Sison amomum L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Sison

Nombres vernáculos

Inglés: Bastard Stone-Parsley.

Nomenclatura

Publicación original
Sison amomum L.. Sp. Pl. 252 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Angliae humectis lutosis
Sinónimos
Apium amomum (L.) Caruel in Parl., Fl. Ital. 8: 466 (1889)
Cicuta amomum (L.) Crantz Cl. Umbell. Emend. 96 (1767)
Pimpinella gracilis subsp. catalaunica (Costa) Malag.
Reutera albiflora Costa in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 5: 409 (1876)
Reutera gracilis var. catalaunica Costa
Seseli amomum (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 213 (1771)
Sison erectum Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 165 (1796), nom. illeg.
Sison heterophyllum Moench Methodus 97 (1794), nom. illeg.
Sium amomum (L.) Roth Tent. Fl. Germ. 2(1): 336 (1789)
Sium aromaticum Lam.

Descripción de Sison amomum

Hierba bienal, glabra, con olor fuerte al ser estrujada. Raíz axonomorfa. Tallos 50-150(200) cm, erectos, estriados, sólidos, ramificados en la mitad superior, sin restos fibrosos en la base.

Hojas basales -tempranamente caedizas- y medias 5-27 x 3-14,5 cm, pinnatisectas, de contorno entre triangular y lanceolado, pecioladas, segmentos 5-9, 1,3-7 x 0,8-3 cm, separados, ovados, a veces con un par de lóbulos basales, aserrados o doblemente aserrados; las superiores 1-2 pinnatisectas, con segmentos lineares, sentadas o casi, vainas 2,5-4,5 x 0,2-0,4 cm.

Umbelas terminales y laterales, con (2)3-5(6) radios de 7-27 mm, desiguales. Brácteas 1-3, de 2-9 x 0,5 mm, indivisas, sin borde escarioso. Bractéolas 1-5, de 0,5-1,5 mm, más cortas que los radios, indivisas, libres, sin borde escarioso.
Pétalos 0,6-0,7 mm, emarginados, con el ápice retuso o truncado e incurvado, blancos.
Estilos 0,1-2 mm en la fructificación.

Frutos 1,6- 2,7 mm; mericarpos de sección pentagonal, con 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias, con vitas muy marcadas externamente -algo infladas- en la mitad superior del fruto que destacan por su color castaño especialmente cuando éste está aún verde.

Florece de julio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Sison amomum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Sison amomum

Herbazales nitrófilos y márgenes de bosques; 0-1000 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Phytomyza chaerophyllihojasoligófago--

Distribución de Sison amomum

Sur y oeste de Europa, Anatolia, el Cáucaso y probablemente en Argelia. C, N y E de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Sison amomum

Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Navarra (Na)
  1. Lugar: , Ibargoiti; Sengariz
    Coordenadas: 42.67, -1.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/08/1999
    Altitud: 655 m
    Proporcionado por: I. Aizpuru
  2. Lugar: , Venta de Izco
    Coordenadas: 42.67, -1.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1982
    Altitud: 655 m
    Proporcionado por: P. Montserrat
  3. Lugar: , Salinas de Oro, arroyo Salado
    Coordenadas: 42.77, -1.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1983
    Altitud: 645 m
    Proporcionado por: G. Montserrat
  4. Lugar: , Ibargoiti, Sengariz
    Coordenadas: 42.67, -1.44 [Ver en mapa]
    Legit: I. Aizpuru
  5. Lugar: , Venta de Izco
    Coordenadas: 42.67, -1.44 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat
  6. Lugar: , Salinas de Oro, arroyo salado
    Coordenadas: 42.77, -1.9 [Ver en mapa]
    Legit: G. Montserrat
Asturias (O)
  1. Lugar: Muñó, Siero, MUÑO
    Coordenadas: 43.43392, -5.65253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2012
    Hábitat: Borde de carretera.
    Altitud: 343 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Llanera; Llanera, La Morgal
    Coordenadas: 43.44, -5.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/2003
    Altitud: 162 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  3. Lugar: , Quirós, pr. Coañana
    Coordenadas: 43.15, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, (Cs), Ge, (Hu), Le, Lo, M, Na, O, S, SS, T, Te, (V), (Vi), Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Carminativos Diuréticos Diaforéticos

Beneficio terapéutico

Sison amomum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Propiedades nutricionales

La raíz, cocinada, se dice que sabe como el apio. Las hojas, aromáticas, se emplean como condimento. Las semillas tienen mal olor.

Beneficio nutricional

Sison amomum tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Glosario de términos

Aserrado
Provisto de dientes a modo de una sierra.
Axonomorfo
Dicho de una raíz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bienal
Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Incurvo
Curvado hacia adentro o lo alto.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Retuso
Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Vita
Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.

Bibliografía

  • G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sison amomum. En asturnatura.com [en línea] Num. 681, 16/04/2018 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 16-04-2018
Última modificación el 16-04-2018

Top