Trifolium fragiferum L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium

Nombres vernáculos


Trébol fresa

Español: Trébol fresa, fresa de burro, trébol fresero. Portugués: Trevo-morango. Gallego: Trebo. Euskera: Hirusta.

Nomenclatura

Publicación original
Trifolium fragiferum L.. Sp. Pl. 772 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Suecia, Gallia. Anglia
Etimología de Trifolium
Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
Sinónimos
Amoria bonannii (C. Presl) Roskov in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 75(5): 719 (1990)
Amoria fragifera (L.) Roskov in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 75(5): 719 (1990)
Galearia bonannii (C. Presl) C. Presl Symb. Bot. 1: 50 (1832)
Galearia fragifera (L.) C. Presl Symb. Bot. 1: 51 (1832)
Galearia fragifera subsp. bonannii (C. Presl) Soják
Trifolium bonannii C. Presl in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag. 51 (1822)
Trifolium bonannii var. aragonense Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 361 (1877)

Descripción de Trifolium fragiferum

Hierba perenne, estolonífera, pelosa al menos en los pecíolos. Tallos hasta de 45 cm, decumbentes y enraizantes en los nudos, glabros o glabrescentes.

Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, acuminadas, membranáceas, glabras; pecíolo hasta de 160 mm, con pelos patentes; folíolos hasta de 27 x 16 mm, obovados, elípticos u obcordados, subsentados, serrulados, con dientes más o menos espinulosos, truncados o emarginados, mucronados, con nervios muy marcados en la zona marginal, vilosos sobre el nervio medio del envés.

Inflorescencias de 10-16 mm de diámetro en la floración y 7,5-20 x 8- 18 mm en la fructificación, capituliformes, globosas o elipsoides, axilares, pedunculadas, blanquecinas, con numerosas flores cortamente pediceladas; pedúnculo 2-24 cm, glabro o viloso; bractéolas 3-5,2 mm, lanceoladas, con 3-4 nervios, las de las flores superiores membranáceas, las de las flores inferiores herbáceas, soldadas entre sí para formar un involucro.
Cáliz zigomorfo, bilabiado, acrescente, densamente peloso en el lado vexilar; tubo en la floración de 1,2-2,5 mm, con c. 12 nervios marcados en el labio inferior y nervios inconspicuos o difusos en el superior, en la fructificación de (3)4-6,5 mm, inflado y con nervadura reticulada por el lado vexilar; garganta glabra; dientes desiguales, conniventes en la fructificación, los tres inferiores de 1,2-2,3 mm, triangulares, los dos superiores de 1,5-3 mm, subulados.
Corola no resupinada, el estandarte libre, rosada, glabra, marcescente; estandarte 5-7 mm.

Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con 1-2 semillas. Semillas 1,1-1,7 mm, lisas, verde oliváceas, maculadas de negro.

Florece de mayo a octubre.

Morfología

Fotografías de Trifolium fragiferum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Trifolium fragiferum

Herbazales, en substrato nitrificado y a veces un poco salino, generalmente en bordes de cursos de agua; 0-1500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Cymadothea trifoliihojasspots+-
Pseudopeziza trifoliihojasspots--
Uromyces trifoliihojasrust-

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Sitona discoideus

Distribución de Trifolium fragiferum

Europa -por debajo de 55º N-, SW de Asia, NW de África y región macaronésica (Madeira y Canarias) y W de Asia. Casi toda la Península Ibérica y Baleares

Mapa de distribución de Trifolium fragiferum

Citas totales: 93. Citas en el mapa: 83
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Ribota de Mena, El Soto, cabecera del embalse de Ordunte, areniscas, herbazal ruderal en baldío
    Coordenadas: 43.14, -3.32 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.14444, -5.85489 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  2. Lugar: , Benaocaz
    Coordenadas: 36.69829, -5.44058 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  3. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 36.94985, -5.50993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/12/2004
  4. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.15021, -5.71303 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  5. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.1109, -5.72174 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  6. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.10123, -5.77793 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  7. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.11583, -5.81577 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  8. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.1109, -5.72185 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  9. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.14448, -5.85493 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  10. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.22124, -5.93692 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  11. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.22112, -5.93689 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  12. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.14444, -5.85489 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  13. Lugar: , Benaocaz
    Coordenadas: 36.69829, -5.44058 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  14. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 36.94985, -5.50993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/12/2004
  15. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.15021, -5.71303 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  16. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.1109, -5.72174 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Cilleros
    Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  2. Lugar: , Plasencia
    Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.23614, -4.42899 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2006
  2. Lugar: , Belalcázar
    Coordenadas: 38.61956, -5.16998 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  3. Lugar: , Villafranca de Córdoba
    Coordenadas: 37.97872, -4.59464 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  4. Lugar: , Pedro Abad
    Coordenadas: 37.97555, -4.49287 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2000
  5. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.56294, -4.90562 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2006
  6. Lugar: , Hinojosa del Duque
    Coordenadas: 38.47554, -5.22268 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  7. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.5534, -4.19951 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  8. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.23614, -4.42899 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2006
  9. Lugar: , Belalcázar
    Coordenadas: 38.61956, -5.16998 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  10. Lugar: , Villafranca de Córdoba
    Coordenadas: 37.97872, -4.59464 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  11. Lugar: , Pedro Abad
    Coordenadas: 37.97555, -4.49287 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2000
  12. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.56294, -4.90562 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2006
  13. Lugar: , Hinojosa del Duque
    Coordenadas: 38.47554, -5.22268 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  14. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.5534, -4.19951 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.74076, -2.41166 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  2. Lugar: , Jerez del Marquesado
    Coordenadas: 37.16779, -3.17828 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
  3. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.53999, -2.73586 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  4. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.74241, -2.40723 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
  5. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.53944, -2.73408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  6. Lugar: , Jerez del Marquesado
    Coordenadas: 37.16779, -3.17828 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
  7. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.53999, -2.73586 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  8. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.74076, -2.41166 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  9. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.53944, -2.73408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  10. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.74241, -2.40723 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
Huelva (H)
  1. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.11496, -6.68172 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2005
  2. Lugar: , Cañaveral de León
    Coordenadas: 37.99264, -6.48488 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1997
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.12536, -6.49415 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2004
  4. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.10518, -6.46603 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2006
  5. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.03436, -6.44506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2006
  6. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.98012, -6.44273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2006
  7. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.92999, -6.41728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  8. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.18863, -6.55398 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2004
  9. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.17659, -6.53781 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
  10. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.17978, -6.54395 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2004
  11. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.10518, -6.46603 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2006
  12. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.03436, -6.44506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2006
  13. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.98012, -6.44273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2006
  14. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.92999, -6.41728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  15. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.11496, -6.68172 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2005
  16. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.17659, -6.53781 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.60915, -3.69381 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  2. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.60915, -3.69381 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
León (Le)
  1. Lugar: , Pajares de los Oteros
    Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1982
    Altitud: 794 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
  2. Lugar: , Villafeliz de la Sobarriba
    Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1970
    Altitud: 938 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  3. Lugar: , Puebla de Lillo
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/1978
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: E.Hernández
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01118, -4.4654 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2003
  2. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01304, -4.4715 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
  3. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.08974, -4.29626 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2004
  4. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.08995, -4.30253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2004
  5. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43101, -5.22361 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  6. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.83518, -5.03865 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2006
  7. Lugar: , El Burgo
    Coordenadas: 36.73923, -4.99262 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  8. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01118, -4.4654 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2003
  9. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01304, -4.4715 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
  10. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.08974, -4.29626 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2004
  11. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.08995, -4.30253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2004
  12. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43101, -5.22361 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  13. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.83518, -5.03865 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2006
  14. Lugar: , El Burgo
    Coordenadas: 36.73923, -4.99262 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
Asturias (O)
  1. Lugar: Parque de Moreda, GIJON
    Coordenadas: 43.53665, -5.6805 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/2022
    Hábitat: Jardín urbano
    Altitud: 15 m
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta crece abundante en los jardines urbanos de Gijón.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Candamo; Grullos
    Coordenadas: 43.43, -6.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/1978
    Altitud: 72 m
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Golpejas
    Coordenadas: 40.99, -5.91 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  2. Lugar: , Bóveda del Río Almar
    Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. I. Fernández-Arias
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Fonfría, Castro de Alcañices, salto de Castro
    Coordenadas: 41.83, -6.51 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, (Ab), Al, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, (Lu), M, (Mu), Na, O, P, [PM], (Po), S, Sa, Se, Sg, So, (SS), T, Te, (To), V, (Va), (Vi), Z, (Za), Ma

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Lo diferenciamos de Trifolium pubescens porque éste tiene el pedúnculo de la inflorescencia más corto que la hoja correspondiente, mientras que Trifolium fragiferum lo tiene más largo. Por otro lado Trifolium resupinatum es anual y tiene unos cálices con dos dientes muy largos y bien característicos.

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Bilabiado
Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
Connivente
Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
Conspicuo
Visible, aparente.
Cordados
Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Dehiscente
Que presenta dehiscencia.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Espinuloso
Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Estipulado
Provisto de estípulas
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inconspicuo
Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
Indehiscente
Que no se abre una vez maduro.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Labiada
Planta o flor provista de labios.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Marcescente
Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pericarpo
Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Serrulado
Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Viloso
Provisto de largos pelos.
Zigomorfo
Que tiene un solo plano de simetría.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium fragiferum. En asturnatura.com [en línea] Num. 590, 18/07/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 18-07-2016
Última modificación el 18-07-2016

Top