Prado del Rey
    Coordenadas: 36.7607, -5.54179 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  5. Lugar: , Prado del Rey
    Coordenadas: 36.77846, -5.54937 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  6. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.49699, -5.84485 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2007
  7. Lugar: , San José del Valle
    Coordenadas: 36.58991, -5.69277 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2007
  8. Lugar: , San José del Valle
    Coordenadas: 36.58563, -5.72789 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2007
  9. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.72708, -5.58334 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2007
  10. Lugar: , Jerez de la Frontera
    Coordenadas: 36.67331, -5.63241 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2007
  11. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.68568, -5.60546 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2007
  12. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.70361, -5.59859 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2007
  13. Lugar: , Villamartín
    Coordenadas: 36.79213, -5.60441 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Malpartida de Plasencia
    Coordenadas: 39.99, -6.19 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, valle alto del arroyo de las Piedras
    Coordenadas: 38.43, -4.24 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.97843, -4.07701 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2007
  2. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.94439, -4.07239 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2003
  3. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 36.95989, -4.14548 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  4. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 36.98157, -4.16039 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  5. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 36.98469, -4.18313 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  6. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 36.99224, -4.19877 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  7. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 36.99659, -4.2075 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  8. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.9364, -3.98015 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  9. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.94039, -3.97321 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  10. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.94924, -3.95283 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  11. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.93903, -4.00878 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  12. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.95734, -4.10134 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2007
  13. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.97849, -4.01793 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2007
  14. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.9636, -4.06321 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2007
Huelva (H)
  1. Lugar: , Nerva
    Coordenadas: 37.73571, -6.51803 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2006
  2. Lugar: , Villarrasa
    Coordenadas: 37.42814, -6.63667 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2006
  3. Lugar: , Villarrasa
    Coordenadas: 37.43209, -6.64638 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2006
  4. Lugar: , Villarrasa
    Coordenadas: 37.43461, -6.6475 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2006
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Sesa
    Coordenadas: 41.97, -2.1 [Ver en mapa]
    Legit: P. & G. Montserrat
Jaen (J)
  1. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.46788, -2.81726 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/2006
  2. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.37204, -2.93205 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2006
  3. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.37205, -2.93196 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2006
  4. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.45887, -2.91952 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2006
  5. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.459, -2.91957 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2006
  6. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.34189, -2.98275 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/2006
  7. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.32303, -2.96908 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2006
  8. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.43947, -2.88402 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  9. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.43938, -2.88402 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  10. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.39055, -2.94046 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2006
  11. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.40627, -2.90474 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2006
  12. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.4295, -2.8843 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2006
  13. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.36113, -2.94502 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/2006
  14. Lugar: , La Puerta de Segura
    Coordenadas: 38.39764, -2.82557 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/2006
  15. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.48694, -2.81273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2006
  16. Lugar: , Beas de Segura
    Coordenadas: 38.28681, -2.8538 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2006
León (Le)
  1. Lugar: , Valencia de Don Juan. Monte Grande
    Coordenadas: 42.24, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: F. Llamas & C. Acedo
  2. Lugar: , Boca de Huérgano, Puerto de San Glorio
    Coordenadas: 43.15, -5.09 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas, M. E. García & G. González Sierra
    Determinado por: F. Llamas & C. Pérez
  3. Lugar: , La Robla, Llanos de Alba
    Coordenadas: 42.81, -5.64 [Ver en mapa]
    Legit: F. Llamas, L. Herrero & C. Acedo
  4. Lugar: , Cuadros, Cascantes
    Coordenadas: 42.76, -5.64 [Ver en mapa]
    Legit: F. Llamas, L. Herrero & C. Acedo
  5. Lugar: , Benuza, Santalavilla
    Coordenadas: 42.41, -6.68 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas & M. E. García
    Determinado por: Pérez Morales & al.
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, ladera sur-oeste de la peña de San Torcuato
    Coordenadas: 42.33, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Valgañón, ladera sur de Lizcarro
    Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Valgañón, barranco de La Dehesa
    Coordenadas: 42.32, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  4. Lugar: , Ezcaray, montes sobre la antigua cantera de caliza
    Coordenadas: 42.33, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Coín
    Coordenadas: 36.69014, -4.78039 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2007
  2. Lugar: , Jubrique
    Coordenadas: 36.5715, -5.19059 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2007
  3. Lugar: , Monda
    Coordenadas: 36.64442, -4.862 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2007
  4. Lugar: , Gaucín
    Coordenadas: 36.51941, -5.34948 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  5. Lugar: , Gaucín
    Coordenadas: 36.50164, -5.3454 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  6. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.48218, -5.28647 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  7. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.45405, -5.28323 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  8. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.45238, -5.27853 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  9. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.60805, -4.7371 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  10. Lugar: , Benadalid
    Coordenadas: 36.61104, -5.28635 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2007
  11. Lugar: , Benalauría
    Coordenadas: 36.59226, -5.31273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2007
  12. Lugar: , Atajate
    Coordenadas: 36.63654, -5.25408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  13. Lugar: , Alpandeire
    Coordenadas: 36.64824, -5.21831 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2007
  14. Lugar: , Júzcar
    Coordenadas: 36.59581, -5.15802 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2007
  15. Lugar: , Benadalid
    Coordenadas: 36.61501, -5.31282 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2007
  16. Lugar: , Alfarnatejo
    Coordenadas: 36.96747, -4.28349 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
Asturias (O)
  1. Lugar: , Carreña de Cabrales
    Coordenadas: 43.25, -4.85 [Ver en mapa]
    Legit: A. Penas, M. E. García & G. González Sierra
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Valmeo
    Coordenadas: 43.13, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: F. Llamas, C. Pérez Morales & C. Acedo
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Pedrosillo de los Aires
    Coordenadas: 40.71, -5.71 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle, M. C. Medrano & A. Amor
Tarragona (T)
  1. Lugar: , Puebla de Montalbán
    Coordenadas: 39.86, -4.12 [Ver en mapa]
    Legit: P. Navarro
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor & A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Almeida de Sayago, Escuadro, Dehesa de la Macadina de Arriba
    Coordenadas: 41.26, -5.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
    Determinado por: M. Ladero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, A1, Av, B, Ba, Bi?, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O!, Or, P, PM, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Su madera es muy dura e imputrescible, por lo que se emplea para fabricar piezas que tengan que soportar gran rozamiento, como en carros, arados, parquets, herramientas, etc., así como en pequeñas obras hidráulicas y en la construcción como pilares o vigas. Además resulta una excelente leña para quemar y para hacer carbón vegetal, que constituyen los principales combustibles domésticos en amplias zonas de España.

Protección y amenazas

Aparece en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias como especie de Interés Especial, siendo las principales amenazas a las que está sometida las talas y los incendios.

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Catálogos autonómicos españoles

  • Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): de interés especial.

Especies similares

Quercus ilex, Quercus faginea, Quercus suber

Usos medicinales

Indicaciones

La corteza es fuertemente astringente, por lo que puede emplearse en el tratamiento de almorranas, diarrea crónica, disentería, etc...

Beneficio terapéutico

Quercus rotundifolia tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.

Propiedades nutricionales

Cultivadas forman las conocidas dehesas, en las que se aprovechan sus bellotas para alimentar al ganado y su leña para hacer un excelente carbón. Además, su sabor dulce permite el consumo directo por parte del hombre. Secas y molidas se emplean para hacer harina y mezclada con otros cereales para fabricar pan. Tostadas se usan a modo de café.

Beneficio nutricional

Quercus rotundifolia tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obtuso
No acabado en punta.
Ondulado
Que forma ondas.
Orbicular
Circular, redondeado.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques#encinas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Quercus rotundifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 99, 30/10/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-11-2006
Descripción creada el 30-10-2006
Última modificación el 30-10-2006

Top