Rumex suffruticosus J. Gay ex Willk.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex

Nombres vernáculos


Acetosa suffruticosa

Nomenclatura

Publicación original
Rumex suffruticosus J. Gay ex Willk.. Flora 35: 307 (1852)
Ind. loc.
Sierra de Guadarrama in arenosis graniticis loco Puerto de la Fuenfría ad alt. 5500
Etimología de Rumex
Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
Sinónimos
Acetosa suffruticosa

Descripción de Rumex suffruticosus

Planta herbácea dioica, sufruticosa y glabra, con una cepa leñosa y tortuosa de la que surgen tallos de hasta 40 cm, ascendentes o erectos, leñosos, ramificados en la base y con costillas salientes.Las hojas, de 5 - 25 x 0.5 - 3 mm, son sagitadas, lineares, aquilladas y algo carnosas; en la base tiene unos lóbulos muy divergentes y arqueados, de hasta 12 mm, en ocasiones con hasta 3 dientes o multífidos; el peciolo puede ser de más corto a algo más largo que la lámina, dilatado - alado hacia el ápice.Las flores, unsiexuales, se agrupan en inflorescencias ramosas.
El perianto es sepaloideo y tienen 2 verticilos cada uno formado por 3 piezas desiguales y no aladas, las internas libres o soldadas en la base; en las masculinas las piezas internas miden unos 1.5 mm.
El androceo está formado por 6 estambres, también dispuestos en 2 verticilos.
El gineceo consta de un pistilo con 3 estilos reflejos. El fruto es un aquenio trígono que está rodeado por 3 valvas herbáceas o membranáceas de 2.5 - 2.5 mm, ovado - orbiculares u ovadas, con la base cordada, a menudo rojizas; no tienen en el dorso un tubérculo o una escama basal.Florece de junio a julio.

Morfología

Fotografías de Rumex suffruticosus

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Rumex suffruticosus

Crece en gleras, canchales y suelos pedregosos del piso montano y subalpino, sobre sustrato silíceo, desde los 1400 a 2400 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Apion frumentariumOligofago
Perapion hydrolapathi
Rhinoncus pericarpius

Distribución de Rumex suffruticosus

Es una planta endémica de las montañas del centro, norte y NO de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Rumex suffruticosus

Citas totales: 33. Citas en el mapa: 33
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Santa Cruz del Valle Urbión, Sierra de la Demanda, Mte. San Millán
    Coordenadas: 42.23, -3.21 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
  2. Lugar: , Sierra de la Demanda
    Coordenadas: 42.24, -3.13 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & B. Fdez. de Betoño
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Tornavacas, Canchal del Turmal
    Coordenadas: 40.29, -5.73 [Ver en mapa]
    Legit: B. García Muñoz
Guadalajara (Gu)
  1. Lugar: , Tº Cantalojas: Collado del Cervunal
    Coordenadas: 41.24, -3.41 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1997
    Altitud: 1907 m
    Proporcionado por: J. Álvarez Jiménez & C. Bartolomé
  2. Lugar: , T. Cantalojas, Collado del Cervunal
    Coordenadas: 41.24, -3.41 [Ver en mapa]
    Legit: J. Alvarez Jiménez & C. Bartolomé
León (Le)
  1. Lugar: , Sierra del Teleno
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1976
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Peña Cuiña
    Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1970
    Altitud: 1652 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Villabandín
    Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1978
    Altitud: 1900 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  4. Lugar: , Cueto de Arbas
    Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1982
    Altitud: 1379 m
    Proporcionado por: L.Herrero
  5. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1980
    Altitud: 1432 m
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Redilluera
    Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1979
    Altitud: 1761 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  7. Lugar: , Peña San Justo-Cofiñal
    Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1976
    Altitud: 1007 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  8. Lugar: , Candin, Sierra de Ancares, bajo Piña Cuiña
    Coordenadas: 42.85, -6.83 [Ver en mapa]
    Legit: S. Martínez, F. Pérez Caramés & F. J. Silva Pando
  9. Lugar: , Truchas, subiendo al Pico Teleno desde Corporales
    Coordenadas: 42.34, -6.4 [Ver en mapa]
    Legit: S. Castroviejo & E. Valdés Bermejo
    Determinado por: G. Nieto
  10. Lugar: Cerca de San Emiliano, talud al borde de la carretera, SAN EMILIANO
    Coordenadas: 42.94876, -6.00025 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2010
    Hábitat: Herbazal medio ruderal
    Altitud: 1139 m
    Fenología: Flores, hojas, porte
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Sierra de San Lorenzo, Pico El Gitano
    Coordenadas: 41.78, -2.92 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1984
    Altitud: 1068 m
    Proporcionado por: Amich & Herrero
  2. Lugar: , Ezcaray, entre la Cruz de La Demanda y el cerro Gatón, bajo el cordal
    Coordenadas: 42.19, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , de Canales de la Sierra al Monte San Lorenzo
    Coordenadas: 42.16, -3.06 [Ver en mapa]
    Legit: J. Lidi, A. Berastegui & J. Lapuente
    Determinado por: Lidi, Beraste. & Lapuente
  4. Lugar: , Sierra de San Lorenzo, Pico El Gitano
    Coordenadas: 42.23, -2.98 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & F. Herrero
Madrid (M)
  1. Lugar: , Cercedilla, puerto de la Fuenfría (localidad clásica)
    Coordenadas: 40.79, -4.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2000
    Altitud: 1643 m
    Proporcionado por: C. J. Martín-Blanco
  2. Lugar: , Cercedilla, Sierra de Guadarrama, Peña del Aguila
    Coordenadas: 40.74, -4.18 [Ver en mapa]
    Legit: S. Rivas Martínez
    Determinado por: S. Rivas-Martínez
  3. Lugar: , Cercedilla, puerto de la Fuenfría (localidad clásica)
    Coordenadas: 40.79, -4.07 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Martín Blanco
    Determinado por: C.J. Martín Blanco
Asturias (O)
  1. Lugar: Laguna de Arbás, LEITARIEGOS
    Coordenadas: 42.99375, -6.42653 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2020
    Hábitat: Glera silicea
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta crecía abundante en las gleras que rodean la laguna de Arbás en Leitariegos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Somiedo; Alto de La Baba
    Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/09/1979
    Altitud: 1478 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  3. Lugar: , Caso, por debajo del pico El Arenal
    Coordenadas: 43.1, -5.38 [Ver en mapa]
    Legit: J. I. Alonso Felpete & A. Fernández
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Camino de Campo Romo a Peña Trevinca
    Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: B. Casaseca & E. Rico
    Determinado por: E. Rico
Palencia (P)
  1. Lugar: , Cardaño de Arriba
    Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1982
    Altitud: 1510 m
    Proporcionado por: T.E.Díaz & al.
Segovia (Sg)
  1. Lugar: , Aldealengua de Pedraza, ladera norte del pico del Nevero
    Coordenadas: 40.99, -3.83 [Ver en mapa]
    Legit: P. Egido & R. García Adá
Soria (So)
  1. Lugar: , Vinuesa, Macizo de Urbión, alto valle del río Revinuesa
    Coordenadas: 42.02, -2.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Porto
    Coordenadas: 42.22, -6.73 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Porto, Entre Riopedro y Vidulante
    Coordenadas: 42.23, -6.75 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Porto, pr. Laguna de Patos
    Coordenadas: 42.23, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Galende, entre Vega de Tera y Moncalvo
    Coordenadas: 42.2, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Gu, Le, Lo, Lu, M, O, Or, P, S, Sg, So, Cc, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Cepa
Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dioico
Que presenta dioecia.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruticoso
Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Pistilo
Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Sagitado
Con forma de saeta o flecha.
Sepaloide
Con aspecto de sépalo.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tortuoso
Intricado, enmarañado.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rumex suffruticosus. En asturnatura.com [en línea] Num. 285, 13/09/2010 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 08-08-2007
Descripción creada el 13-09-2010
Última modificación el 13-09-2010

Top