Argynnis paphia (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Argynnis

Nombres vernáculos


Nacarada

Español: Nacarada. Inglés: Silver-washed Fritillary. Francés: Tabac dEspagne. Alemán: Kaisermantel.

Nomenclatura

Publicación original
Argynnis paphia (Linnaeus, 1758). Papilio paphia Linnaeus, 1758; Syst. Nat. (Edn 10) 1 : 481 [Ver pdf]
Sinónimos
Papilio paphia

Descripción de Argynnis paphia

Mariposa con una envergadura alar de 52 - 70 mm. El macho tiene el anverso de color leonado con dobles hileras de manchas oscuras y marcadas androconias en el ala anterior. El reverso del ala anterior es amarillento con manchas oscuras, y el del ala posterior verdoso con líneas plateadas y puntos verdosos. La hembra tiene los puntos oscuros del anverso mayores, y las líneas plateadas del reverso más desarrolladas. La forma valesina Esper 1797 de la hembra presenta el anverso de color verde grisáceo oscuro y con las máculas marcadas, y el reverso más contrastado, siendo bastante habitual en Asturias, estando ligada, al parecer, a lugares húmedos. La forma anargyria Staudinger 1871 presenta el reverso del ala posterior de color amarillento y con las líneas plateadas muy difusas.

Fotografías de Argynnis paphia

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Argynnis paphia

Vive en linderos y claros de bosques, desde el nivel del mar a 1500 metros. Vuela de junio a octubre, en una generación al año. Los imagos visitan asiduamente las flores de las zarzas. La puesta de huevos no se realiza en la planta nutricia, sino de uno en uno sobre la corteza de árboles o en piedras cercanas. Al nacer en la primavera, las orugas (de color marrón oscuro, con líneas amarillas y rojizas, y espinas rojizas ramificadas) se trasladan hasta la planta nutricia. Como planta nutricia se han citado Viola canina, Viola odorata, Viola tricolor, Viola reichenbachiana, Viola riviniana y también Rubus idaeus. La crisálida es de color pardo con puntos nacarados. La pupación se produce en la planta nutricia. Inverna como huevo u oruga en grietas de la corteza de los árboles.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Viola palustrishojasoligófagoprincipal-

Distribución de Argynnis paphia

Está extendida por Argelia y Europa hasta Asia. En la Península Ibérica está presente en la mayor parte de las zonas de montaña, especialmente en la zona norte. Está ampliamente extendida por toda Asturias, siendo abundante localmente.

Mapa de distribución de Argynnis paphia

Citas totales: 25. Citas en el mapa: 25
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Sierra de Alcaraz, Casa de la Noguera
    Coordenadas: 38.44, -2.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1988
    Proporcionado por: Mozos, Sanz, Gurrea, Martín, Munguira
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
    Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/08/1986
    Altitud: 723 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  2. Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
    Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1984
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  3. Lugar: , Sierra de Gredos, La Cebedilla
    Coordenadas: 40.28, -5.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1984
    Altitud: 1349 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  4. Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
    Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1985
    Altitud: 723 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  5. Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
    Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1985
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  6. Lugar: , Sierra de Gredos, Navarredonda
    Coordenadas: 40.35, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/08/1985
    Altitud: 1562 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  7. Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
    Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1985
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
  8. Lugar: , Sierra de Gredos, Navarredonda
    Coordenadas: 40.35, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1985
    Altitud: 1562 m
    Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Cuenca (Cu)
  1. Lugar: , Lagunillos
    Coordenadas: 40.42, -2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1975
    Altitud: 1449 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  2. Lugar: , Casas de Tejadillos
    Coordenadas: 40.42, -2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/2001
    Altitud: 1449 m
    Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
  3. Lugar: , Sierra de Valdemeca
    Coordenadas: 40.15, -1.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/2000
    Altitud: 1441 m
    Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
  4. Lugar: , Veguillas del Tajo
    Coordenadas: 40.42, -1.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/08/2001
    Altitud: 1616 m
    Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
  5. Lugar: , Herrería de Santa Cristina
    Coordenadas: 40.51, -2.23 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2001
    Altitud: 1072 m
    Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
  6. Lugar: , Solán de Cabras
    Coordenadas: 40.51, -2.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/2001
    Altitud: 1296 m
    Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
  7. Lugar: , Merendero de Jábaga
    Coordenadas: 40.06, -2.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/08/2001
    Altitud: 928 m
    Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/08/1974
    Altitud: 749 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  2. Lugar: , Río Aguas Limpias, Sallent de Gállego
    Coordenadas: 42.83, -0.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/08/1974
    Altitud: 2223 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  3. Lugar: , Jaca
    Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1973
    Altitud: 749 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Lleida (L)
  1. Lugar: , Bellver de la Cerdaña
    Coordenadas: 42.4, 1.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1978
    Proporcionado por: Garcia-Barros
León (Le)
  1. Lugar: Millaro, MILLARO
    Coordenadas: 42.98333, -5.63333 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/2002
    Hábitat: Borde de camino, seto
    Altitud: 1784 m
    Proporcionado por: Carmen Morán
Asturias (O)
  1. Lugar: Pista a Tablizas, MOAL
    Coordenadas: 43.04642, -6.64209 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/2002
    Hábitat: Borde de camino, seto, bosque de ribera
    Altitud: 662 m
    Proporcionado por: Carmen Morán
  2. Lugar: La Grandota, FARO DE ARRIBA
    Coordenadas: 43.35489, -5.79031 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1999
    Hábitat: Seto, ladera
    Altitud: 316 m
    Proporcionado por: Carmen Morán
  3. Lugar: Onón, ONON (CANGAS DE NARCEA)
    Coordenadas: 43.22204, -6.45402 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/2007
    Hábitat: Seto, bosque de ribera
    Altitud: 565 m
    Proporcionado por: Carmen Morán
    Fotografía asociada:
SS (SS)
  1. Lugar: , Aránzazu, Oñate
    Coordenadas: 42.95, -2.45 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1968
    Altitud: 933 m
    Proporcionado por: Gómez de Aizpúrua
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Cu, Hu, L, Le, O, SS

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Argynnis pandora, que presenta una mancha roja muy visible en el reverso del ala anterior. Argynnis aglaja, sin bandas plateadas (con lunares) en el reverso del ala posterior.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.

Bibliografía

  • Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
  • Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
  • Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
  • Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
  • Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
  • Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
  • Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
  • Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
  • Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann

Categorías

#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas

Citar como

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Argynnis paphia. En asturnatura.com [en línea] Num. 334, 22/08/2011 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 20-07-2009
Descripción creada el 22-08-2011
Última modificación el 22-08-2011

Top