Sisymbrium officinale (L.) Scop.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Sisymbrium

Nombres vernáculos


Erisimo

Español: Erisimo, hierba de los cantones. Inglés: Hedge Mustard.

Nomenclatura

Publicación original
Sisymbrium officinale (L.) Scop.. Fl. Carniol. ed. 2, 2: 26 (1772)
Ind. loc.
Habitat in Europae ruderatis
Basiónimo
Erysimum officinale L. Sp. Pl.: 660 (1753)

Descripción de Sisymbrium officinale

Hierba anual, unicaule, pelosa. Tallo de (20)50-90 cm, erecto, rígido, verde-grisáceo, frecuentemente violáceo en la madurez, ramificado en la parte superior, con las ramas de patentes a erecto-patentes, híspido -con pelos cónicos de c. 1 mm, patentes o retrorsos- al menos en la base, y con pelos finos, cortos, recurvados y densos.

Hojas basales raramente arrosetadas, similares a las caulinares inferiores y medias; éstas pecioladas, de runcinado-pinnatipartidas a runcinadopinnatisectas, a veces liradas, oblongo-obovadas, con el lóbulo terminal obovado o semicircular, dentado, ancho, y con (2)3-4(5) pares de lóbulos laterales obovado-oblongos, dentados; las superiores generalmente hastadas, con lóbulo terminal oblongo-lanceolado, a veces linear, con 0-2 pares de lóbulos laterales; todas las hojas más o menos densamente pelosas, con pelos rígidos de base hinchada, antrorsos y adpresos.

Racimos densos en la antesis, laxamente espiciformes en la fructificación. Pedicelos c. 2 mm en la fructificación, engrosados -del mismo diámetro que el de los frutos-, rígidos, erectos, adpresos, de densamente pelosos a glabros. Sépalos c. 2 mm, más o menos erectos, con algunos pelos en el dorso. Pétalos de 3-4,2 mm, de un amarillo pálido. Estambres laterales de 2,2-2,5 mm, los medianos 2,5-3 mm; anteras de 0,4-0,5 mm, amarillas.

Frutos de (9)13-17 mm, erectos, adpresos, subcilíndrico-cónicos, de ápice subcilíndrico, con abundantes pelos blandos y más o menos curvados, raramente glabros; valvas con 3 nervios bien marcados, visibles solo en la completa madurez; estilo de menos de 1 mm; estigma bilobado. Semillas 8-14(20), de 1-1,3 x 0,6-0,8 mm.

Morfología

Fotografías de Sisymbrium officinale

Hábitat y ecología de Sisymbrium officinale

Arvense y ruderal; 0-1300 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Albugo candidaleaves,stems,fls/frts/seedscommongall+-
Erysiphe cruciferarumhojas, tallosmildew--
Pleurophragmium parvisporumdead stems

Insectos asociados: 4 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Adela rufimitrellafruits/seedsoligófago--
Ceutorhynchus chalybaeushojasmonófagoprincipal-
Ceutorhynchus pyrrhorhynchus-monófagoprincipal-
Lipaphis erysimihojasoligófago--

Distribución de Sisymbrium officinale

Oriunda de Europa, N de África y oriente próximo, actualmente subcosmopolita. Casi toda la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Sisymbrium officinale

Citas totales: 653. Citas en el mapa: 113
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Abrucena
    Coordenadas: 37.13932, -2.87556 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2001
  2. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.75774, -2.72985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2003
  3. Lugar: , Las Tres Villas
    Coordenadas: 37.0984, -2.72223 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2001
  4. Lugar: , Abla
    Coordenadas: 37.16798, -2.75655 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2005
  5. Lugar: , Abla
    Coordenadas: 37.16837, -2.76824 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2005
  6. Lugar: , Senés
    Coordenadas: 37.15665, -2.31499 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2005
  7. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.11654, -2.58189 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
  8. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10745, -1.95062 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2005
  9. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.09555, -1.94186 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2005
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Burceña, margas calizas, prados de siega
    Coordenadas: 43.13, -3.34 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Espera
    Coordenadas: 36.87308, -5.86125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2003
  2. Lugar: , Espera
    Coordenadas: 36.85525, -5.86503 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2003
  3. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.5371, -6.05955 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Robledillo de la Vera
    Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  3. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  4. Lugar: , Casatejada
    Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  5. Lugar: , Logrosán, Las Chamizas
    Coordenadas: 39.27, -5.56 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: E. Rico
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Villanueva de Córdoba
    Coordenadas: 38.3223, -4.52468 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2006
  2. Lugar: , Villanueva de Córdoba
    Coordenadas: 38.37036, -4.50227 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  3. Lugar: , Conquista
    Coordenadas: 38.38976, -4.47514 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2006
  4. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.56577, -4.9376 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2006
  5. Lugar: , El Guijo
    Coordenadas: 38.53025, -4.812 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  6. Lugar: , El Guijo
    Coordenadas: 38.50875, -4.73836 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2006
  7. Lugar: , Dos Torres
    Coordenadas: 38.48555, -4.86381 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2006
  8. Lugar: , El Guijo
    Coordenadas: 38.52533, -4.81525 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2006
  9. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.44612, -4.69167 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  10. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.42992, -4.62382 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2006
  11. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.39739, -4.64111 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  12. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.47554, -4.57402 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  13. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.25563, -4.25946 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1998
  14. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.51617, -4.4006 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/1992
  15. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.52482, -4.40002 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/1992
  16. Lugar: , Priego de Córdoba
    Coordenadas: 37.48149, -4.25524 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/1992
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Valderrepisa
    Coordenadas: 38.48, -4.38 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Lanteira
    Coordenadas: 37.13547, -3.14322 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
Huelva (H)
  1. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.85828, -6.45332 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1997
  2. Lugar: , Higuera de la Sierra
    Coordenadas: 37.8395, -6.42455 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1997
  3. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 37.97033, -6.38269 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1997
  4. Lugar: , Cartaya
    Coordenadas: 37.29859, -7.11566 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  5. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.8746, -6.33983 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1997
  6. Lugar: , Hinojales
    Coordenadas: 38.01863, -6.55497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/1998
  7. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.89061, -6.52899 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1997
  8. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.87652, -6.52878 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1997
  9. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.94559, -6.5746 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1997
  10. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.90331, -6.15113 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1997
  11. Lugar: , Cañaveral de León
    Coordenadas: 38.01371, -6.50034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1997
  12. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.11376, -6.83048 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/1998
  13. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.91745, -7.05422 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2000
  14. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.91837, -7.09986 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2000
  15. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.91165, -7.07349 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2000
  16. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.89519, -7.015 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2000
Jaen (J)
  1. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.30803, -3.27064 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  2. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.23689, -3.27994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2007
  3. Lugar: , Arquillos
    Coordenadas: 38.16764, -3.40986 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  4. Lugar: , Sabiote
    Coordenadas: 38.11095, -3.32382 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
  5. Lugar: , Carboneros
    Coordenadas: 38.17444, -3.58602 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  6. Lugar: , Huelma
    Coordenadas: 37.67751, -3.4761 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2003
  7. Lugar: , Torres
    Coordenadas: 37.75025, -3.50453 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2003
  8. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.16474, -3.83535 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2003
  9. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.37713, -2.96659 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2006
  10. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.20911, -3.92949 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2003
  11. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.69199, -3.51318 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2003
  12. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.37012, -2.99299 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2006
  13. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.32901, -2.97587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2006
  14. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.32713, -2.99657 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2006
  15. Lugar: , La Puerta de Segura
    Coordenadas: 38.39746, -2.83213 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2006
  16. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.37928, -3.03304 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2006
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09249, -4.75976 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  2. Lugar: , Mijas
    Coordenadas: 36.56739, -4.7217 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2006
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09618, -4.76439 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/1999
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11191, -4.7896 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/10/1998
  5. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13373, -4.77159 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  6. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08517, -4.7682 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  7. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10195, -4.76283 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/12/1998
  8. Lugar: , Manilva
    Coordenadas: 36.32805, -5.24407 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2003
  9. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08418, -4.78273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1998
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13365, -4.74274 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1998
  11. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13088, -4.77193 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  12. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13393, -4.77145 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  13. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08254, -4.7805 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/10/1998
  14. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13612, -4.77889 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  15. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09605, -4.76444 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/1999
  16. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.091, -4.80336 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/10/1998
Asturias (O)
  1. Lugar: Prado en la ría., VILLAVICIOSA
    Coordenadas: 43.48781, -5.43593 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/2022
    Hábitat: Prado
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta se encontraba en una zona de prado de la Ría de Villaviciosa. fue localizada e identificada por H. Nava.
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  3. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  4. Lugar: , Pedrosillo de los Aires
    Coordenadas: 40.71, -5.71 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle, M. C. Medrano & A. Amor
  5. Lugar: , Bóveda del Río Almar
    Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
    Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.6573, -6.24564 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2006
  2. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.98685, -6.03095 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1997
  3. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.9511, -6.12947 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1997
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.90209, -5.5707 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1996
  5. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.88261, -5.4516 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1996
  6. Lugar: , Lebrija
    Coordenadas: 36.89506, -5.91799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2002
  7. Lugar: , Lebrija
    Coordenadas: 36.90097, -5.91461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2002
  8. Lugar: , Lebrija
    Coordenadas: 36.89928, -5.91592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2002
  9. Lugar: , Las Cabezas de San Juan
    Coordenadas: 36.91721, -5.88319 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2002
  10. Lugar: , Lebrija
    Coordenadas: 36.90114, -5.91184 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2002
  11. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.65703, -6.24445 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2006
  12. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.75945, -5.49199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
  13. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.82301, -5.6241 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1996
  14. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.78835, -5.42948 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  15. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.94474, -5.46225 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1996
  16. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.95441, -5.47136 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1996
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Zamora, Valderrey
    Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Alcañices
    Coordenadas: 41.71, -6.34 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
  3. Lugar: , Tábara
    Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle
  4. Lugar: , Alcañices
    Coordenadas: 41.71, -6.34 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle
  5. Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, San Pelayo
    Coordenadas: 41.93, -6.21 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
(A), Ab, Av, B, Ba, (Bi), Bu, C, (Ca), Cc, Co, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, (Lo), Lu, M, Ma, Na, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (T), Te, To, V, Va, (Vi), Z, Za, Al

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Estomáticos Diuréticos Laxantes ligeros Expectorantes

Beneficio terapéutico

Sisymbrium officinale tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Antrorso
Dirigido hacia arriba o adelante.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Arrosetado
Dispuesto formando rosetas.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cimoso
Relativo a la cima
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiciforme
Con forma o aspecto de espiga.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lirado
Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Retrorso
Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Runcinado
Hoja partida en lóbulos profundos y arqueados hacia la base, al menos con el borde superior de los mismos convexo y el inferior recto.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Uncinado
Con forma de gancho.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sisymbrium officinale. En asturnatura.com [en línea] Num. 920, 14/11/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 14-11-2022
Última modificación el 14-11-2022

Top